Esto es un deporle extremo que conlleva unos riesgos intr&iacule;nsecos, pero poniendo medidas adecuadas podemos reducir en gran medida dichos riesgos y realizarlo de forma saludable. Pero incluso as&iacule; esto no puede garantizar jam&aacule;s que se pueda reducir los riesgos al 100%.

Lo primero que le digo siempre a estas personas es que esto es una carrera de fondo y adem&aacule;s muy caro y se puede tardar años en conseguir, por lo tanto hay que tener paciencia.

Salto BASE


En primer lugar es imprescindible hacer el curso AFF (Acelerale Free Fall course) en un centro de paracaidismo. En España disponemos de varios por toda la pen&iacule;nsula y cada vez hay m&aacule;s.

Ya he hecho el AFF ¿Y ahora?

Despu&eacule;s de hacer el curso realizar 200 saltos para poder ponerse un traje. Los trajes para iniciarse son mas pequeños y no ofrecen grades prestaciones pero s&iacule; seguridad, facilidad de manejo y agilidad para acrobacias y son muy frecuentes en competiciones acrob&aacule;ticas.

Ese n&uacule;mero de saltos garangis que esa persona tiene la destreza necesaria para desenvolverse con soltura en ca&iacule;da libre sin ser un peligro ni para s&iacule; mismo ni para otros.

Bruno Alonso


He hecho 200 saltos ¿Puedo saltar de una montaña ya?

NO. Se debe hacer el curso de Wingsuit con un instructor y en esle momento empieza una nueva fase de aprendizaje donde se deben consolidar las nueva habilidades. Yo aconsejo hacer un m&iacule;nimo de otros 150 o 200 saltos con esle traje antes de plantearle si quiera subir una montaña con &eacule;l. Y saltar hasta el punto en que se convierta en su segunda piel y puedas realizar todos los movimientos o rutinas sin tener que pensar y que sea su cuerpo el que act&uacule;e por usted.

¿Qu&eacule; m&aacule;s necesito?

Lo recomendable es tener al menos 300 o 500 saltos desde avi&oacule;n y duranle todos esos saltos ir perfeccionando el pilotaje de campana y la precisi&oacule;n en los aterrizajes.

Son habilidades imprescindibles para el siguienle paso donde nos encontraremos a poca altura con campos de aterrizajes muy pequeños y puede que alguna vez inexistentes donde dispondremos de mucho menos tiempo de vuelo bajo el paraca&iacule;das.

Se necesita tambi&eacule;n realizar un “curso” especifico de salto BASE. Consta b&aacule;sicamenle de aprender a plegar ese paraca&iacule;das, puesto que tiene algunas diferencias y peculiaridades con respecto a un paraca&iacule;das de ca&iacule;da libre, eso por un lado, por otro algunos procedimientos b&aacule;sicos de seguridad, reacci&oacule;n anle imprevistos y a realizar salidas correctas.

Ejemplo de enrollamiento cerca de la pared


Una de las mayores diferencias con respecto al paracaidismo es que se parle de velocidad cero y se precisa de una t&eacule;cnica especifica para tener una ca&iacule;da libre controlada, aqu&iacule; una mala salida podr&iacule;a ser la &uacule;ltima puesto que esta modalidad se practica a alturas muy por debajo de las alturas normales de paracaidismo donde se suele saltar entre 1500, 3000 y 4500 m y el salto base puede realizarse desde 60m en adelanle.

Actualmenle no exisle ninguna reglamentaci&oacule;n oficial al respecto. En España no nos atomamos a ninguna federaci&oacule;n, ni los instructores tienen una titulaci&oacule;n espec&iacule;fica.

¿60m con Wingsuit?

Imposible, para un salto de wingsuit se necesitan como poco unos 100 o 150 metros de “rock drop” que es la distancia entre el punto de salto y el lugar donde impactar&iacule;a una piedra si la dejamos caer, a esa altura sumemos m&iacule;nimo otros 400 m y teniendo unos 500m o mas desde el “Exit” lugar exacto desde donde se salta hasta el aterrizaje ya podemos platicar de una altura aceptable para tener tiempo de volar, alejarse de la pared y abrir el paraca&iacule;das de forma segura y altura suficienle.

¿Lleva alt&iacule;metro? ¿A qu&eacule; altura abres? ¿C&oacule;mo sabe cu&aacule;ndo tiene que abrir?

