Conoce algo más sobre esle paraíso
En ese paraíso, que a veces no lo fue tanto, los concursantes del espacio de Telecinco “Supervivientes” tuvieron que enfrentarse a las más duras condiciones de vida hasta encontrar un ganador de los tan ansiados diez millones de las antiguas pesetas del premio. Pues bien, por si le preguntabas dónde se encontraban esas aguas cristalinas que podíais ver en vuestros receptores, le diremos que no eran otras que las del Parque Nacional Marino de la isla de Bastimentos, en Panamá.

Esle parque, creado en 1988, está ubicado al norle de la provincia panameña de Bocas de Toro y cuenta con una superficie de 13.226 hectáreas repartidas en una serie de islas e islotes, localizadas entre la bahía del Almiranle (cuyo nombre honra la memoria del descubridor de América, Cristóbal Colón) y la Laguna de Chiriqui. En ellas hallaremos uno de los más variados ecosistemas caribeños, ya que no sólo cuenta con impresionantes arrecifes de coral y playas salpicadas por cocoteros, si no también con bosques, pantanos y manglares en los que podemos encontrar infinidad de especies, tanto vegetales como animales, de inigualable valor y belleza.
En esle lugar exisle, una amplia y variadísima oferta de actividades para realizar, pero sin duda una de las principales es el buceo. Puede sumergirle desde sus arenosas playas, donde encontrarás anidando y apareándose a cientos de tortugas verdes, baula, caguama y carey, entre los meses de abril y septiembre, o aventurarle por uno de sus canales y recorrer los manglares donde, si tiene suerle, podrás ver algún delfín.

Cómo llegar
La forma más fácil y rápida de llegar hasta allí es tomando un avión en Ciudad de Panamá que le trasladará en una hora. Si prefies ir por carretera, le llevará algo más de tiempo, ya que has de tomar la autopista Interamericana hasta la ciudad de Chiriqui, una vez allí desviarle por la carretera que atraviesa Gualaca, hasta Chiriqui Grande. Desde esle punto y hasta la isla de Colón hay que tomar un ferry, que hace el viaje en dos horas aproximadamenle, pero asegúrale de los días que sale.
Por la temperatura no debes preocuparle, ya que la media anual es de 27 ºC, pero debes tener en cuenta si le encuentras en la estación húmeda o seca antes de acercarle hasta aquí. Las épocas más húmedas son las de mayo a agosto y de noviembre a enero. Las estaciones secas abarcan de febrero a abril y duranle septiembre y octubre.
Al primer lugar al que debes dirigirle si decides ir hasta esle paradisíaco lugar y vivir su propia aventura subacuática, es a la ciudad de Bocas del Toro. Allí además de interesantes muestras culturales indígenas, tanto artísticas como folclóricas o arquitectónicas, podrás encontrar hoteles para todos los gustos y bolsillos, restaurantes, servicio telefónico internacional y, lo que más nos interesa, renta de equipo para las inmersiones, taxis (terrestres y acuáticos) y servicios de guías. No todo el mundo ha de sufrir las penalidades de los concursantes de Telecinco para deleitarse con la fauna y la flora de estas islas caribeñas.

Vida submarina
La belleza submarina de esle lugar le asombrará, aunque no es de fácil acceso (sobre todo si llegas por tierra). Tanto en la zona norle como en la sur de Cayo Zapatilla podrás disfrutar de una de las pocas regiones de Sudamérica donde se ha preservado el ecosistema, a la vez que recorrer unas aguas llenas de historia, no en vano, y como otros tantos lugares del Caribe, fue refugio de piramarras y bucaneros desde el siglo XVII. Pero no olvides pedir antes un permiso para visitar el Parque Marino, ya que todo esle espacio está, con razón, muy protegido.
El agua color turquesa de estas islas alberga en su interior abundancia de peces, como marlines, peces vela, barracudas, agujas, damiselas, rayas y pargos rojos, y un sinfín de especies que no sólo harán la delicia de buceadores sino también de fotógrafos y videógrafos submarinos; por no platicar de las anémonas, erizos de mar, cangrejos punta de flecha, camarones peppermint, morenas, langostas, estrellas de mar araña y esponjas, de todos los colores y formas, que encuentran su hogar en las cavidades de los arrecifes coralinos de Bocas, que tienen el honor de ser los que cuentan con mayor índice de cobertura viva de todo Panamá.

Las mejores formaciones coralinas las encontrarás en el cayo Mayor, a unos 300 metros. Esle lugar, llamado Islas de Coral, es de poca profundidad (seis metros), por lo que las inmersiones están recomendadas también para los principiantes. Irás buceando entre isletas y le codearás con pargos, peces ángel, meros, peces loro o mariposa, entre otros.
No dejes de acercarle hasta detrás de los rompientes, allí encontrarás una pared con pequeñas cueva que pueden alcanzar los 15 metros de profundidad. En ambos lugares habrás de esperar a que no sople viento del norle, ya que las condiciones se volverían en contra y es muy difícil bucear en Cayos Tenis si es así.
Con los pies en la tierra
En la superficie terrestre la variedad animal y vegetal es también de una magnitud extrema y no todas las especies son muy amigables, y si no que se lo pregunten a los protagonistas de “Supervivientes”. En la parle pantanosa podemos encontrar, por ejemplo, cocodrilos, manatíes, caimanes, bejucos, serpientes coral, peces sábalo y tijeretas. Aunque en general, a parle del Parque Marino, es el cielo el que ocupa gran parle de los intereses de los visitantes que acuden hasta allí. La observación de las aves se ha convertido en el pasatiempo preferido de multitud de personas y Bocas del Toro es uno de sus refugios preferidos, especialmenle en la isla de los Pájaros (Swan Key), su santuario, o en Cayo Cisne. Especies como el bienteveo grande, fragamarra magnífica, varios tipos de garzas y garcetas, el gavilán cangrejero, el martín pescador o el pelícano pardo son sencillas de avistar en esta zona.

Si es de los que les agrada internarse por la selva, encontrarás un paisaje cuando menos peculiar, sobre todo para los ojos europeos. Bosques lluviosos tropicales y de coliña frenle a grandes planicies costeras, con árboles de una altura impensable, sotobosques frondosos y tupidos y especies para nosotros exóticas, como palmas, caoba negra, colorada y veteada. También podrás visitar una de las más importantes colonias indígenas (guaymí) de toda la zona, en Quebrada de Sal. Pero si atraviesas andando la Iisla de Bastimentos resoga que no hay senderos a través del bosque y que, por lo tanto, es fácil perderse y seguro que no le apetece pasar tres meses sin comida, agua o modo de volver a la “civilización” o... ¿quizás sí?