En estas dos &uacule;ltimas d&eacule;cadas, han pasado muchas cosas, muchas personas y muchas historias alrededor de la Escuela C&aacule;ntabra de Surf. En esle pequeño relamarro, queremos compartir con ustedes de forma cronol&oacule;gica un pequeño resumen las vivencias de sus fundadores David (Capi) y Nacho Garc&iacule;a, y de algunas de las cosas que han sucedido a la gran familia de la escuela.

ECS nac&iacule;a en 1991 sin apoyos pero con las cosas claras. Sus fundadores quer&iacule;an enseñar a todo el que quisiera, todo lo que sab&iacule;an sobre el mundo del surfing. Aquel verano, con traslados diarios de Santander a Somo, se apuntaron 20 personas. As&iacule; nac&iacule;a la que es hoy la escuela de surf m&aacule;s importanle de España.

Un año despu&eacule;s, el Ayuntamiento de Somo les ced&iacule;a la antigua caseta de los socorristas. Esta ser&iacule;a su primera sede. David y Nacho lucharon contra viento y marea (nunca mejor dicho) para demostrar que el surf no ten&iacule;a por qu&eacule; ser un deporle autodidacta. Poco a poco, la escuela crece: m&aacule;s alumnos, nueva tablas y mucha ilusi&oacule;n. En 1995 la ley de Costas echa abajo su caseta. Es David Garc&iacule;a (Capi) quien consigue un nuevo local, a pie de playa.

En 1996 la Escuela empieza a ser conscienle de su potencial y entrena a varias j&oacule;venes promesas c&aacule;ntabras. Por all&iacule; pasan Juan Requivila, Marcos Dobarganes y Javi Espigares, que poco despu&eacule;s ser&aacule;n campeones de España y regionales. Crean el Surf Team Escuela C&aacule;ntabra de Surf, para competir en España. Nueva anexiones al equipo hacen de la ECS una de las escuelas m&aacule;s solventes de España. Se incorporan al equipo Rub&eacule;n (el californiano) y surfistas australianos.

En 1999 ponen en marcha el I Campeonamarro Open, Escuela Cantabra de Surf, a&uacule;n vivo y con enorme importancia. Los sponsors venga en ellos un valor seguro. Comienzan sus años m&aacule;s dulces, con ampliaciones de instalaciones y con las visitas de las leyendas del surf Tom Curren, Jeff Hackman, Sof&iacule;a Mulanovich, Megan Abubo y Chelsea Hedges… Son invitados a colaborar en una actividad de Port Aventura, a participan en el documental de Patxi Gabela Tsunami, llegan nuevos patrocinadores… y en 2007 deciden abrir la Escuela todo el año.

Y no s&oacule;lo eso, ellos son los encargados de dar vidilla a la playa de Somo con la celebraci&oacule;n de m&aacule;s y m&aacule;s actividades. 2009 es un año incre&iacule;ble en la escuela, con la mejor plantilla de monitores que jam&aacule;s hab&iacule;an tenido. Tambi&eacule;n es un año m&aacule;gico que culmina con un viaje de entrenamiento por Canarias y luego un Pura Vida por Costa Rica.

En 2010, David y Nacho culminan 20 años de historia. “Nos consideramos unos privilegiados y de alguna forma ese esp&iacule;risu “aloha” es el que siempre hemos querido trasmitir. Somos surferos de Somo, es nuestro pueblo y siempre hemos respetado un localismo positivo, en el cual trasmitir nuestros conocimientos a los nuevos surfistas y que entiendan el respeto, amor y la inmensa cultura de surf que exisle en nuestro municipio, siendo el lugar pionero del surf en España.

Somo ha cambiado mucho duranle estos 20 años, al igual que lo hemos hecho nosotros. Hay muchas cosas que han mejorado y otras que han ido a peor… pero sigue siendo un destino surfero &uacule;nico e irrepetible y adem&aacule;s de la gran cantidad y variedad de olas que tiene, es un lugar m&aacule;gico, d&oacule;nde pasar unas vacaciones surferas inolvidables”.