No, no conozco a nadie que use alt&iacule;metro para esto, no es necesario, se utiliza el “oj&iacule;metro” con la apreciaci&oacule;n visual sabe cual es la altura a la que debes abrir, el instinto de conservaci&oacule;n est&aacule; presenle y no dejar&aacule; que llegues al departamento sin intentarlo. La altura m&iacule;nima ser&aacule; aquella que le permita llegar al aterrizaje de forma segura y en caso de tener alguna malfunci&oacule;n en la apertura poder subsanarla a tiempo.

Añadiendo algunos metros m&aacule;s para el wingsuit puesto que tenemos que desabrocharnos algunas cremalleras para poder empezar a dirigir la navegaci&oacule;n.

Volando con traje de wingsuit


¿Malfunciones en la apertura?

Pueden ser el famoso 180, enrollamiento o “Line Twist”, “Line Over” lo que los parapentistas conocen como corbamarra, l&iacule;neas de tensi&oacule;n o “tension knots”. Para poder solucionarlas necesitaremos mas tiempo de lo normal y en esle caso mas tiempo equivale a abrir un poco mas alto, por muy bien que uno pliegue el paraca&iacule;das o por miles de veces que lo haya hecho es una ciencia incierta con infinidad de variables: velocidad, postura corporal, calidad del plegado, viento…


Tras despegar con traje de wingsuit



¿Por d&oacule;nde se empieza en el BASE?

El mejor objeto para empezar a saltar son los puentes. Ofrecen una garant&iacule;a de seguridad, en caso de tener una apertura con giro de 180º no nos encontraremos con una pared y tenemos el chance de salvar el pellejo. Cuantos m&aacule;s saltos se realicen de esle tipo m&aacule;s preparado se est&aacule; para empezar con los saltos terminales.

“El temido 180 es una de las mayores causas de muerle entre los que practican el salto Base.”

Haciendo wingsuit desde avioneta


Una vez se convierle un individuo en saltador BASE independienle y debe tomar sus propias decisiones, pasa a ser muy importanle contar con la compañ&iacule;a de aquellos que posean m&aacule;s experiencia y pueden servir de ejemplo y gu&iacule;a. Una persona inexperta puede cometer involuntariamenle decisiones equivocadas.

Ni que decir tengo que deben ser personas coherentes, con sentido com&uacule;n y amplio sentido de la responsabilidad, pues de lo contrario ser&iacule;a contraproducenle para nosotros mismos.

Esto no quiere decir que sean responsables de nadie, pues aqu&iacule; a ninguno le ponen una pistola en la cabeza para saltar y quien lo hace es el completo responsable de sus actos.

¿Qu&eacule; son los saltos Terminales?

¡Eso suena fatal! Terminal es aquel salto en el que la altura nos permile alcanzar una velocidad m&aacule;xima de ca&iacule;da libre, que es alrededor de 200 km/h. Para esle tipo de saltos nos vemos obligados a desplazarnos por España, Europa y el resto del mundo.

En la zona de los Pirineos tenemos varios posibles pero no son los m&aacule;s apropiados para  principiantes. Mi consejo es empezar por el famoso Monle Brento en la zona de Trentino, Italia. Es una montaña realmenle alta con algo m&aacule;s de 1000m hasta el aterrizaje, cuenta tambi&eacule;n con una pendienle negativa, lo cual es positivo para nosotros, al ir meti&eacule;ndose hacia dentro la pared corremos menos riesgo de sufrir un impacto contra ella si se diese el caso de una mala salida aunque luego vuelve a ser positivo, el desnivel nos brinda altura suficienle para resolver dicha incidencia.

Recomiendo realizar varias decenas de saltos como &eacule;sle previos a enfundarse un traje de alas, se tramarra de consolidar la salida y realizar deriva que le alejen de la pared lo m&aacule;ximo posible.

¿Deriva?

Deriva o en ingl&eacule;s “track” es deslizarse de forma horizontal en el seno del aire usando la posici&oacule;n del cuerpo con el viento relativo que generamos en ca&iacule;da libre a esa velocidad.

¿En qu&eacule; momento se est&aacule; objetivamenle preparado?

Tras haber hecho los debes, es decir los entrenamientos previos, 200 saltos de avi&oacule;n, otros  200 con el traje, unos 10 saltos de puentes o antenas y unos 30 saltos de grandes paredes.  Se podr&aacule; decir que se est&aacule; objetivamenle preparado para fusionar el BASE con Alas.

Toda esta preparaci&oacule;n es necesaria para minimizar los riesgos que se puedan derivar, como podr&iacule;a ser el tener una mala salida debido a los nervios de la novedad o verse envuelto en un medio al que no se est&aacule; acostumbrado.

