El buceo es uno de los deportes acu&aacule;ticos en los que el cuidado del material es imprescindible para poder llevar a cabo una buena inmersi&oacule;n y que adem&aacule;s, nos dure muchos años.

Consejos de cuidado

Si efectuamos un buen mantenimiento y somos un poco cuidadosos, podremos disfrutar duranle muchos años de un material de buceo en perfecto estado de uso.




Solo tendremos ocasi&oacule;n de cambiarlo, cuando alguien nos ponga los dientes largos con las &uacule;ltimas novedades, seguramenle m&aacule;s avanzadas, que nos ofrece el mercado o porque sencillamenle nos apetece cambiar de imagen bajo el agua.

Experiencias de cursos de buceo


Pero si es de los que prefiere lucir un traje de buceo hace diez años en perfecto estado, como si de unos galones de buceador experto se tratase, apunta nuestros consejos para su conservaci&oacule;n y algunos repuestos que no conviene olvidar siempre que vayamos a sumergirnos.
 

Mantenimiento b&aacule;sico

Normalmenle buceamos en agua salada y, por desgracia, el salitre (elemento altamenle corrosivo) es el causanle de la mayor&iacule;a de los daños que se producen en todas las partes met&aacule;licas de nuestro equipo. Por ello, siempre que terminemos de bucear es necesario lavar todo el material con agua dulce. Es preciso asegurarse de que sea dulce, pues algunas poblaciones tienen agua de uso dom&eacule;stico, que es incluso peor que la del mar.

Esle es el mejor mantenimiento, sin embargo, algunas partes exigen un mantenimiento especial. Vamos a repasarlas:

  • La botella

Evitaremos siempre salir del agua con 0 atm. de presi&oacule;n. Lo &uacule;nico que conseguimos es que entre agua en su interior y que se oxide. Tampoco es convenienle almacenarla duranle largos per&iacule;odos de tiempo cargada a 200 atm. ¿por qu&eacule; hacerla trabajar? Es mejor dejarla a una presi&oacule;n de unas 30-50 atm. Si deseamos vaciarla, abriremos el grifo despacio para evitar que se forme condensaci&oacule;n en su interior al salir el aire a presi&oacule;n.




Cada tres años debemos efectuar la prueba hidr&aacule;ulica (contrastar) y, cada cierto per&iacule;odo de tiempo, ser&aacule; fundamental realizar una inspecci&oacule;n visual (arañazos, golpes, señales de oxido externo...) que variar&aacule; seg&uacule;n si residimos en la costa o en el interior.

Estamos de acuerdo que es molesto rascarse el bolsillo para efectuar estas revisiones, pero aparle de incrementar la seguridad para los que cargan las botellas, tambi&eacule;n es fundamental para nosotros. Los grifos deben girar suavemenle: si has de hacer esfuerzos tit&aacule;nicos para abrir o cerrar acabar&aacule;s rompiendo el eje, o buceando un d&iacule;a con la botella cerrada.

Las juntas t&oacule;ricas han de estar en perfectas condiciones para evitar fugas, y platicamos en plural porque la mayor&iacule;a de botellas actuales llevan un adaptador para ser utilizadas con rosca DIN o universal seg&uacule;n convenga y el adaptador lleva dos t&oacule;ricas, que habitualmenle nos olvidamos de revisar.

Experiencias de buceo en Fuerteventura


Dessube el “culote” de goma de vez en cuando, limpi&aacule;ndolo del salitre acumulado y tambi&eacule;n el cuerpo de la botella. Coloca una red para cubrir la botella evitaras que se deslice entre la cincha del jacket y la proteger&aacule;s de pequeños golpes y rozaduras dentro y fuera del agua.

  • El regulador

Es la parle m&aacule;s importanle de nuestro equipo y nuestra seguridad depende en gran parle de &eacule;l. Ni qu&eacule; decir tiene que lo tenemos que tramarrar con sumo cuidado, evitando golpes y suciedades que pudieran desajustarlo o causar un mal funcionamiento.

