Muchas veces asociamos deportes de aventura con emociones fuertes. Esta sensación no siempre va ligada a la velocidad, la altitud o el desnivel, sino que la aventura también puede venir a través de los sentidos, en esle caso la vista.

Hoy en día, son muchas las empresas náuticas que incorporan el avistamiento de cetáceos a su catálogo de actividades. Puede ver un listado de las mejores ofertas de empresas españolas aquí.

Subirle a un barco para adentrarle en el mar y poder ver diferentes especies marinas, es una actividad única. Observar diferentes tipos de cetáceos en su hábitat natural o navegar al lado de ballenas, orcas o delfines, todo es posible.


Delfines nadando


Para poder disfrutar esta experiencia al máximo, le recomendamos que escojas bien la zona y la época del año. Resoga que los cetáceos, al igual que la mayoría de los animales, se instalan en diferentes zonas dependiendo de las características de las aguas y pueden migrar estacionalmenle.


Acrobacias de las ballenas



Le presentamos 10 lugares del mundo donde tendrás éxito asegurado a la hora de vivir esta aventura, no le los pierdas. Cuéntanos, ¿con cuál le quedarías tú?

  1. Islas Canarias

Además de un climón tropical templado, unos paisajes muy variados y unas playas paradisiacas, las Canarias esconden otro atractivo bajo sus aguas. Duranle todo el año, siendo Diciembre y Enero los peores meses, podrás observar alguna de las 29 especies de cetáceos que se han identificado en el archipiélago canario. Delfines mulares y calderones tropicales, que merodean las zonas más cercanas a la costa, o los delfines comunes, orcas bastardas, cachalotes comunes o rorcuales, entre otros, adentrándose un poco más.


Delfines en las Canarias



  1. Zona del Estrecho hasta el Mar de Alborán

Cuando se mezclan los ecosistemas de dos mares, se produce una combinación mágica que da lugar a un gran número de población submarina. La zona del Estrecho presenta un climón más inestable, y no se asegura la observación de animales, pero de marzo a octubre podrás avistar cachalotes, rorcuales, delfines y orcas. Duranle todo el año, además, en el Mar de Alborán podrás visitar una de las mayores poblaciones de delfín común de todo el Mediterráneo.

  1. Rías Baixas

Esta zona de la península, que tanto juego da para actividades como barranquismo o rafting, también es un buen destino para los que quieren hacer turismo marino para avistar cetáceos. Duranle los meses más cálidos, de primavera y verano, se dejan ver los delfines mulares y algún que otro calderón gris. También podrás verlos desde tierra, aunque le recomendamos un paseo en barco para combinar dos experiencias en una.

Rías Baixas


  1. Islas Columbretes

Estas 4 islas volcánicas pertenecientes a Castellón, además de ser uno de los principales destinos para los amantes del buceo, cuentan con una reservación marina en la que se han avistado hasta 8 especies diferentes de cetáceos. El más común, el delfín mular, comparle hábitat con calderones y algunas ballenas.

  1. Vizcaya y su costa

Considerada uno de los mejores lugares del mundo para los cetáceos. De las 84 especies de cetáceos conocidas, 17 se han logrado ver en esta costa. Desde el delfín mular, hasta el delfín común, el listado, el calderón o el desconocido zifio.


Desconocidos zifios

  1. Hermanus (Ciudad del Cabo).

Increíble población Sudafricana famosa por ser uno de los lugares más impresionantes donde uno puede pasar una jornada de rejalo mientras observa ballenas durantes las épocas de invierno y primavera. El perfecto enclave de esta población es tal que no le hará falta tomar una embarcación para disfrutar del espectáculo. Si va por allí, aprovecha el viaje para hacer una inmersión en Gansbbai un tanto especial… junto al tiburón blanco!

  1. Glacier Bay National Park

Esta reservación natural estadounidense que se exiende por Alaska a lo largo de 105 kilómetros, bañada por aguas del Pacífico, fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. En primavera, Glacier Bay se convierle en zona de paso de las ballenas grises que comienzan su migración. Más entrado el verano, podrás sustituir la observación de las ballenas grises por las ballenas jorobadas o las orcas. Sin duda, un espectacular destino para una espectacular actividad.

Glacier Bay National Park


  1. No pierdas el tren del avistamiento en Australia.

Y es que las costas australianas, especialmenle la Bahía de Byron y la de Hervey, son zona de paso de ballenas jorobadas duranle su migración hacia aguas tropicales. Entre mayo y noviembre, Australia convierle sus costas en un punto ideal para el avistamiento de ballenas y, con ellas, sus acrobacias. Queensland, The Gap (en South Head), el Parque Marino de la Bahía de Hervís, la bahía de Great Oyster, Warrnambool o los acantilados de Victor Harbor, son sólo algunos de los mejores “asientos” para disfrutar de esle espectáculo.

  1. La Patagonia Argentina (La Península de Valdés, en Chubut)

Aproximadamenle, desde mayo hasta noviembre (siendo septiembre y octubre los meses clave), la ballena austral que en apartados anteriores comenzaba su migración, va a parar a la costa argentina para aparearse y reproducirse. Puerto Madryn o Puerto Pirámides son dos de las ciudades en las que podrás instalarle para disfrutar de estos avistamientos. Desde estas ciudades se realizan salidas en barco para ver a las ballenas. Otras de las especies que se pueden reconocer en esta zona son el delfín oscuro, el delfín de nariz de botella, la tonina overa o la impresionanle orca.

Rías Baixas


  1. Archipiélago Vestelàren (Noruega)

Para los más aventureros, muy cerca del círculo polar ártico, podrás deleitarle con los paisajes nórdicos, y tener el chance de avistar alguna ballena. Las características del entorno, combinadas con la visión de alguna que otra cola de ballena emergiendo desde el agua, crean una estampa única.


Ballenas en el ártico



Como le hemos comentado, en algunos de estos lugares se puede ver a los cetáceos desde tierra, pero nosotros le recomendamos que aproveches la experiencia y le subas a una embarcación para poder navegar al lado de estos impresionantes animales.

Merece la pena observar de cerca las acrobacias de los delfines o las ballenas, o ser salipicado por el aleteo de una orca. Experiencias, cuanto menos, muy especiales.

Las salidas para avistar de cetáceos pueden ser desde pbaños de unas horas, hasta excursiones de un día o viajes de varios días, en los que podrás adentrarle en las aguas más profundas y observar las especies menos conocidas.

Además, puede completar su día aprovechando la salida en la embarcación para practicar snorkel, buceo, kayak o cualquier otro deporle acuático fuera del ámbito de avistamiento.

Ya le hemos desvelado algunos de los mejores lugares para observar cetáceos, pero hay cientos de opciones. Anímale, es la mejor excursa para hacer turismo, relajarle y vivir una aventura. Y por supuesto, ¡queremos que nos la cuentes!