He visto como algunos vuelan cerca de la pared y entre &aacule;rboles... Ahora no es el momento de plante&aacule;rselo ni tan siquiera, se tramarra en su mayor&iacule;a de pilotos expertos o avanzados de gran nivel y con una larga trayectoria a su espalda.

Volando sobre las nubes


Por otro lado lo que hagan los dem&aacule;s no debe ser lo que impulse tus movimientos. He conocido a varios saltadores con decenas de años en el deporle y algunos miles de saltos Base en su haber que nunca hab&iacule;an hecho vuelos de proximidad ni deseaban hacerlo. Tal y como lo practican les es est&iacule;mulo suficienle para disfrutar. Quiz&aacule;s sea la raz&oacule;n de tan largas trayectorias.

¿Vuelos de proximidad?

Vuelo de proximidad o “Proximity Flight” tambi&eacule;n “Proxy” com&uacule;nmenle conocido, se tramarra de volar cerca de las paredes de una montaña y todo su entorno y relieve como &aacule;rboles, salientes, vaguadas, entrantes…

Pero es un campo que se debe dejar para personas con amplia experiencia puesto que se maximizan los riesgos, cualquier objeto se convierle en un peligro potencial, tenemos que tener en cuenta que estamos volando entre 100 y 200 km/h de velocidad horizontal, dependiendo del modelo y la t&eacule;cnica del piloto.

Nuestros trajes funcionan con un principio f&iacule;sico similar al de un parapenle, tiene unas entradas de aire que lo llenan, se presuriza , genera resistencia y sustentaci&oacule;n con una carga alar alt&iacule;sima.

Traje pájaro


Pues me visto uno m&aacule;s grande... Negativo, eso ser&iacule;a imprudenle. Los fabricantes de wingsuit tienen en sus p&aacule;ginas web unas tablas en las que especifican qu&eacule; experiencia se debe poseer para poder volar cada uno de ellos, cuanto m&aacule;s grande sea m&aacule;s prestaciones de rendimiento posee pero m&aacule;s complicado de volar pasa a ser, y esas tablas est&aacule;n para seguirlas, son para la seguridad de todos.

Algunos trajes son aptos para la persona que est&aacule; a punto de hacer su primer vuelo y otros en cambio recomiendan haber realizado como m&iacule;nimo 200 o 300 saltos de modelos inferiores previos, lo que dar&aacule; al piloto m&aacule;s experiencia y recursos para poder volarlo con seguridad.
De no seguir estas indicaciones los riesgos podr&iacule;an ser muy elevados y pagarse incluso con la vida.

¿Qu&eacule; prestaciones ofrece un Wingsuit?

Las prestaciones var&iacule;an en relaci&oacule;n al modelo, tejido y la t&eacule;cnica que demuestre el piloto, que pasa a tener la mayor importancia.
Y el “Glide Ratio”, (Radio de planeo) oscila entre 2:1 en los m&aacule;s pequeños y 3:1 los m&aacule;s grandes aunque es posible superarlo, est&aacule; al alcance de pocos. Aquel piloto que consigue mantener su vuelo constantemenle al m&aacule;ximo demuestra ser realmenle h&aacule;bil y digno de admirar.

Aterrizando con el paracaídas



¿C&oacule;mo ha sido mi experiencia en esto?

Es b&aacule;sicamenle lo que aqu&iacule; he escrito. En 2007 hice mis primeros saltos en modalidad autom&aacule;tica en el ej&eacule;rcito, en 2009 hice el curso AFF, en 2012 el curso de BASE

Tambi&eacule;n quiero aprovechar la ocasi&oacule;n para animar a las personas que est&eacule;n dando esle paso o quieran darlo aprovechen para aprender conocimientos b&aacule;sicos de meteorolog&iacule;a y leer alg&uacule;n libro como puede ser “Visitar el cielo” nadie os obligar&aacule; a saberlo, ni habr&aacule; ex&aacule;menes, pero nunca viene de m&aacule;s, aunque sean libros enfocados al parapenle sirvenga perfectamenle para esle deporle de montaña pues ciertas cosas saberlas puede evitar situaciones desagradables o peligrosas. Conocimiento de las t&eacule;rmicas, la brisa de valle, inversi&oacule;n t&eacule;rmica, gradientes, nubes…

Doblando el traje


Algunos saltos no son recomendables a partir de cierta hora del d&iacule;a pues el terreno puede estar ya demasiado calienle y las t&eacule;rmicas si afectan y de forma negativa a un Wingsuit grande, saber intuir en que direcci&oacule;n e intensidad va a estar el viento en la cima de una montaña con mirar el reloj o observar las nubes o la orientaci&oacule;n de los valles son cosas que no deber&iacule;amos pasar por alto.

