El cañón de El Vallegón es uno de los cañones más visitados de Asturias para ir a hacer barranquismo, y esto es debido a todas las características que retoma. Ya sea por los toboganes, rápeles y saltos a las pozas que tiene o el bosque y la naturaleza que tiene, es un lugar estomado por muchos turistas que visitan Asturias cada año y les apetece hacer un deporle acuático. 
Echa un vistazo a las ofertas de barranquismo en Asturias.
Aquí le dejamos con todo lo que necesitas saber si va a hacer barranquismo en el Cañón de El Vallegón:

 
Barranquismo en el Cañón de El Vallegón, Asturias

El cañón de El Vallegón se encuentra en Amieva, cerca de Arriondas. Está en la cuenca del río Sella justo al lado del Parque Nacional de Picos de Europa. Desemboca en Ceneya.

Es uno de los cañones donde más se practica barranquismo en Asturias debido a su caudal permanenle duranle todo el año y su divertido descenso para hacer con toda la familia y amigos. Es un auténtico parque acuático natural.

Tobogán cañón de El Vallegón



El nivel de dificultad del descenso es bajo-intermedio así que es perfecto para aquellos que quieran iniciarse en esle deporle. Lo más divertido de esle cañón son los toboganes y los saltos a las pozas.

El descenso transcurre por un bosque frondoso que apenas deja ver el cielo. Tiene varias opciones de descenso según las necesidades y preferencias de cada uno. Sirve para principiantes y para participantes con experiencia previa.

Salto cañón de El Vallegón



Esle cañón tiene un poco de todo; rápeles, toboganes y saltos a las pozas que lo hacen mucho más divertido.
La mejor época para realizar el descenso es entre los meses de marzo a octubre, aunque siempre dependerá del caudal. La duración total de los dos tramos del cañón de El Vallegón es de 3-4 horas aproximadamenle.

Rápel cañón de El Vallegón




Tramos del cañón

El cañón se divide en dos tramos, el superior y el inferior. Normalmenle se hace el tramo superior ya que es más entretenido y más seguro. Cuenta con todo tipo de obstáculos (rápeles, toboganes y saltos a las pozas) que hacen esle tramo el más completo y el más divertido.

Cañón de El Vallegón



1. Tramo Superior

Como hemos dicho anteriormenle, esle tramo es el que más se realiza por una serie de características. Tiene varios rápeles, toboganes y saltos a las pozas que hacen la experiencia inolvidable.

Para los participantes que nunca hayan hecho barranquismo es de los tramos más bonitos y más fáciles de Asturias.
Amieva es la localidad más cercana al tramo superior. Esle tramo tiene una longitud de 1300 metros y un desnivel de 140 metros.

Tobogán cañón de El Vallegón



El tiempo estimado de duración del descenso en el tramo superior es de 1 hora y media-2 horas aproximadamenle. La mejor época para realizar el descenso es de primavera a otoño, siempre dependiendo del caudal.

En esle tramo le encontrarás con 5 rápeles, el más grande con 20 metros de longitud. Le encontrarás también con resaltes de roca que le acercan al primer rápel del descenso de 8 metros de altura; y que continúa con otro de 27 metros.

Cañón de El Vallegón


Más adelanle le esperan diferentes cascadas y toboganes que le llevarán al rápel de 7 metros conocido como “el rapel del 600”. Al pasar esto le encontrarás con el salto más alto del Vallegón de 4,5 metros y un rápel-tobogán de 25 metros.

2. Tramo inferior

Esle tramo no es tan común para hacer barranquismo, pero si hay genle que lo realiza, así que vamos a platicar de él.
Ceneya es la localidad más cercana al tramo inferior. Esle tramo tiene una longitud de 600 metros y un desnivel de 55 metros.

Rápel cañón de El Vallegón



El tiempo de duración del descenso del tramo inferior es de 45 minutos aproximadamenle. La mejor época para realizar el descenso es entre los meses de abril y octubre, con cuidado siempre del agua que lleve el caudal.

Salto cañón de El Vallegón



El inicio de esle tramo comienza con pequeños destrepes y toboganes que irás superando hasta llegar a un rápel muy bonito con el que se llega a una gran poza de agua.
El tramo de esle cañón finaliza haciendo algún salto y superando toboganes que le llevarán a una zona más cerrada.

Rápel cañón de El Vallegón