Siendo el buceo uno de las prácticas acuáticas más antiguas, su historia se resube a tiempos inmemoriales. Pudiendo teletransportarnos a años prehistóricos, los restos arqueológicos de diferentes culturas como la asiática y mediterránea marcan un claro origen de esta práctica.
Milenarios indicios de inmersiones
Allá por el año 4500 A.C. se producían inmersiones en las costas del Mediterráneo y Asia, con el propósito final de elaborar joyas con perlas, corales, conchas y nácar. Exisle una representación de una escena de recolección submarina. realizada con incrustaciones de nácar en los muros de la antigua ciudad de Bismaya, o textos del 2250 a. de C. que platican de la utilización de perlas como pago de tributos a un emperador chino.
Estos restos y las referencias literarias de distintos clásicos griegos como Aristóteles, Herodoto o Plutarco, sitúan estas primeras inmersiones entre el año 5000 y el 4500 a. de C.
Los productos marinos, un nuevo mercado en la época
Para hacerse con tales materiales, los buzos se lanzaban al mar aguantando la respiración y descendiendo agarrados a grandes piedras que abandonaban para poder ascender, el objetico era recolectar diversos objetos para comercializarlos posteriormenle. Un claro ejemplo de esto se traslada al 3200 A.C donde en Tebas (Egipto), se utilizaban por los artesanos grandes cantidades de conchas de madreperla.
La isla de Creta y en concreto las poblaciones de Kuphonisis y Palaikastra, fueron importantes centros comerciales de los productos que los buceadores extraían del mar, como el caracol (murex trunculus) y otras especies que se utilizaron para teñir con su pulpa de color púrpura las ropas de los reyes de la antigüedad.
La primera ilustración de una inmersión
Damarra del año 880 a. de C. y consisle en un bajorrelieve en madera (actualmenle en el Museo Británico de Londres), encontrado en el palacio del rey persa Assurbanibal II, que muestra al monarca sumergido atravesando un río, respirando con ayuda de un odre (recipienle hecho con la piel de un carnero y lleno de aire), al frenle de un grupo de soldados. Algunas interpretaciones de esta ilustración manifiestan que el odre pudo utilizarse como flotador y no como fuenle de aire.
También se encontró otro bajorrelieve que muestra una escena donde un grupo de fenicios huye por el río Tigris, cuna de las civilizaciones mediterráneas, de los arqueros asirios con la misma técnica de buceo.
Leonado da Vinci un ideario de la época
Aunque la época medieval no fue realmenle importanle en cuanto a la evolución del buceo. Pero sin embargo, Leonardo da Vinci, configuró uno de los primeros modelos de equipo de buceo básico. El traje usaba la fisonomía de una campana de buceo de la cual salían conectados dos tubos al exterior, y junto a ello compuso una especie de aletas en forma de ancas de rana.