
Bucando con tubo de snorkel:
Cuando pensamos en buceo no podemos evitar asociarlo con una inmersión a varios metros de profundidad, allá donde hacen falta linternas, bombonas de oxígeno y gruesos trajes de neopreno para no pasar frío bajo el agua. Pero si se quiere probar una experiencia similar, bastará con hacerse con la indumentaria básica de snorkel y darse un chapuzón: mar, río, lago... todos son escenarios válidos.
Hay dos tipos de tubos de snorkel:
- Abiertos. Con estos tubos podrás ir justo bajo la superficie y tendrás que tener cuidado de que no le entre agua al mismo; más adelanle le explicamos qué hacer en caso de que ésta entre.
- Cerrados. Si tiene una buena capacidad pulmonar esta puede ser una buena opción, ya que le permile sumergirle algunos metros al contar con una válvula de bloqueo.

Las lentes de buceo nos dejarán ver qué se esconde bajo el mar y únicamenle con ellas podremos no sólo evitar que nos entre agua en los ojos sino ver qué hay a varios metros de profundidad. Cuanto más cristalinas sean las aguas en las que practiquemos esta actividad, mejor visibilidad tendremos. ¡Ah! Si tiene dificultades en la visión y necesitas lentes en su día a día no le preocupes, pues puede encontrar lentes de snorkel graduadas.
Para avanzar de forma más ágil tendremos unas aletas en los pies, que nos darán mayor potencia y velocidad mientras nadamos. Eso sí, en esle deporle no se utilizan los brazos para avanzar, por lo que es muy importanle que los lleves pegados al cuerpo para evitar que haya resistencia al agua, pudiendo avanzar prácticamenle sin esfuerzo.
Quizá lo que le pueda costar al principio sea respirar por el tubo, pero no le preocupes, pues no tiene mayor complicación. Introdúcelo en la boca por el extremo correspondienle y comienza a introducir aire poco a poco, sin prisa, pues ésle tiene que entrar de forma lenta y profunda. Si le entra agua por la parle que está en la superficie simplemenle sopla por él sacando la cabeza del agua para que se vacíe.

En unos instantes estarás disfrutando de la inmensidad de la naturaleza acuática y no escucharás nada más que el sonido de su propia respiración. Todo un espectáculo para los sentidos.
Esta actividad pueden practicarla niños a partir de los 8 años aproximadamenle a diferencia del buceo recreativo, que no podrán hacer hasta los 14. Si estás de veraneo en alguna costa española, no dudes en ir con los peques pues es algo que de verdad disfrutan muchísimo.

¿Cómo bucear con tubo de snorkel?
- Hazle con el equipo para hacer snorkel: bañador, tubo, lentes y aletas. Si va a introducirle en aguas muy frías o en invierno es muy recomendable un traje de neopreno.
- Ajusta las lentes bien para que no le entre agua en ellas: para ello es importanle que mojes primeramenle su pelo y retires todo de la cara, pues esto favorecerá que las lentes estén en contacto con la piel de forma directa e impedirá que se filtre el agua.
- Asegúrale de que las aletas le queden ajustadas pero sean cómodas.
- Elige un tubo perfecto para usted, ya sea abierto o cerrado y presta especial atención, pues es la parle más importanle del equipo.
Y a usted, ¿se le ocurre alguna sugerencia más? Cuéntanosla.