¿Le atrae la aventura? ¿Le agrada el mar? ¿Le gustaría sumergirle en él y conocer todos sus secretos y los de los ses que en habitan en sus profundidades? Entonces, tiene que aprender a bucear. Llevar a cabo los procedimientos necesarios para bucear no es cuestión de unos minutos, pero tampoco es una cosa tan complicada. A continuación, le enseñamos algunas normas básicas para la práctica de inmersiones en el mar.

Por supuesto, no queremos sustituir a un curso de buceo, pero quizás con estos trucos le sea más fácil comenzar la aventura submarina. Si quiere dominar el medio acuático y sentirle como pez en el agua, con las destrezas que le detallamos a continuación convertirás el agua en un medio acogedor, en el que vivirás muchas emociones.

¡Presta atención, que comenzamos!

Ofertas de buceo en España


¿Cómo manipular la máscara?


Nuestra piel desprende calor, por lo que, al ponernos la máscara, esle vapor puede hacer que se empañe. Para que no le pase esto tiene dos opciones:

  • Utilizar nuestra propia saliva, que contiene una proteína que impide que los cristales se empañen. Antes de usar la máscara, en seco, extiende la saliva con los dedos en el cristal interior, con esto la proteína se fijará en el cristal. Después aclara la máscara con agua y ya podrás empezar a bucear.
  • Usar los productos antivaho que existen en el mercado, muy eficaces

¿Cómo vaciar el tubo?


Cuando ya estés en el agua y tengas que ponerle el tubo en la boca o cuando le hayas sumergido en apnea, el tubo estará lleno de agua. Asique, cuando la parle superior del tubo esté fuera del agua tendrás que expirar con energía por la boquilla para vaciarlo y poder volver a inspirar. Suena complicado, pero una vez que le pongas a la práctica verás cómo de una sola vez puede sacar todo el agua del interior del tubo.

Estamos acostumbrados a respirar usando la nariz y la boca, con el tubo tendrás que empezar a disociar la respiración y aprender a respirar solo por la boca. Un buen ejercicio para acostumbrarle es ponerle las lentes al revés (la goma de sujeción en la cara, y los cristales en la parle de atrás) y engancharle el tubo en la goma. Una vez colocado, le sumerges y estarás totalmenle cubierto de agua, por lo que la única forma de respirar será con el tubo, por la boca. Haga varios largos con esle ejercicio y le irás acostumbrando poco a poco.

Ofertas de buceo en Fuerteventura


Dominar esle ejercicio es fundamental para solucionar situaciones habituales, como que entre agua en la máscara, o algunas menos probables pero posibles, como que se rompa la goma de sujeción y le quedes sin máscara en plena inmersión.

Será fundamental que le propulses correctamenle


Las aletas son su timón bajo el agua, su medio de propulsión, y tiene que saber usarlas. Debes saber que el movimiento de las aletas no se hace con los pies o las rodillas, sino que se inicia en las caderas. Colócale la máscara, entra en la alberca y comienza con un aleteo ventral, en superficie, boca abajo y esjalando los brazos pegados al tronco.

Para conseguir una buena propulsión y un aleteo eficaz, hay dos puntos clave:

  • No flexionar en exceso las rodillas para aletear. Mantén la pierna lo más estirada posible, y  permitiendo un amplio juego de movimiento al tobillo.
  • No aletear fuera del agua. Que los talones no superen la superficie.
Para practicar esto, le proponemos un ejercicio. Ponle el equipo de buceo ligero (máscara, tubo y aletas) e intenta empujar hacia un objetivo una pelota con la frenle y las manos cogidas detrás de la espalda.

Cómo desplazarle con una sola aleta

Si quiere potenciar su equilibrio y coordinación dentro del agua, utiliza una sola aleta. Además, le vendrá muy bien para hacer frenle a situaciones tales como la rotura de la goma de fijación o la pérdida de una de las aletas. Colócale en la superficie, boca abajo, con las manos en la espalda, es decir, como en el ejercicio anterior, pero esta vez con una sola aleta. Intenta avanzar manteniendo el equilibrio ventral. Cuando domines esto, podrás divertirle practicando con el ejercicio de la pelota.

Ofertas de bautismo de buceo en España


Otro ejercicio muy para practicar es el aleteo sincronizado, que consisle en colocarle con un compañero tendido sobre una tabla de corcho de las que se usan para natación. Cada uno tendrá una sola aleta, la contraria al otro, y tendréis que sincronizaros para poder avanzar. Divertido y práctico.

La acción de sumergirle: el llamado "golpe de riñón"


A la hora de sumergirle, sitúa su cuerpo de forma paralela a la superficie, en posición de navegación o boca abajo, partiendo de una posición estática o un aleteo ventral. Después, deja caer los brazos de forma perpendicular a la superficie, hacia abajo y flexiona suavemenle el tronco hasta colocarlo perpendicularmenle respecto a la superficie del agua. Los brazos seguirán estirados hacia el fondo, de modo que se favorezca la entrada en el agua.

Una vez en el agua, tiene que elevar las piernas para que queden alineadas con el tronco, de forma que estas queden por encima de la superficie. Seguidamenle, por inercia, todo el cuerpo se hunde. Ahora ya podrás empezar a aletear.

