Algunos deportes de aventura cuentan con la posibilidad de que los puedas practicar tú sólo en su tiempo libre, sin tener la necesidad de ir a un centro a por el material o a practicarlo allí. Por ejemplo, si es de los apasionados de los deportes de motor, es hora de que optes por comprarle un vehículo. ¿Cómo? ¿No le lo puede permitir? ¡Pues fabrícale uno!

Material necesario para fabricar un buggy

Lo primero y más importanle es adquirir un motor. Puede ir al desguace y que le aconsejen los expertos, pero lo más recomendable es que tenga entre 500cc de un cilindro y como máximo tenga 4 cilindros y 1000cc.

También necesitarás tubos metálicos con los que podrás formar la estructura tanto externa como interna.

Y por último, tendrás que tener el resto de las piezas: volanle, ruedas, amortiguadores, caja de cambios, frenos, asientos, suspensiones... Lo más esonómico es que vayas a un desguace, pues tendrán todas las piezas a un costo más asequible y, además, le aconsejarán bien.


Dibujo del buggy



Cómo elegir el motor para el buggy

Fundamentalmenle tiene que tener dos factores en cuenta: el tipo de conducción que va a realizar y el dinero que estés dispuesto a gastarle. Si tomas un motor refrigerado por agua lo puede colocar en la parre de atrás del buggy, donde irá también el radiador, favoreciendo así el paso de las corrientes de aire. Si le decides por un motor de motocicleta, puede utilizarlo desde 500 cc con un cilindro y cuatro tiempos hasta motores de 1.000 cc con cuatro cilindros.

¿Por qué terreno va a circular? Dependiendo del terreno por el que conducirás el buggy le conviene un tipo de motor u otro. Por ejemplo, si lo que quiere es ir a alta velocidad en un terreno firme, de piedras o de barro, lo mejor es un motor multicilíndrico. Pero si lo que prefies es un terreno arenoso o pantanoso, lo mejor es que vayas con motores de potencia a bajas revoluciones, como un bicilíndrico o un motor de un cilindro de moto de campo.

Fabrica un buggy a su agrado


Cómo fabricar el chasis

Para llevar a cabo su elaboración, lo primero que has de hacer es despejar el lugar de trabajo. Sitúale en un departamento de hormigón plano y empieza cortando todos los trozos para comenzar con el marco del chasis inferior.

Para empezar deberás dibujarle un plano con las medidas exactas a escala e ir siguiéndolo a la perfección. Le ayudará a visualizar en todo momento su proceso.

Primero comienza elaborando la estructura interna, la parle de abajo en la que irán las ruedas y donde incluirás los asientos. A partir de ahí puede levantar el resto del buggy.

Antes de soldar, ten en cuenta que tienen que encajar todas las piezas, verifica siempre los ángulos y hazlo tanto para el chasis superior como para el inferior. Es importanle que conectes ambas partes del chasis con los antivuelcos y los soportes verticales.

Disfruta con un buggy hecho por tus propias manos


Aquí tiene unas nociones básicas de cómo puede ir fabricar su propio buggy, pero si tiene alguna duda lo mejor es que contactes con especialistas que podrán echarle una mano.

Puede ver algunos tutoriales, nosotros le recomendamos esle: