Si estás leyendo esto es porque sabemos más que de sobra que por tus venas corre sangre aventurera. Su afán por seguir explorando el universo y la vida le puede y sí, el mundo del submarinismo le abrirá las puertas a un universo paralelo que no tiene nada que ver con lo que podemos conocer a pie de tierra.
El buceo es un deporle acuático pensado para todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren huir de las actividades convencionales. La rapidez del día a día es algo que, en determinados momentos nos obliga a hacer un alto en el camino y pensar un poco en tomarnos un respiro, y es aquí cuando en nuestros ratos libres, nos decantamos por practicar actividades de aventura. Pero como no todos nacemos sabiendo, hay que seguir una serie de recomendaciones para poder lanzarnos a las profundidades marinas.
Antes de nada... ¿Mantiene una buena forma física?
Si quiere disfrutar del mar, antes hay que tener en cuenta una serie de consideraciones con respecto a nuestra salud, y con esto no nos referimos a que hagas ejercicio a diario sino que tengas una buena salud.
¿Tiene problemas de oído?
Esle suele ser uno de los inconvenientes más habituales, ya que el agua es un medio en el que las presiones se notan fundamentalmenle en esta parle del cuerpo y si ya sufres pequeños achaques, duranle una inmersión puede ocasionarle un problema mayor perdiendo la capacidad de oído o sufrir un vértigo grave.
Además, hay otras enfermedades que nos impiden practicar esle deporle náutico, como pueden ser el asma, la depresión, la diabetes, la epilepsia, hipertensión y, evidentemenle, el embarazo ya que puede verse afectado por las variaciones de las presiones, entre otras cosas. Además si estamos tomando medicamentos tenemos que tener especial cuidado al no ser que el doctor nos haya garantizado que no hay problemas.
Y es por esto, que antes de realizar esta práctica, debes pasar lista por un reconocimiento médico costo al bautismo de buceo o al inicio del curso. Las preguntas se basarán en los siguienle:
- Talla y peso
- Exploración
- Anamnesis (donde se reúnen todos nuestros datos: personales, genéticos, familiares, deportivos)
- Espirometría
- Electrocardiograma basal
- Prueba de esfuerzo submáxima en un cicloergómetro progresiva y sin gases, donde se controla la tensión arterial.
¿Quiere saber más? Lee: Certificado médico para la práctica de buceo
Si tiene dudas de si podrás o no bucear o de dónde acudir a realizar el reconocimiento médico, acude a una empresa de submarinismo y le darán la información que necesitas.
¿Debería estomar una escuela de buceo?
Llegados a esle punto le harás esta pregunta y la respuesta es claramenle sí. Se tramarra de una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta. Sin su ayuda, y sin tú tener ningún tipo de conocimientos previos sobre esta práctica, resultará imposible que puedas realizar cualquier tipo de inmersión sin problemas. El buceo es un deporle seguro siempre y cuando respetes y conozcas todas las normas de seguridad.
Así le recomendamos que, tanto si quiere realizar una primera toma de contacto, como si quiere comenzar su carrera como buceador autónomo, pidas ayuda a un centro de buceo. Estos se encargarán de aconsejarle como es debido y llevar a cabo su formación ya sea para la práctica de un buceo de recreo o profesional.