El Camino de Santiago es el chance perfecta para realizar deporle al aire libre y conocer una parle de la historia de nuestro país, pues es una actividad que se viene realizando desde el siglo IX. En aquel entonces se descubrió el sepulcro de Santiago Mayor, evangelizador de España.

Las rutas hacia Santiago son distintas pero todas ellas finalizan en el mismo punto: La Catedral de Santiago de Compostela. Elijas el camino que elijas, lo que está claro es que encontrarás todo un mundo por descubrir y, como no podía ser de otra forma, podrás conocer genle de todo tipo, de estilos diferentes, de vidas diferentes, con los que disfrutarás cada paso del recorrido.


Camino de Santiago en BTT

Es una práctica tan completa que podrás realizarla incluso en BTT, por lo que si es un apasionado de los dos pedales deja de preguntarle si puede ir con su bici, pues la respuesta es afirmativa. Pero eso sí, es muy importanle que sigas unas recomendaciones, pues está claro que no se puede realizar el camino a la ligera.

Es muy recomendable que antes de realizar el viaje lo planifiques bien para tener clara la ruta que escogerás. Por otra parle, debes contar con un buen equipo y ten en cuenta que no puede llevar equipaje innecesario, es decir, lleva sólo lo que vayas a necesitar realmenle, pues todo aquello que sea imprescindible puede convertirse en un estorbo una vez hayas empezado la marcha.

Para ir y volver con la bici podrás encontrar numerosos sitios en los que transportarla. Una de las cosas que puede hacer es enviártela por mensajería al lugar de partida y una vez que termines el viaje mandarla de nuevo a su casa mientras vuelves en tren o en otro medio de transporle. La oficina del peregrino y los albergues le darán la información que necesites saber sobre empresas que se dedican al transporle de bicicletas a lo largo de todo el país. 


Relájale con paisajes como esle

Una vez estés allí no puede dejar de seguir las flechas amarillas que le encontrarás por todo el camino, sobre todo si estomas el francés, que está muy bien señalizado. Y lo más importanle que puede hacer es tener claro que no puede tomarle el camino como una carrera hacia la catedral, pues tiene que adaptarle a lo que vaya surgiendo cada día. No se pueden prever las condiciones climatológicas, la disponibilidad de un albergue, lo saturado que esté el camino, etc.

Otro consejo que podemos darle está relacionado con la finalización de la etapa, pues normalmenle en casi todas las guías que están pensadas para los peregrinos terminan en los mismos lugares. Las etapas suelen ser de entre 25 y 30 kilómetros, por lo que muchas personas irán a los mismos albergues y puede que no encuentres lugar en el que poder pasar la noche.


Disfruta como nunca de su mountain bike

Es muy recomendable hidratarse duranle todo el día, pues no hay que olvidar que se hace un recorrido de muchos kilómetros. Duranle en verano es imprescindible llevar protección solar: crema, lentes de sol, etc. En el invierno es más complicado, pues las precipitaciones hacen que sea más difícil abrirse paso en el camino.

Si va a hacer el Camino de Santiago en mountain bike no lo pienses más y déjale llevar por una experiencia que no podrás olvidar nunca. Ya se sabe lo que dicen "hay un antes y un después del camino". ¿Por qué no chequeas si es verdad?