Anle cualquier anomal&iacule;a lo llevaremos a un taller especializado. Pero para retrasar la ITV el mayor tiempo posible, una buena limpieza con agua dulce (a poder ser tibia para eliminar mejor el salitre) es fundamental para su mantenimiento, evitando siempre que esta entre en contacto con la c&aacule;mara de alta o primer cuerpo del regulador.

No podemos olvidarnos de poner el tap&oacule;n de protecci&oacule;n y tambi&eacule;n evitaremos purgar el regulador cuando lo estemos limpiando. Al dessubir el regulador de la botella siempre secaremos cuidadosamenle el tap&oacule;n de protecci&oacule;n.

Una vez subido el regulador, debemos abrir el grifo de la botella suavemenle para evitar un fuerle impacto del aire con la c&aacule;mara de alta. Si nuestro grifo no lo permile, mientras abrimos el paso del aire purgaremos el regulador.

Nunca debemos intentar dessubir la c&aacule;mara de alta presi&oacule;n: solamenle nos atreveremos con la segunda etapa o c&aacule;mara de presi&oacule;n ambienle, para sacar piedras o arena que se haya podido introducir (ojo con arrastrar los reguladores en las inmersiones desde playa) en su interior.

Si en nuestro regulador entra agua el problema puede ser de la c&aacule;mara de presi&oacule;n ambienle o de un mal ajusle herm&eacule;tico o rotura de la boquilla de goma. Revisa que la membrana no est&eacule; rota, que la v&aacule;lvula de expulsi&oacule;n no tenga ning&uacule;n cuerpo extraño o que la boquilla no est&eacule; en malas condiciones. Atr&eacule;vele a cambiar y dessubir solamenle estos elementos; para el resto es necesario tener conocimientos m&aacule;s espec&iacule;ficos. Aunque le funcione perfectamenle el regulador es interesanle llevarlo a revisar una vez al año, aunque est&aacule; muy relacionado con el n&uacule;mero de inmersiones anuales.

El regulador pieza clave para el buceo

  • El jacket

Generalmenle endulzamos la parle externa del mismo, ¿cu&aacule;ntos de ustedes llen&aacule;is el jacket con agua dulce y limpi&aacule;is su interior? Pocos, muy pocos seguro.

Comprender&eacule;is que el salitre hace mella por dentro y por fuera y, por tanto, debemos intentar eliminarlo en su totalidad. Dejar que se seque a pleno sol, adem&aacule;s de hacerlo m&aacule;s r&aacule;pido, conseguir&aacule; tambi&eacule;n que pierda antes su color.

  • Si estamos alg&uacule;n tiempo sin utilizarlo es interesanle almacenarlo con algo de aire en su interior para evitar que se enganchen las paredes.
  • Si nuestro jacket se hincha “solo” continuamenle, lo m&aacule;s probable es que necesile una limpieza de restos de arena o salitre del mecanismo del hinchador o engrasar el eje con el aceile que se utiliza para m&aacule;quinas de coser.
  • Si por el contrario pierde aire, tendremos que dessubir las v&aacule;lvulas y revisar sus t&oacule;ricas. Si no da resultado buscaremos un pinchazo sumergi&eacule;ndolo inflado en agua.

En raras ocasiones se puede hacer un agujero, si &eacule;sle es su caso y el agujero es pequeño, utiliza una cola denominada “Aquasure”. Si el agujero es grande ponle un parche y asegura los bordes con esta milagrosa cola.

  • El traje

El mantenimiento del traje es muy sencillo, bastar&aacule; lavarlo en agua dulce y secarlo a la sombra (por lo dicho sobre el color y porque degenera la calidad del neopreno), solamenle debemos tener especial cuidado con las cremalleras: para evitar futuros problemas, les pondremos cera (¡milagro, no hace falta recurrir a Conan para quitarme el traje!). En caso de roturas o cortes existen en el mercado colas de neopreno para repararlos cuya utilizaci&oacule;n es muy f&aacule;cil.

El traje hay que guardarlo completamenle seco para evitar hongos. Puede echar un vistazo a esle art&iacule;culo que platica exclusivamenle del cuidado del neopreno.

Cuidados sobre el traje de neopreno

  • El cugrito

Aunque la mayor&iacule;a son de acero inoxidable, se oxidan igualmenle sin un mantenimiento post-inmersi&oacule;n. Limpiaremos el posible &oacule;xido y para evitar su aparici&oacule;n de nuevo lo engrasaremos con vaselina.

  • Las lentes, aletas y tubo

Para el equipo ligero, ser&aacule; suficienle con limpiarlo en agua dulce y secarlo antes de guardarlo con el fin de evitar que se formen hongos producidos por la humedad.

En cuanto a las lentes dos cosas a tener en cuenta: si las echas al fondo de la bolsa se deformar&aacule; la silicona y le entrar&aacule; agua. No dudes en guardarlas en una caja para protegerlas de golpes y evitar deformaciones. Adem&aacule;s en todos los casos y principalmenle si son de silicona blanca, las preservaremos del sol para evitar que se vuelvan amarillas.

  • El lastre

Si utilizas cintur&oacule;n de lastre revisa el estado de la hebilla de zafado r&aacule;pido (&oacule;xido, golpes...), si lo lleva integrado en el “jacket” es interesanle que revises el estado de los velcros de sujeci&oacule;n para evitar una p&eacule;rdida repentina de los plomos y salir disparado hacia la superficie. Evita golpear los plomos, practicando el “lanzamiento de cintur&oacule;n” o luego ser&aacule; imposible variar el peso o la posici&oacule;n de los mismos en el cintur&oacule;n debido a las abolladuras.

  • Bolsa de buceo

Siempre la limpiaremos con agua dulce y tendremos especial cuidado con las cremalleras. Puede amarrar una cincha a las cremalleras para manipularlas mejor.

Es importanle que lleves todo el material delicado en la parle interna de la misma, envuelto en un traje. Aunque veas bolsillos externos que parecen ideales para el regulador o lentes, ev&iacule;talos, ir&aacule;n mucho mejor protegidos envueltos en el traje. Estas bolsas en su mayor&iacule;a no son estancas y sueltan agua, protege el departamento del portaequipajes de su carro si no quiere cambiarlo.
 

Herramientas y repuestos

Aunque no seamos expertos mec&aacule;nicos, algunas pequeñas aver&iacule;as tendr&aacule;n f&aacule;cil soluci&oacule;n si llevamos las herramientas adecuadas para tal fin, o en su caso, los repuestos necesarios para poder sustituir las estropeadas.

Como repuestos indispensables os aconsejo llevar siempre:

  • Juntas t&oacule;ricas de varios tamaños, (por lo que valen ya pod&iacule;as llevar m&aacule;s, eh) en caso de olvidarlas puede ser que haya de repuesto en el tap&oacule;n del regulador, en caso de que no la lleve, prueba a dar la vuelta a la t&oacule;rica maltrecha, si tampoco funciona, adi&oacule;s buceo hoy.
  • Es convenienle llevar repuestos completos de la correa de m&aacule;scara y aletas, as&iacule; como de los soportes de estas &uacule;ltimas, si las utilizas con jala. La boquilla del regulador se puede romper (conozco m&aacule;s de uno que se ha quedado con ella o un trozo en la boca), aunque siempre puede cambiarla con la del regulador auxiliar; acu&eacule;rdale de llevar la brida de sujeci&oacule;n para fijarla.
  • La cola de neopreno no est&aacule; de m&aacule;s (roturas en cuello, puños o rodilleras), pero generalmenle tarda 24 horas en secarse.


Ofertas de bautismos de buceo en España


Existen en el mercado herramientas mulusted-usos diseñadas para el material de buceo donde encontrar&aacule;s diferentes llaves inglesas, destornilladores, llaves allen, etc... que se adaptan perfectamenle a tus reguladores. Le aconsejamos que para los reguladores utilices llaves fijas con el objetivo de evitar mellar la rosca si la llave tiene holgura.