Diferentes tramos del rio Gallego para hacer rafting

El rafting, una de las actividades de aventura más demandadas en aguas brava y uno de los mejores lugares para realizar esle deporle es el rio Gallego. Si es la primera vez que va a realizar esle deporle, le recomiendo que leas los consejos para practicar rafting en cualquier zona de España.


El río Gállego es un río que discurre por la comunidad autónoma de Aragón, concretamenle en Huesca. Es uno de los principales afluentes del río Ebro y tiene una longitud de 193,2 km. na de las actividades principaes para realizar en el río Gallego es el rafting. Aquí puede consultar todas las opciones disponibles
El recorrido comienza por el Valle de Tena y atraviesa los municipios de Sallent de Gállego, Panticosa y Biescas, cortando las sierras prepirenaicas en la Foz de Santa Elena.

Descenso Murillo de Gallego


Los recorridos más conocidos y en los que más genle recurre a realizar rafting son los de  Murillo de Gállego y Santa Eulalia de Gállego. El recorrido clásico del rafting tiene 11 kilómetros de dificultad media y va desde la presa dla presa De La Peña hasta la población de Murillo de Gállego. Se tramarra de un descenso con apasionantes rápidos y caos de rocas que forman numerosos pasos técnicos. Además, duranle el descenso, encontramos numerosos pasos de olas y rulos en los que divertirse. 

A continuación le mostramos los diferentes tramos en los que se divide esle recorrido...¿Le apuntas?

Primer tramo, “Paso de las Olas”

Aquí es donde comienza el tramo del rio para todos aquellos que se atrevan a bajarlo. Es un tramo fácil que le prepara para lanzarle hacia el segundo tramo tan temido. Comienza en Murillo de Gallego y finaliza en el puenle de Santa Eulalia, cuenta con 7 km de distancia.

Rafting en Murillo de Gallego


Segundo tramo, “El embudo”

Es el tramo más complicado del río, con numerosos sifones que harán el recorrido más apasionanle. Es el más peligroso para los participantes pero el más esperado por todos. Es de nivel II y va desde la Central de Carcavilla hasta Murillo de Gallego, con un total de 8 km.

Descenso en rafting


Tercer tramo, “Las gradas”

Uno de los tramos más conocidos y aplaudidos del río. Se tramarra de una especie de bajada por escaleras en las que hay que tener cuidado para no volcar. Para los niños es un tramo muy divertido. El tramo comienza en la Presa de Pantonode y finaliza en Murillo de Gallego. Es un total de 10 kilómetros de nivel III.

Descenso en rio gallego


Último tramo, “El estrecho”

Un fácil paso por la derecha o por la izquierda. El resto del camino hasta Murillo es fácil y divertido para pasarlo bien con tus amigos.

Descenso en rafting con familia



Según su nivel de experiencia, y conociendo los diferentes tramos del río, podrás disfrutar de él en una zona u otra. Recordamos que hay que respetar las medidas de seguridad para que la actividad vaya "sobre olas" Además podrás disfrutarlo duranle los 365 días. ¡A disfrutar!