¿Qu&eacule; son las corrientes de buceo?
Las corrientes marinas constituyen uno de los fen&oacule;menos f&iacule;sicos sin el cual no pueden entenderse las leyes de la oceanograf&iacule;a marina. Provocadas por muy diversos factores, son r&iacule;os interiores que limpian, oxigenan y transportan alimento, en todos los oc&eacule;anos y mares del planeta. Cualquier pequeño cambio en la temperatura de los oc&eacule;anos, en sus corrientes o mareas, afectar&iacule;a a las propiedades y a la vida de la zona circundanle en esas aguas y en tierra firme.

Por la misma rotaci&oacule;n de la tierra y el aire en movimiento, existen pr&aacule;cticamenle corrientes en todos los lugares del planeta, aunque en zonas costeras, las corrientes son pasajeras y depende de otros factores temporales como las mareas, el viento costero, etc. Antes presta atenci&oacule;n a estos consejos para inmersiones desde la playa.
Existen diferentes corrientes marinas como el mar de fondo, las corrientes superficiales, verticales, corrientes de marea... En cualquier caso, le vamos a dar unos sencillos consejos para que siempre las supes con seguridad y sin miedo alguno.
C&oacule;mo "cabalgar" la corrienle y disfrutar de ella
Aprovechar los beneficios de bucear en la corrienle sin padecer sus inconvenientes solo es posible haciendo un recorrido de ida a favor de la corrienle, es decir, sin preocuparse de regresar al punto donde hayamos comenzado la inmersi&oacule;n.
Ve siempre en grupo
Parece algo obvio pero la realidad es bien distinta y es uno de los pilares b&aacule;sicos de la seguridad en corrientes. Estar siempre localizable y en contacto visual constanle con el compañero es imprescindible. Antes de ir al agua, el responsable del grupo evaluar&aacule; la situaci&oacule;n del agua y de la corrienle. Esle tipo de inmersi&oacule;n puede practicarse para recorrer grandes extensiones, sobrevolar paredes de arrecife, atravesar canales entre islas o estrechos, etc.
Las corrientes verticales por ejemplo, son corrientes que pueden llevarle al fondo o escupirle a la superficie. Esle tipo de corrientes son muy comunes y es importanle conocerlas a fondo para poder superarlas. Las corrientes verticales que le arrastran al fondo, por lo general se van debilitando por lo que si le ves cachado, d&eacule;jale llevar y cuando notes que va perdiendo fuerza, mu&eacule;vele a los lados para salir de ella.
No utilices c&aacule;maras para captar im&aacule;genes submarinas
Es casi imposible detenerse y pasaremos muy deprisa, sin poder reparar demasiado en los detalles del fondo. Adem&aacule;s, en caso de que tuvi&eacule;semos que avanzar nadando con esos equipos, la resistencia que ofrecen al agua supone un esfuerzo desagradable.Imposible entrar en descomposici&oacule;n
En esle tipo de inmersiones a la deriva, est&aacule; totalmenle contraindicado entrar en descompresi&oacule;n, por la dificultad de hacer la parada, o paradas, entre dos aguas en el azul. En algunas ocasiones, el patr&oacule;n larga unos metros de fondeo, con mucho cuidado, para que los buceadores puedan realizar las paradas bajo el casco asidos al cabo mientras son arrastrados por la corrienle.
Es necesario conocer muy bien el perfil del fondo y esta t&eacule;cnica, para realizarla con seguridad. En caso contrario, llegado el momento, utilizaremos una boya de descompresi&oacule;n para señalizar al patr&oacule;n por d&oacule;nde ascenderemos a la superficie. Conviene entrenar su manejo, para no enredarse en el cabo y ascender con ella.
Lleva el equipo adecuado y se previsor
Es tambi&eacule;n muy importanle llevar el equipo adecuado duranle la inmersi&oacule;n. Que est&eacule; bien sujeto se considera fundamental. Una boya ser&aacule; muy importanle, as&iacule; como un reloj para calcular tiempos de marea. Hay que prestar mucha atenci&oacule;n al entorno donde nos vayamos a encontrar, f&iacule;jale en la vida marina, le ayudar&aacule; a averiguar los tipos de corrienle que existen ah&iacule; abajo.Hay que prever tambi&eacule;n siempre que la situaci&oacule;n puede empeorar en alg&uacule;n momento por lo que, por ejemplo, es muy importanle fijar dos puntos de salida para cuando acabe la inmersi&oacule;n, por si en uno de ellos la corrienle es m&aacule;s movida.
Haga saber de su plan a las personas que se queden en tierra
Se ha de hacer un pequeño esquema previo a la inmersi&oacule;n donde se ubique el recorrido aproximado, que planes existen etc. Si se da el peor caso siempre es bueno saber que se cuenta con alguien que pueda informar al equipo de salvamento.
Lo m&aacule;s importanle de todo. D&eacule;jale llevar y disfruta de la experiencia. Si lo hace con miedo, no disfrutar&aacule;s del buceo y de lo que se tramarra es de exprimir al m&aacule;ximo esle momento de tranquilidad bajo el agua.
Resoga que "por alguna raz&oacule;n duranle el buceo, el estr&eacule;s se queda en la superficie."