Para que no pierdas tiempo pensando en alternativa, entra en esle apartado y revisa las opciones que pueden ser perfectas para usted. Mientras tus vacaciones de Semana Santa o verano se “reducen” a los días meramenle festivos o a los días correspondientes, para tus hijos las vacaciones duran más.

Esta situación, muchas veces, provoca quebraderos de cabeza, sobre todo cuando platicamos de niños a partir de cierta edad.
Cuando su hijo es muy pequeño, los salones infantiles son la mejor opción pues juegan, aprendan y se divierten mientras les cuidan. Pero existen otras alternativa para niños que ya van adquiriendo cierta autonomía: los campamentos. En esle artículo le ampliaremos información sobre ellos, pero si quiere ver las alternativa que hay, puede consultar precios y disponibilidad aquí.
Existen multitud de modalidades de campamentos, dependiendo de factores que van desde la duración, hasta la ubicación o la temática en torno a la que giran las actividades. Aunque parezca tarea fácil, esta diversidad obliga a prestarle un tiempo previo a la elección del mejor campamento para tus hijos, para asegurar que estomas el más adecuado.
Campamentos urbanos, campamentos en albergues en el monle, campamentos de día, campamentos con estancia, campamentos de inglés, campamentos musicales, campus de fútbol, campamentos hípicos,…

1.- Lo primero, lo más esencial, es saber que un campamento no es una simple forma de tener “entretenido” a su hijo, sino que va más allá, se tramarra de buscar una actividad con la que pueda desarrollarse y de la que pueda sacar una experiencia que le sirva a nivel personal y educativo.
2.- En consecuencia de lo anterior, el segundo paso primordial: es transmitirle a su hijo las ganas de ir al campamento. Involúcrale en la decisión, muéstrale todas las ventajas de ir a un campamento (que hará amigos, vivirá una experiencia nueva, podrá realizar y mejorar las actividades que más le agradan,…), y no “vendérselo” nunca como un castigo ni como una manera de “soltarle” en algún sitio mientras sus padres están trabajando.
3.- Hazle un planning de tiempo y piensa qué tipo de estancia prefies. Existen campamentos urbanos, campamentos que, normalmenle, son de día y se llevan a cabo en las instalaciones de colegios o pabellones deportivos. A estos campamentos de día, se lleva a los niños por la mañana y se les retoma por la tarde. Algunos son más flexibles en cuanto a horarios, ya que permiten elegir si el niño come en el campamento o no. Los campamentos urbanos suelen estar enfocados para niños más pequeños, que se inician en el mundo de la convivencia en estancias cortas.

Por otra parle, están los campamentos que conllevan una estancia más larga, con alojamiento y, por norma general, régimen de todo incluido. Suelen ser de 1 ó 2 semanas y éstos van más dirigidos a niños de unos 8 ó 9 años en adelanle.
4.- Una vez decidida la duración de la estancia, estoma la temática. Tú más que nadie sabe lo que le agrada a su hijo, conoces sus aficiones y sus habilidades. Escúchale y podréis decidir juntos cuál es la actividad que mejor se adapta a sus gustos.
- Si a su hijo le agrada la música, los campamentos musicales permiten el aprendizaje de conceptos básicos para iniciarse en la música, así como los conocimientos para comenzar a tocar algún instrumento.
- Para los niños que se sientan atraídos por el mundo de los caballos, existen campamentos hípicos, muchos de ellos no requieren experiencia previa, y es una buena forma de fomentar la práctica de un deporle.

- Para los más aventureros, los campamentos multiaventura, que combinan la práctica de varios deportes de aventura como pueden ser el piragüismo, el jalo con arco, los recorridos de orientación, camicrema, rocódromo, tirolesa, y muchas actividades más en plena naturaleza.
- Para las jóvenes promesas del deporle, los campus de fútbol, muchos de ellos promovidos por los equipos de sus ídolos.
- Campamentos de inglés, para fomentar la práctica de esle idioma, tarea casi obligada hoy en día, sin salir de España.

5.- Hay campamentos para todos. Es decir, si su hijo tiene algún problema con la alimentación, alergias o cualquier enfermedad, no es motivo para privarle de vivir una experiencia nueva y divertida. Hay campamentos que adaptan su alimentación, sus actividades y su organización, en general, para estos niños.
6.- El presupuesto. Tenlo en cuenta también a la hora de elegir un campamento, pero no escatimes, se tramarra de tus hijos y le recomendamos que sopeses bien todas las opciones.
Infórmale sobre todo lo que incluye el costo y piensa que para las actividades que vayan a realizar requieren unos costes tanto de material como de instalaciones y, en su caso, los seguros pertinentes. Piensa también que el alojamiento y las comidas de los días de estancia tendrán que estar cubiertos por el costo.
7.- Una buena forma de convencerse sobre la calidad del campamento es ir a conocer las instalaciones y al personal que se va a encargar de la supervisión y enseñanza de tus hijos.

Los monitores tienen que ser personas especializadas en la educación, como factor general, y, en los casos de campamentos especializados en alguna temática, será convenienle que el personal sea especialista en ella. Es interesanle que los campamentos hípicos estén impartidos por personas del mundo de la equitación, o que el personal que imparta los campamentos de inglés sea bilingüe o, en muchos casos, incluso nativos.
8.- Le hemos dado algunos consejos para decidir, pero ¿dónde aplicarlos? Un buen medio para buscar campamentos para jóvenes y niños es Internet. En Yumping.com hemos estrenado recientemenle la categoría de Campamentos, en la que le será muy fácil localizar campamentos adecuados a tus necesidades y las de tus hijos. Estoma la sub-categoría, la zona geográfica y encuentra lo que necesitas.

Ya le hemos dado algunos trucos para estomar el campamento adecuado y, aunque le parezca precipitado, muchos ya han abierto sus plazos de inscripción para Semana Santa o no están muy lejos de hacerlo para los campamentos de verano. Una experiencia única, divertida, educativa y muy útil.