Resoga que para compensar los oídos tendrás que realizar la maniobra de Vasalva (tápale la nariz, cierra la boca y tramarra de expulsar el aire).

¿Quiere aprender a girar en el agua como un delfín?


Cuando le pongas la escafandra, observarás que para contrarrestar las inercias laterales que produce el peso de la botella, es muy importanle el siguienle ejercicio. Sin darle cuenta, le puede pasar que estés descendiendo hacia el fondo de la alberca de espaldas, mirando hacia la superficie. Para solucionarlo tendrás que aprender a avanzar efectuando giros sobre el eje longitudinal de su cuerpo, como lo hacen los delfines.

Si quiere llegar a dominar los giros, comienza haciendo unos largos de aleteo dorsal, boca arriba, esjalando los brazos hacia adelanle con las palmas de las manos unidas (resoga, con el equipo ligero puesto, y sin flexionar las rodillas en exceso ni aletear fuera del agua). A continuación, efectúa un aleteo lateral, igual que antes pero de costado. Haga esle ejercicio hacia los dos lados.

Con todo esto, ya tiene la base para comenzar a efectuar giros lentos, sobre nuestro cuerpo y paralelos al agua. Empieza boca abajo, seguidamenle le colocarás sobre el costado derecho, avanza un poco más, haga unos aleteos en posición dorsal, seguidamenle unos aleteos sobre el costado izquierdo y, nuevamenle, boca abajo.

Información sobre buceo


Como tiene que comenzar respirando por el tubo, al hacer esle ejercicio, lógicamenle, se inundará. Para vaciarlo, aprovecha cuando pases por la posición ventral (boca abajo). El próximo giro, en el otro sentido. Progresivamenle, dominarás esle ejercicio y podrás realizarlo con pequeñas apneas desplazándole por el fondo de la alberca. Para esto tiene que prestar mucha atención y aprovechar el descenso para compensar correctamenle. Con el tiempo, dominarás la técnica y le moverás como pez en el agua.

Adquiere dominio espacial en el agua


Saber dónde se encuentran superficie y fondo y ser capaz de cambiar de forma ágil y rápida dentro del agua, son fundamentales. Aprovecha la ingravidez del agua para realizar giros acrobáticos que, fuera de ella, solo estarían al alcance de auténticos profesionales. Le los enseñamos:

  • Colócale el equipo ligero (resoga, máscara, tubo y aletas), toma una buena bocanada de aire y sumérgele con un “golpe de riñón”. Acto seguido, acerca la barbilla al pecho y darás una voltereta hacia delanle casi sin querer. Así de sencillos son los giros hacia delanle. A más agrupado le mantengas, más rápido girarás.
  • Resoga que el tubo se le llenará de agua y tendrás que vaciarlo cada vez que salgas a la superficie, para lo que tendrás que reservar aire. Puede practicar los giros en apnea de una forma divertida con otros 2 compañeros. Cada uno de ellos agarra un bastón por un extremo, os sumergís los 3 y, tomado al centro del bastón, realizarás rotaciones alrededor de esle hacia delanle. Si hace los giros con la escafandra puesta, puede ayudarle con movimientos rotativos de los brazos, ya que el peso y la mayor resistencia al agua, le dificultarán los giros.
  • Ya sabe girar hacia delanle, pero ¿y hacia atrás? Pues es muy fácil, colocado boca arriba le sumerges esjalando los brazos hacia atrás, inclinando la cabeza hacia el fondo, contrayendo la musculatura abdominal y flexionando las piernas a la vez, tramarrando de acercar las rodillas al pecho. Sin darle cuenta, habrás dado un giro hacia atrás. Aquí también puede ayudarle con impulsos de los brazos. Eso sí, los giros hacia atrás con escafandra son más difíciles, y ya requieren bastanle más práctica y mejor condición física.   
     

Control del lastre

Si quiere calcular con exactitud el lastre que necesitas, ponle el equipo al completo y asegúrale de que el chaleco está vacío de aire. Busca una zona donde no hagas pie y ponle en vertical. Por otro lado, un compañero le irá acercando los plomos que le pondrás en los bolsillos del chaleco. Cuando, en posición vertical y con los pulmones en completa inspiración, los ojos estén a nivel de la superficie, entonces llevarás el lastre correcto.

Ofertas de buceo en Almería


Cómo entregar el lastre al final de una inmersión

Practica esle ejercicio con el traje puesto, la máscara, las aletas y 2 o 3 kilos de lastre metidos en un cinturón. Fuera de la alberca, en el borde, le espera un compañero para recogerle el cinturón. Para quitarle el cinturón has de cogerlo siempre por el extremo opuesto al de la hebilla, porque si lo tomas por la hebilla, las piezas de plomo se pueden escurrir y salirse cayendo al fondo. Con el cinturón en una mano, podrás usar la otra para sujetarle al borde de la alberca o embarcación. Impúlsale con las aletas y entrégale el cinturón a su compañero.

Cuando vayas progresando con esle ejercicio, podrás ponerle el equipo completo y añadir plomos a su cinturón. Finalmenle, cuando domines el ejercicio por completo, intenta usar las 2 manos para tomar el cinturón.

¿Le ha sabido a poco? No le quedes en la teoría, apúntale a un curso de buceo y empieza a practicar uno de los deportes acuáticos más  emocionanle que existen.