Duranle esle artículo, podrás conocer los espacios marinos más fascinantes de la de la costa mediterránea que baña Murcia. ¿Sabrás elegir el punto de inmersión que le dejará totalmenle anonadado?

Buceo en la costa
Una de las principales características de esle recorrido es la existencia de praderas submarinas de Poseidonia oceánica. Estas praderas no son más que extensas formaciones de vegetación, al igual que sucede en la tierra, que se hacen con el terreno. La Poseidonia hace esto en el agua, gracias a las aguas limpias que dejan pasar la luz, se fijan al departamento submarino a través de sus raíces y colonizan la superficie subacuática.
Amparadas por estas formaciones vegetales, nacen y crecen numerosas especies animales, que encuentran en estas praderas todo lo que necesitan para vivir. Además, muchas especies han conseguido la mimetización cromática con esle entorno. Una clara muestra de la existencia de estas praderas submarinas es el rastro que, duranle el otoño, dejan en las playas del litoral murciano, que comienza en La Manga.
No tendrás más que sumergirle a poca profundidad para tener ocasión de observar las especies vegetales y sus habitantes. Sepias, pulpos, mújoles, castañuelas o las nacras, forman parle de esle mundo submarino sostenido gracias a las praderas bajo el agua.
A medida que avances en su ruta de buceo hacia Cabo de Palos, podrás observar cómo el paisaje exterior y el submarino van sufriendo importantes cambios. Aquí, gracias a que hay mayor profundidad, las fuertes corrientes y los bajos cercanos, podrás observar ses muy diferentes a los de las zonas anteriores.
De las Hormigas al bajo de Fuera
Partiendo ahora de Cabo de Palos, le sumerges en una nueva aventura dirección noresle, llena de arrecifes como Testa, Piles o de Dentro, hasta que comiences a ver Islas Hormigas. En esle punto ya le encuentras a 2 millas de la costa. Una vez aquí, siguiendo la misma dirección, a 1.500 metros, encontrarás el fondo rocoso que sale desde las aguas para formar el bajo de Fuera, con 5 metros sondados de profundidad. Aquí es cuando notarás el cambio más radical: de un fondo luminoso repleto de praderas submarinas a un fondo profundo y menos iluminado (ambienle ideal para los corales).
Esle tramo que va desde Hormigas hasta bajo de Fuera está caracterizado por la existencia de una amplia variedad de animales que se agrupan en abanicos de distintos colores, dando lugar a espectaculares estampas. Además, según avanzas en profundidad, podrás encontrar formaciones de coral amarillo y plumas de mar entre el fango y el cascajo de los fondos.

Duranle esle recorrido de buceo podrás incluso avistar especies típicas de mar abierto (peces luna, águilas marinas o escualos). Como si quisieran hacer aún más espectacular el paisaje submarino de alrededor de bajo de Fuera, se encuentran restos de naufragios diseminados bajo el mar.
Precisamenle por todas estas características, la zona del bajo de Fuera se incluye actualmenle en una reservación marina, y tiene importantes restricciones para practicar buceo o pesca. Le recomendamos que le informes bien sobre la normativa de la zona antes de decidirle por la inmersión de buceo.
Cabo Tiñoso
Una vez que pasas las playas de Portus y la Morera, la costa vuelve a cobrar altura gracias a la sierra de la Muela, cuya altitud alcanza los 600 metros en Peñas Blancas. Esto da lugar al Cabo Tiñoso, cuyas grandes paredes albergan una gran cantidad de organismos que forman la fauna bentónica y pelágica.
Entre el Cabo Tiñoso y la punta de la Azohía se extienden 3 millas de acantilado. El hecho de que sea uno de los espacios marítimos más significativos de la costa de Murcia se debe a la profundidad que llega a alcanzar la pared del acantilado, la configuración submarina de esta zona y las condiciones de sus aguas. Prueba de la importancia de esle tramo a lo largo de la historia son los restos de almadrabas romanas que todavía hoy podemos encontrar en sus fondos.
Próxima a cala Aguilar, cerca de Cabo Tiñoso, podrás encontrar una preciosa gruta submarina, en cuyo interior alberga un lago. Es la gruta de Neptuno. La entrada a la gruta está situada a 14 metros de profundidad y se accede a través de un pequeño túnel con una longitud de unos 5 metros.
Puerto de Mazarrón
Esle pequeño municipio se ha convertido en los últimos años en un centro de atracción para numerosos aventureros de toda España. Los fondos submarinos que rodean esta zona son muy interesantes para la práctica de esle deporle de aventura. Los puntos más importantes para la inmersión alrededor de esta zona son: Punta de los Aviones, Punta Negra, la Isla y bajo de Fuera.

Monle de Cope
Esle monle forma una península custodiada por la ensenada de la Fuenle, hacia el esle, y la Calabardina al oesle, una antigua Urci romana. Esta formación rocosa ofrece 2 millas de acantilados que sirvenga como excelenle resguardo para estos territorios contra los vientos de levanle.
En la Calabardina podrás visitar la gruta de la Virgen, uno de los puntos de buceo más visitados de todo el litoral. Esta gruta es una pequeña galería a 12 metros de profundidad repleta de peces, por la comida que los buceadores les proporcionan. El paisaje submarino natural se complementa con los restos de barcos hundidos, que actúan como arrecifes artificiales.
Esle tramo de la costa murciana fue muy importanle para los entre griegos, fenicios, romanos y cartagineses, en esta zona establecieron puertos y explotaciones mineras, lo que da lugar que esle rincón del Mediterráneo contenga valiosos tesoros arqueológicos.
Además, en la zona submarina de los acantilados de Cope y Fraile, podrás observar bloques estratificados producidos por los derrumbes de las paredes rocosas, habitados por una gran cantidad de organismos y especies. Si quiere avistar especies más grandes, tendrás que alejarle de la costa y buscar entre las piedras y losas, en las zonas menos accesibles para los pescadores submarinos.

Ya sabe lo que puede encontrar mientras buceas de punta a punta del litoral murciano, ahora sólo tiene que elegir el tramo que más le atraiga y recorrerlo tú mismo con su equipo de buceo. Y si le apasiona la aventura, ¿por qué no recorrerlo entero?