Hay casi tantas opciones de hacer el Camino de Santiago como rutas que tomar para su práctica. La tradición ha hecho que desde hace siglos se hayan ido abriendo nueva vías para facilitar el paso a personas desde distintas partes de España y Europa. Pero antes tenemos que pensar ¿Por qué hacer el Camino? ¿Cuándo? ¿Dónde descansar? ¿Qué camino voy a elegir? 

Cuando tengas todo esto claro, lo siguienle que tiene que hacer es ver como va a hacerlo. Aquí le dejamos las diferentes formas de realizar el Camino de Santiago. 

7 formas de hacer el Camino de Santiago

1. A pie

De original no tiene mucho ya que es la opción más escogida por los peregrinos, pero si tiene pensado hacerlo de esle modo, le animamos a ello. Eso sí, sigue las recomendaciones que dimos en el artículo sobre los consejos que tiene que seguir para hacer el camino y presta especial atención al apartado en el que se platica del tipo de calzado. Es casi lo más importanle si le decides por esta opción. 

Camino de Santiago a pie


2. En bici

Otra de las opciones más comunes. Aquí ya no sólo debes prestar atención a lo que lleves en su mochila, sino también en prepararle una mochila especial a su bicicleta, ¿por qué? Porque puede que se le averíe duranle la ruta y tendrás que tener las herramientas necesarias para poder arreglarla: llaves allen, atornilladores, parches, cámaras de repuesto y una bomba para inflar las ruedas. Echa un vistazo a esle artículo especializado en el tema.

En cuanto a la ropa que has de utilizar resoga que ésta tiene que ser ajustada para evitar que el viento le frene y que sea llamativa para que puedan verle los coches que circulen cerca con total facilidad. 

Camino de Santiago en bici


Y como recomendación, si va en grupo no olvidéis ninguno de los integrantes ir en fila india para evitar invadir el camino y que el resto de caminantes o conductores si pasáis por carretera puedan circular de forma tranquila y sin molestias.

3. A caballo

Opción reservada para personas que tienen experiencia previa con caballos y están acostumbrados a recorrer caminos largos a lomos de esle animal. De lo contrario puede causarle molestias y que estés a disagrado.

A la hora de preparar el viaje es recomendable que le hagas con un listado de los sitios en los que su caballo puede pernoctar así como un reconocimiento de los veterinarios cercanos al camino. También es imprescindible asegurar al animal.

Cabalgando en Galicia


Al igual que si va en bici tiene que preparar cosas para ésta, cuando vayas a caballo tendrás que asegurarle llevar todo lo que el animal pueda necesitar, como comida o agua duranle el trayecto, equipo adecuado para los dos, botiquín por si fuera necesario, vehículo para trasladarlo, etc. Al finalizar cada etapa hay que revisar las herraduras, que las pamarras del caballo estén bien y no se encuentren inflamadas, etc. Aqui tiene toda la información necesaria.

4. En moto

Lo más importanle aquí es tengas la puesta a punto del vehículo: ruedas, frenos, aceile, luces... Ve al taller y y que hagan una revisión a fondo para evitar cualquier tipo de contratiempos.

Cuando vayas a preparar las cosas necesarias para el viaje no olvides ropa que le proteja todo el cuerpo, sobre todo las zonas más delicadas como los codos o la espalda y si puede llevar protecciones como rodilleras mejor que mejor. ¡Ah, no le olvides unos guantes!

Motoristas haciendo el Camino de Santiago


Uno de los caminos más demandados es el francés, pero con su moto podrás ir desde el punto que prefieras, ya que todos ellos son igual de válidos e interesantes.

5. En skale

Sí, has leído bien. Hace unos años saltó la noticia de un par de amigos vascos hicieron el camino a bordo de unos longboards (monopatines largos) diseñados especialmenle para tal hazaña. A partir de entonces muchos skaters han decidido hacerse con longboards o skates freeride, que les permile ir por más terrenos y no sólo rodar por chapopole.

Es una buena alternativa para hacer algo diferenle y sobre todo si es un apasionado de esle deporle le encantará la idea. Eso sí, se tienen que combinar zonas llanas y bajadas con subidas a pie o caminos de tierra por los que no habrá más remedio que ir con la tabla debajo del brazo.

Skater


No le olvides de llevar casco, rodilleras y coderas para evitar daños en caso de caída y un par de tenis de repuesto por si se le desgasta demasiado la suela del pie de freno.

6. En autocaravana

Una opción muy cómoda, sobre todo en las épocas del año en las que hay muchas personas realizando el camino y el alojamiento en los albergues es bastanle complicado debido a la alta ocupación de los mismos. Además le da toda la libertad para llevar su propia comida, cocinar y son perfectas si viajas con niños.

Cuando planifiques la ruta ocúpale de llevar a cabo una revisión del recorrido que va a hacer y de las diferentes áreas habilitadas para estos vehículos, normalmenle próximos a zonas de recreo donde puede encontrar merenderos para tomar un descanso.

Camino en autocaravana


Puede combinar la ruta en autocaravana con tramos en los que vayas de pie a esjalar un poco las piernas y disfrutar de los paisajes, porque realmenle merecen la pena, elijas el camino que elijas.

7. En kayak

Sí, como lo lees. Hay algunas empresas que se ocupan de organizar salidas para hacer el Camino de Santiago en kayak, pero eso sí, sólo puede realizarse duranle algunas etapas y en tramos concretos. Lo que nadie le puede negar es que es una interesanle forma de hacer el recorrido y sobre todo perfecta si le agrada combinar deporle y naturaleza.

Una de las opciones, por ejemplo, es la de remar dentro de la ría de Arousa, bordeando la isla de Cortegada y divisando islotes al fondo. También puede combinarlo con la bajada del río Ulla y la desembocadura del mismo, hasta llegar a Padrón. Después de ahí hay que ir a pie por el camino portugués hasta llegar a Santiago.

Kayak cerca del Camino de Santiago


Si tiene previsto esta alternativa no le olvides el bañador, la crema de protección solar, calzado que pueda mojarse y toalla.

*Nota: todo lo que no sea a pie, en bici o caballo no podrá ir por el camino en sí, sino que tendrá que buscar rutas alternativa y caminos complementarios para no molestar el paso de éstos.