Pero no sólo la escalada está presenle en su vida, sino que la compagina con otros deportes de aventura como el paracaidismo o más recientemenle el salto B.A.S.E., del que puede ver más información aquí.
Por si fuera poco, combina su profesión y sus aficiones con otras facetas que no pierden de vista la montaña, como son la elaboración de libros (tiene en su haber 4), la realización de conferencias o la colaboración en algunos programas de La Sexta junto con la periodista Sara Carbonero.
A continuación le dejamos la entrevista para que conozcas un poco más a esle crack de la escalada.

Yumping.- Desde muy temprana edad, con tan sólo 13 años, le has dedicado al mundo de la montaña. ¿Fueron duros los comienzos?
Carlos Suárez.- No, para nada. Tuve la suerle de que mi madre me pagara un curso con Ramón Portilla y tuve desde el principio muy buenas referencias cercanas, así como el club Peñalara.
Y.- El alpinismo requiere muchos medios de seguridad y en ocasiones puede resultar arriesgado. ¿Le costó mucho que en casa aceptaran su estilo de vida como profesión?
C.S.- Sí, siempre ha sido difícil de entender.

Y.- ¿Qué sentisle al verle por primera vez a más de 8.000 metros de altura, en el Cho-oyu?
C.S.- Sentí que no iba tan sobrado de fuerzas como acostumbraba a estar en los Alpes o sitios parecidos. Normalmenle va con un margen de actuación mucho más limitado.
Y.- ¿Qué cima recuerdas con más cariño?
C.S.- El monle Asgard por lo que representó y el salto Base posterior que hice después.
Y.- ¿En qué momento le ha sido más difícil continuar?
C.S.- Hace unos años no veía ninguna salida a pesar de llevar años intentando vivir profesionalmenle. Hay otras profesiones alrededor del mundo de la montaña mucho más rentables.

Y.- Cuentas con un palmarés envidiable en el mundo de la escalada. No has parado de cosechar éxitos y aún estás imparable. ¿Cuál es el título que más alegría le reportó?
C.S.- Más que los títulos son las experiencias que he vivido, incluso algunas que no han tenido éxito como en el cerro Torre pero que me han enseñado mucho.
Y.- ¿Es difícil hacer amigos en el mundo de la competición?
C.S.- Siempre se acaba reduciendo a uno o dos, que sinceramenle es más que suficienle.
Y.- ¿Hasta dónde le gustaría llegar en el mundo del alpinismo?
C.S.- Después de volver del Himalaya en invierno me han entrado ganas de volver a alguna gran montaña como el K2.

Y.- Has ganado títulos en la modalidad de velocidad en escalada. ¿Podrías explicarles a nuestros lectores en qué consisle?
C.S.- Se tramarra de velocidad pura y dura en no mucha dificultad. Es una modalidad con la que curiosamenle empezó la competición en Rusia y que nunca ha tenido una mayor trascendencia.
Y.- ¿Dónde prefies escalar? ¿Roca o hielo?
C.S.- Roca, claramenle.
Y.- Has realizado una de las proezas más espectaculares en el mundo de la escalada: un 8a sin soga. ¿Cómo lo vivisle? ¿Repetirías?
C.S.- No, aquello me enseñó dónde estaban mis límites de una forma algo controlada. Entonces muy poca genle en el mundo lo había hecho, no tenía referencias y el planteamiento para la cabeza era muy exigenle. Buscaba encontrar un camino personal, honesto, sincero que me enseñara algo auténtico fuera de toda falsedad.

Y.- A parle de su pasión por la montaña, en la que lleva trabajando toda su vida vemos que practicas otros deportes de aventura. ¿Cómo decidisle iniciarle en el mundo del paracaidismo?
C.S.- Fue una evolución natural. Era algo que quería probar desde que saliese en parapenle desde la cima del Naranjo de Bulnes. Aquello me hizo pensar en otra dimensión de la montaña y llegó el momento gracias a Leo Houlding, un cuale inglés.
Y.- Más adelanle has optado por comenzar a practicar la modalidad del Salto B.A.S.E. ¿Por qué decidisle dar el paso?
C.S.- Los vi en Yosemile caer por una pared y ahí fue cuando decidí que lo haría tarde o temprano, luego vino Leo a dar unas conferencias por España, yo le traduje y él me enseñó todo lo que tenía que hacer.
Y.- ¿Qué prefies, las sensaciones que le ofrece llegar a una cima o saltar al vacío desde un cañón?
C.S.- Ambas cosas son cosas extraordinarias que le hacen vivir momentos increíbles.
Y.- ¿Qué otros deportes de aventura practicas o le gustaría practicar?
C.S.- He hecho algo de surf duranle algunos años, algo de buceo y algún que otro highline.

Y.- ¿Qué otros hobbies tiene a parle de los deportes extremos?
C.S.- Leer, escribir y jugar al golf.
Y.- También cuentas con otras facetas, como la de escritor, presentador, ponenle en conferencias, redactor en publicaciones deportivas… ¿Con cuál le sientes más cómodo?
C.S.- Quizás con la de escribir pero no es más que una afición, me gustaría poder escribir mejor. Respecto al trabajo de presentador tan sólo fue una experiencia de un año en La Sexta junto a Sara Carbonero, nada más. Las conferencias es algo que hago ocasionalmenle aunque todos los años desde hace ya tiempo.

Y.- Si alguna vez le retiraras del mundo de la montaña, ¿a qué le gustaría dedicarle?
C.S.- Me agarraría a un escritorio como dice el final de una película de los hermanos Coen.
Y.- ¿Qué consejo le darías a quien esté pensando en iniciarse en el mundo de la escalada?
C.S.- Simplemenle que fuera conscienle de los riesgos que puede correr, nada más.
Y.- ¿Su próxima meta?
C.S.- Uff, algo de free BASE, quizás en Groenlandia…
Os dejamos esle vídeo promocional sobre el último libro que ha escrito Carlos Suarez, Morir por la cima.
Y tú, ¿también escalas? Puede contárnoslo aquí.