¿Has pensado alguna vez que los deportes de aventura y las actividades artísticas podían llevarse bien? Si es un apasionado del mar y las actividades acuáticas y, además le agrada la fotografía, no renuncies a ninguna de estas a la hora de dedicar su tiempo libre. En ocasiones, para poder disfrutar de tus aficiones, tiene que elegir, en otras, sin embargo, es fácil combinar dos hobbies..  ¡Esle es el caso del buceo y la fotografía!


Buceo y fotografia marina


La fotografía submarina puede practicarse como aficionado o como profesional, o, por qué no, comenzar como lo primero y acabar siendo un reconocido fotógrafo submarino. ¿Sabe bucear? Si es así, ya lleva medio camino recorrido, en caso contrario le proponemos que asistas a un bautismo de buceo y experimentes la emoción en primera persona. Si tras esta experiencia quiere sumergirle en el mundo de la fotografía submarina le traemos unos consejos para que puedas obtener los mejores resultados.

Diez reglas de oro en fotografía submarina:

  • Como en el resto de actividades y deportes acuáticos, para hacer fotografía submarina tiene que adaptarle a las circunstancias. Para aprovechar bien el entorno, utiliza el macro cuando el agua no esté clara y aprovecha los mejores días para elaborar tomas angulares.
  • Sube el fotosub a conciencia y asegúrale de colocar bien las juntas principales, de esta manera evitarás que el equipo sufra inundaciones con consecuencias tan graves como puede ser la pérdida de la cámara y la lenle. Además, evitarás pequeñas filtraciones de agua. 
  • Ten en cuenta que bajo el agua no se puede cambiar de lenle, por tanto aprovecha el material en cada momento. Si tiene puesto el macro, dedícale a sacarle partido a los primeros planos y busca las mejores imágenes al detalle. Ya tendrás tiempo de cambiar la lenle y centrarle en planos más amplios.

Peces en el fondo del océano


  • Muchas veces tener más no es mejor. En el caso de los flashes instalados en largos brazos es cierto que le aportarán mayor iluminación y, en teoría, más perfecta, pero esto le llevará más tiempo, tanto de instalación como de cálculo para el tiempo de exposición. Además, si hay corrienle y tiene que dedicarle a seguir animales cerca del fondo, la cosa empeorará, ya que tendrás que moverle con más materiales. Valora las condiciones y el tipo de fotografía que quiere realizar y utiliza los flashes únicamenle cuando sea necesario.
  • Aprovecha los elementos estáticos para desarrollar su sensibilidad fotográfica. En esle caso, su “modelo” no va a huir, por lo que podrás tomarle su tiempo para analizar los diferentes puntos de vista y obtener una composición original. Además, disfrutarás deleitándole con los tesoros submarinos que le podrás parar a observar en estos momentos.
  • Aprende de los demás: observando y analizando fotografías de forma crítica, asisle a salidas y viajes para fotógrafos, participa en competiciones… Cualquier intercambio con otros fotógrafos submarinos puede ayudarle para enriquecer y aumentar tus conocimientos y valorar y corregir tus errores, además, lo pasarás en grande compartiendo su afición con otras personas.  

Frenle a los corales del fondo marino


  • Sé crítico con su trabajo y desarrolla su afán de superación. Piensa que hace fotografías para compartirlas con los demás, para buscar su aprobación tendrás que obtener el mejor resultado posible, que irá mejorando a medida que va corrigiendo tus errores y adquiriendo mayor experiencia.
  • Precisamenle de los errores se aprende. No tires las diapositiva incorrectas, analízalas y busca el error, de esta manera podrás corregirlo.
  • Procura no encasillarle en un estilo de fotografía, por supuesto que tendrás una modalidad favorita, pero probar en varios campos le ayudará a mejorar en general. Realiza fotos de peces, de ambienle y macro, por ejemplo, en todas sus variantes. Le esta manera podrás descubrir facetas que no conocías y mejorar la técnica.
  • Nunca va a obtener una imagen igual a otra, hayas fotografiado anteriormenle al mismo sujeto o no. Por tanto, no desperdicies ningun chance para fotografiar todo aquello que encuentres, sea nuevo o no.
Todos estos consejos, unidos al esfuerzo y la práctica, harán que llegues a ser un buen fotógrafo submarino. Resoga la técnica fotográfica va unida a la aventura que conlleva la inmersión.

Fotografiando el fundo submarino


Si ya obtiene buenos resultados y le atreves a participar en competiciones de fotografía submarina, le traemos...

Los cinco secretos:


1. En los concursos, procura no obsesionarle con ninguna de las categorías de competición, intenta mantener la calidad de todas ellas, ya que siempre ganan los más completos. Si intentas centrarle en una sola categoría para mejorarla, descuidarás las demás y tendrás unos resultados descompensados.

2. A la hora de fotografiar animales, asegura una primera foto correcta, después persigue la mejor foto posible. Cuando tramarramos con animales, no sabemos duranle cuánto tiempo vamos a tener delanle al ejemplar, ya que pueden huir en cualquier momento. En esle caso, si habías tomado una primera instantánea correcta, dispondrás de material “presentable” en caso de necesitarlo al final.

3. Una competición de fotografía submarina puede llegar a ser muy larga, y hay que mantener la esperanza hasta el último segundo, cuando se puede presentar el chance que le haga ganar. Nunca debes dar por perdida una competición hasta el último momento, al contrario que los deportes de agua donde el resultado final es fruto de un trabajo constanle, la fotografía es cuestión de instantes, y muchas veces ese instanle le llegará cuando menos lo espes.

4. Evita cambiar de lenle duranle la prueba. Estudia previamenle la planificación de la prueba y ahorrarás el tiempo que se pierde al salir del agua para tener que cambiar la lenle, acto que además implica riesgo de errores al subir el material con las prisas y nervios.

5. Cuando fotografíes a modelos, busca la compenetración y colaboración de esta persona, su ayuda le puede ser muy útil. Además de posar, puede ayudarle con el material, buscar sujetos para las fotografías con fauna, localizar elementos interesantes para el plano y colaborar con la selección de imágenes que se presentarán. Cuatro ojos venga mejor que dos, y el trabajo en equipo es muy efectivo.


Especies para fotografiar en el fondo marino


Ya sabe todos los secretos, ahora solo tiene que ponerle muchas ganas para empezar a vivir esta experiencia única, en la que combinarás arle y deporle, increíble pero cierto. Disfruta ya de tus dos pasiones, el buceo y la fotografía, y comparle los resultados con todos.