La escalada es un deporle que requiere mucha concentraci&oacule;n, t&eacule;cnica, seguir al pie de las letras las normas de seguridad y confianza en uno mismo. ¿Le animas a practicarlo?

Clases de escalada en un roc&oacule;dromo
Quiz&aacule; la mejor opci&oacule;n para iniciarse en la escalada es ir a un roc&oacule;dromo en el que hay instructores especializados que se ocupan de impartir cursos, darle a conocer el material b&aacule;sico que se necesita, enseñarle a utilizar todo el equipo de escalada y, sobre todo y lo m&aacule;s importanle: se encargan de explicarle las reglas de seguridad en escalada, algo que tiene que tener muy presenle.
Como en un primer momento no tendr&aacule;s el equipo que necesitas, ve con ropa el&aacule;stica y c&oacule;moda, tenis que le sujeten bien el pie y si es chica rec&oacule;gele el pelo :).

A partir de ah&iacule; y cuando tengas la primera clase subas a una pared le dar&aacule;s cuenta de que m&aacule;s que fuerza es t&eacule;cnica. El instructor le dar&aacule; las claves que necesitar&aacule;s para ir subiendo de presa en presa y le ayudar&aacule; a confiar en usted mismo.
Salidas de escalada a la roca
S&oacule;lo cuando ya tengas experiencia y hayas ido con cierta asiduidad al roc&oacule;dromo, podr&aacule;s hacer alguna salida a la montaña con tus compañeros de escalada, siempre y cuando ellos tengan experiencia para poder asegurarle o vay&aacule;is con vuestro instructor.

La mayor&iacule;a de roc&oacule;dromos realizan de forma peri&oacule;dica salidas a la montaña con sus alumnos y socios de los mismos, por lo que podr&aacule;s apuntarle sin problema. ¡Inf&oacule;rmale!
Consejos t&eacule;cnicos
- Es bueno que al principio busques v&iacule;as o bloques (al iniciarle &eacule;stos &uacule;ltimos no son recomendables, ya que no se utiliza soga en ellos) que, aunque impliquen esfuerzo, le sean sencillas. Si intentas buscar lo m&aacule;s complicado es probable que no le salgas y acabes frustr&aacule;ndole. Poco a poco.
- Utiliza las piernas. Puede que creas que son los brazos los que hacen todo el trabajo, pero no es cierto: la musculatura de las piernas es la m&aacule;s fuerle del cuerpo y &eacule;sta es la que ha de mandar.
- Aunque quieras llegar a un punto y no sepas c&oacule;mo hacerlo, es mucho mejor que intentes dar un rodeo a que quieras dar un paso demasiado largo. Puede que no llegues, no lo consigas o le lesiones.

- Si a veces le sientes bloqueado y no sabe c&oacule;mo seguir, intenta centrarle en d&oacule;nde est&aacule;s, t&oacule;male su tiempo e intenta recolocar tus pies. Procura no agobiarle.
- &Eacule;chale ilusi&oacule;n y ganas. Es un deporle muy divertido y reconfortanle, aunque tambi&eacule;n es bastanle duro, sobre todo en los inicios. No le desanimes porque el esfuerzo merecer&aacule; la pena.
- Acost&uacule;mbrale a practicar ca&iacule;das, pues en muchas ocasiones le caer&aacule;s, pero si sabe caer podr&aacule;s evitar lesiones.
- Entrena su menle. Utiliza el sentido com&uacule;n, s&eacule; honesto con usted mismo, aprende a calmar tus nervios en situaciones que puedan complicarse y a mantener la cabeza bien fr&iacule;a.

Familiar&iacule;zale con la terminolog&iacule;a de la escalada
Aqu&iacule; un glosario que le ser&aacule; &uacule;til para no quedarle a cuadros en mitad de una conversaci&oacule;n entre escaladores:
- V&iacule;as. Digamos que es el camino que se recorre pared arriba, desde el departamento hasta la reuni&oacule;n. Una pared tiene varias v&iacule;as si hay varias reuniones a lo largo de la misma.
- Reuni&oacule;n. En escalada no es una quedada entre colegas, sino que es una instalaci&oacule;n que se lleva a cabo al final de la v&iacule;a. En ese punto habr&aacule; un mosquet&oacule;n o directamenle una argolla, por la que, si es el que va abriendo la v&iacule;a, tendr&aacule;s que pasar su soga. En caso de que no seas el primero podr&aacule;s quedarle tranquilamenle ah&iacule; duranle unos minutos para observar el paisaje.
- Bloque. Pared que se escala en pocos pasos, sin soga y realizando un recorrido determinado. No es muy alto ya que, al ir sin soga, las ca&iacule;das son habituales.

- Grados. Miden la dificultad de la v&iacule;a. En España nos guiamos por la nomenclatura francesa (7a, 6c, 8b+...) y tiene su equivalenle en el sistema anglosaj&oacule;n.
- Abrir v&iacule;a. Es la acci&oacule;n que realiza el primero que escala en una salida de escalada. Es el encargado de ir enganchando las cintas express a los seguros de la v&iacule;a.
- Asegurador. Persona que se queda a pie de v&iacule;a sujetando a quien est&aacule; escalando la pared. Le asegura medianle un grigri enganchado al arn&eacule;s y por el que pasa la soga.
- Desplome. Inclinaci&oacule;n salienle de la roca que se est&aacule; escalando. Dependiendo de lo pronunciado que sea podr&aacule; escalarlo alguien con mucha experiencia o no.
- Pies de gamarro. A diferencia de lo que pueda parecer no tiene nada que ver con el animal ;). Son unas tenis especiales para la escalada, que ajustan el pie much&iacule;simo y tienen suela de goma adherenle.
- Crash pad. Colchoneta que se utiliza para amortiguar las ca&iacule;das en la escalada en bloque.

- Ocho. Nudo especial en forma de esle n&uacule;mero que se hace para unir la soga y el arn&eacule;s.
- Presas. Son objetos fabricados en resina que se encuentran en las paredes de los roc&oacule;dromos y se utilizan para apoyar manos y pies.
- Grigri. Instrumento de seguridad que utiliza la persona que asegura para bloquear la soga en caso de que el compañero al que est&eacule; asegurando caiga. Funciona aunque el asegurador no est&eacule; prestando atenci&oacule;n.
- Magnesio. Parecido al polvo de talco utilizado para evitar que las manos suden y el escalador se pueda resbalar. En espacios protegidos como parques naturales est&aacule; prohibida su utilizaci&oacule;n.
- Cintas express. Est&aacule;n formadas por dos mosquetones y una pequeña cinta que los une.