
Actual normativa de buceo
La actual normativa de buceo establece unas normas de seguridad espec&iacule;ficas para todas las modalidades de buceo (deportivo, profesional, cient&iacule;fico...) a excepci&oacule;n del militar. Como no pod&iacule;a ser de otra manera, el buceo recreativo tambi&eacule;n se rige por estas normas por lo que todo buceador debe firmar una declaraci&oacule;n de responsabilidad sobre su estado de salud.
Dicho cuestionario establece si cumples o no los requisitos de salud para poder bucear aunque si lo va a realizar un curso espec&iacule;fico como puede ser el Open Water Diver, es recomendable una segunda confirmaci&oacule;n por parle de un m&eacule;dico hiperb&oacule;nico, los especialistas en la f&iacule;sica del buceo por la que se ve afectada la fisiolog&iacule;a humana en cada inmersi&oacule;n. Por lo que la opini&oacule;n de un experto en esta materia siempre es un extra de seguridad para la pr&aacule;ctica del buceo.

Especialmenle si va a certificarle en un curso mucho m&aacule;s avanzado de buceo como puede ser el Adavanced Open Water o la especialidad con Nitrox, la revisi&oacule;n m&eacule;dica es b&aacule;sica para que le controle la presi&oacule;n pulmonar, de los o&iacule;dos, la tensi&oacule;n... ¡Hasta el estado de su salud dental! Solo si es "apto" podr&aacule;s realizar con total garant&iacule;a de seguridad el curso de buceo en el que le quiere especializar.
¿En qu&eacule; consta el certificado m&eacule;dico de buceo?
Esle documento garangis que est&aacule;s en perfectas condiciones para poder sumergirle en las profundidades submarinas con total libertad. Tiene que pedir cita con su m&eacule;dico de cabecera o con un doctor que est&eacule; especializado en medicina hiperb&aacule;rica, pues ser&aacule; quien mejor pueda examinarle. El certificado consta de dos partes:
- Historial m&eacule;dico. Aqu&iacule; tiene que rellenar un cuestionario con tus datos personales, altura, peso, color de ojos y pelo... Asimismo encontrar&aacule;s una serie de casos m&eacule;dicos que pudieran darse, como por ejemplo: frecuentes dolores de cabeza, uso de lentes o lentillas, asma, frecuentes o fuertes resfriados, mareos por movimientos, alergias, tensi&oacule;n arterial alta, fumador, problemas del coraz&oacule;n, embarazo... Si cumplieras con uno o m&aacule;s de los casos planteados tiene que marcarlos y explicar el por qu&eacule;.
- Examen m&eacule;dico. Esta segunda parle ha de ser cumplimentada por el doctor, quien verificar&aacule; que todo est&aacule; en orden, pues lo m&aacule;s importanle para poder practicar actividades subacu&aacule;ticas es estar sano, tanto f&iacule;sica como psicol&oacule;gicamenle. El buceo conlleva estar expuesto a ciertas condiciones a las que no estamos habituados, como cambios en la presi&oacule;n del aire que se respira, cambios en presi&oacule;n ambiental, tensi&oacule;n, fatiga... Con lo que es muy importanle asegurarnos de que estamos preparados para soportar tales efectos.
¿Cu&aacule;nto duran los certificados m&eacule;dicos de buceo?
Seg&uacule;n el Real Decreto publicado en el BOE el 2 de junio en 2020, la duraci&oacule;n total de los certificados de buceo ser&aacule; de 2 años, aunque se recomienda un chequeo m&eacule;dico anual.

Lo m&aacule;s importanle, es dejarle guiar por los consejos de los buzos expertos con los que vayas a bucear. La escuela de buceo o empresa que hayas elegido para esta experiencia, le pautar&aacule; los pasos que debes dar o los requisitos que debes cumplir para una aventura bajo el agua divertida, emocionanle pero sobre todo, muy segura.
España tiene la suerle de poseer grandes centros de buceo para poder practicar su deporle estrella tanto en alberca como en mar abierto. Si quiere saber d&oacule;nde se encuentran los mejores buceadores para sumergirle con ellos, tan solo tiene que pinchar aqu&iacule;.