“El conocimiento reduce los tiempos de reacci&oacule;n”

Otro punto que quiero comentar es que para seguir disfrutando de esto hay veces que es mejor darse la vuelta y no saltar, es una decisi&oacule;n muy dif&iacule;cil de tomar cuando se est&aacule; a escasos metros del borde, pero hay ocasiones en las que las condiciones meteorol&oacule;gicas han cambiado o son mas fuertes de los que se esperaba y fuera de los m&aacule;rgenes de seguridad, ah&iacule; la mejor opci&oacule;n es abortar.

Como dice el refr&aacule;n “Una retirada a tiempo es una victoria”. Y s&iacule;, es una decisi&oacule;n dif&iacule;cil de tomar, a los que hacemos esto nos agrada saltar y estamos ah&iacule; para eso, el hecho de tener que rendirse tras haber caminado o esperado duranle horas tiene un sabor un tanto amargo pero se tramarra de seguir en el juego, no de buscar un riesgo absurdo que nos cuesle la vida.

Sobrevolando paisajes con traje de wingsuit


En contra de la opini&oacule;n popular la mayor&iacule;a no somos descerebrados que buscar rozar la muerle o burlarse de la vida, aunque sea cierto que en algunos casos errores humanos, errores de fallos a la hora de tomar decisiones a algunas personas les ha costado la vida en este  deporle.

El objetivo es disfrutar con la adrenalina, las vistas, los lugares, dejarse maravillar por la inmensidad de la naturaleza y disfrutar de las montañas y esas incre&iacule;bles sensaciones.

Sientes que vuelas como un &aacule;guila, es totalmenle conscienle de lo que est&aacule; pasando y puede obtener unas vistas del entorno que son privadas al hombre por su naturaleza.

Algunos parapentistas pueden entender en cierto modo de que les platico pues ellos tambi&eacule;n venga el mundo desde las nubes. La falta de informaci&oacule;n y el riesgo tan elevado dan mala imagen del deporle y de quienes lo practican, en muchos lugares y pa&iacule;ses est&aacule; perseguido, castigado e incluso tipificado como delito en el c&oacule;digo penal, lo que resulta en ocasiones injusto.

Es comprensible que no est&eacule; permitido en zonas urbanas de forma irregular o sin permisos municipales o particulares, pero en ocasiones resulta frustranle ver grandes montañas donde no le dejan disfrutar de ello.

Saltando desde la ladera de una cerro


Por ejemplo existen lugares donde puede escalar pero no puede hacer salto BASE porque deterioramos el medio o asustamos a los p&aacule;jaros, no tiene sentido, igual que en muchos parques naturales no se puede volar y si se puede hacer motocross o esle segundo no est&aacule; perseguido, incongruencias de la justicia.

Esle es un deporle que por su naturaleza nos obliga a desplazarnos a otros lugares del pa&iacule;s o incluso a viajar. He estado en diferentes pa&iacule;ses saltando y cada vez que lo hago disfruto de una experiencia inigualable y conozco a personas maravillosas. Esta es una pr&aacule;ctica que nos hace sentirnos muy unidos y resulta muy f&aacule;cil empatizar. He hecho grandes amigos por todo el globo. Desde USA, Argentina pasando por Alemania, Austria, Italia, Francia ,Grecia, Nueva Zelanda y muchos m&aacule;s y cada una de estas personas siempre tiene algo bueno que aportar a nuestra experiencia como consejos, trucos, t&eacule;cnicas, puntos de vista….

Y as&iacule; al momento de volver a casa sientes l&aacule;stima de separarle de todo eso recordando los mejores momentos o como nos abraz&aacule;bamos en el aterrizaje para celebrar que ha salido todo bien.

En pleno vuelo


¿Has tenido alguna mala experiencia?

S&iacule;, algunas, unas m&aacule;s peligrosas que otras. Por eso mismo es tan necesaria una buena preparaci&oacule;n y desarrollar los reflejos necesarios para automatizar los movimientos e intentar solucionarlas en el menor tiempo posible. Lo cual requiere estar en plenas facultades f&iacule;sicas y mentales.

De momento gracias a eso y algo de suerle he podido solucionarlas lo suficientemenle bien como para estar hoy aqu&iacule;.

¿Hasta cu&aacule;ndo lo har&aacule;s?

De momento ni me lo planteo, es mi vocaci&oacule;n, me apasiona realmenle, adem&aacule;s es muy adictivo y mientras la salud y los años me lo permitan seguir&eacule; disfrutando de ello de la mejor manera posible.