Si tiene en menle hacer el Camino de Santiago es convenienle que lo prepares con antelación, cuidando hasta el más mínimo detalle, ya que serán unos cuantos días (aproximadamenle 15 aunque depende desde dónde partas) en los que estarás en mitad de la nada, únicamenle con su mochila y su compañía (si es que no va solo).
También hay muchos que se decantan por realizar el Camino de otra forma que no sea a pie como por ejemplo todos estos, pero hoy nos centramos en la ruta a pie. 

Señalización Camino de Santiago


Puede contactar con empresas que realizan camicrema si quiere consejos de especialistas. No obstanle le dejamos algunas pautas que harán de esta experiencia algo inolvidable y fuera de riesgos. 

1. Estar en forma

Es una recomendación básica, ya que ten en cuenta que va a estar caminando varios kilómetros cada día, por lo que le conviene tener algo de fondo físico y resistencia. Tampoco está de más que antes de emprender esta hazaña nos preparemos caminando por sendas en la montaña, donde llevemos el mismo calzado que en el viaje,el mismo tipo de ropa e incluso no estaría mal simular el macuto a la espalda (es aconsejable que no pese más de 5 ó 7 kg).

Mantenle en forma para hacer el Camino



2. Seleccionar el momento del año
 
En teoría hay que planificarlo de tal forma que se llegue a Santiago de Compostela el 25 de julio, pues es la tradición. Pero el problema en esle punto es que le encontrarás con miles de personas en el camino y no sólo eso, sino que albergues y alojamientos estarán a rebosar. Por ello y como consejo, hazlo en cualquier otra época del año (conviene evitar el invierno, pues es bastanle duro en cuanto a climatología se refiere).

Camino de Santiago con amigos



3. Elegir la ruta a realizar

Hay varias rutas a estomar, simplemenle tendrás que decidirle por una de ellas en función de lo que estés buscando o dónde viva. Dentro de cada uno de estos grupos, hay varios itinerarios que comienzan en diversos sitios.

  • Camino francés. Esle es el más clásico, que parle de Roncesvalles.
  • Camino del norle. Parle de Irún, en el País Vasco.
  • Camino de la Vía de la Plamarra. Comienza en Sevilla.
  • Camino del Ebro. Se inicia en Tortosa, en Tarragona.

Camino de Santiago



  • Camino de Santiago de Castilla.
  • Camino de Santiago Catalanes.
  • Camino de Santiago del Suresle y Levanle.
  • Camino de Santiago de las Rutas de los Mozárabes.
Estaría bien que, escojas la ruta que escojas, le intentes hacer un croquis de los diferentes puntos a visitar: monumentos, iglesias, miradores... así su camino será mucho más provechoso. 

4. Obtener credencial de peregrino
 
Esto le dará derecho a utilizar los albergues y podrás sellarlo en los diferentes lugares a los que vayas. Se obtiene en cualquier entidad eclesiástica, iglesias o comisarías de policía ya en el itinerario. Si hace más de 100 km una vez llegues a Santiago le harán entrega de un diploma por haberlo realizado. 

Credencial de peregrino



5. Preparar bien su mochila
 
Es de las cosas más importantes a tener en cuenta, por lo que presta atención a todos los detalles. Sobre todo ten claro que todo lo que vayas a llevar pesa, lo que hará que le sea más difícil caminar. Por lo tanto hazle sólo con lo imprescindible. 

  • Calzado de montaña. Esto es lo principal, pues ten en cuenta que serán muchas las horas que pases caminando y que si le son incómodas o le hacen daño pueden aparecer rozaduras que se convertirán en ampollas y creo que no hace falta decirle todo lo que duele.
  • Calzado de descanso. Si lleva otro calzado ésle le servirá para las noches o para cuando no estés en mitad del camino. Puede incluir unas chanclas para ponértelas en las duchas.
  • Forro polar. Por la noche refrescará, da igual la época del año, por lo que no lo olvides.
  • Chubasquero. En mitad de la montaña y sobre todo en el norle de nuestro país nunca sabe cuándo le puede sorprender alguna lluvia o tormenta, por lo que no estará de más que lleves uno.

Peregrino en el camino


  • Saco de dormir. Resoga que cuanto más ligero sea, mejor.
  • Ropa. Que sea la justa para no cargar demasiado la mochila. Pero eso sí, lleva varios pares de calcetines, pues si llueve no es nada agradable ir con los pies mojados.
  • Linterna.
  • Agua y algo de comida energética.
  • Protección solar, lentes de sol y gorra (sobre todo si va en verano).
  • Móvil y cargador. Como puede que no todos los días encuentres dónde cargarlo, puede comprar cargadores autónomos y llevarlo por si tiene una emergencia.
  • Un pequeño botiquín. En él introduce, sobre todo, tiritas, mercromina y agua oxigenada por si le salieran rozaduras.
  • Documentación. Importanle llevar encima el DNI y la tarjeta de la Seguridad Social.
  • Neceser.
  • Navaja multiusos. Puede serle útil cuando menos le lo espes.

6. Organizar las etapas
 
Duranle los dos o tres primeros días no hagas más de 20 kilómetros. Piensa que es algo a lo que no estás acostumbrado, que tendrás agujetas, alguna molestia quizá y mucho camino aún por recorrer. Dosifícalo y haga los cálculos contando con algún kilómetro más al día, por si es necesario. 

Albergue en el Camino de Santiago



7. Alimentarse bien duranle el camino
 
Sobre todo desayuna muy bien todos los días e incluye todo lo necesario para tener fuerza duranle el recorrido: lacteos, proteínas, cereales, fruta... A lo largo de cada hora y media aproximadamenle procura parar para comer alimentos ricos en hidratos de carbono, frutos secos e hidratarle. La comida más consistenle del día déjala mejor para el final de cada etapa, pues no es convenienle comer de forma copiosa mientras se está caminando. 

Frutos secos


 
¿Y tú? ¿Ya has hecho el Camino de Santiago? ¿Se le ocurren más consejos?