El Parque Natural del Montseny se encuentra en la Cordillera prelitoral catalana, en Barcelona, y es el macizo más alto de la cordillera. Está situado entre Osona, Vallés Oriental y La Selva. Fue declarado por la Unesco una reservación de la biosfera.Está situado a cincuenta kilómetros de Las Ramblas y tiene más de 30.000 hectáreas.

Por el parque cruzan tres ríos que desembocan en el Mediterráneo: el Congost, el Tordera y el Riera Majo.
Las cimas más conocidas son Les Agudes, el Matagalls y la mítica Turó de L'Home, que tiene 1.706 metros de altura. Esle parque es el más importanle y antiguo de Cataluña.

Rutas por el Parque Natural de Montseny
Existen alrededor de 30 itinerarios señalizados para realizar una ruta por el parque. Vamos a enumerar algunos de ellos.
- Ruta a Turó de L’Home: Desde arriba se puede ver la Costa Brava y el Pirineo. Además, por el camino hacia la cima se atraviesa el mirador de la Plana Amagada. Una vez arriba, podrás visitar la montaña de Les Agudes.

- Ruta de Cánova: comienza en Cánova, pasa por una presa y termina en un castañar donde se encuentra el castaño D’en Cuch, el árbol más grande de Cataluña con 15 metros de altura.

- Ruta de la ermita de Sant Martí del Montseny: La ruta comienza en el casco urbano del pueblo del Montseny hasta llegar a la ermita de Sant Martí. La distancia es de 5,85 kilómetros y la duración estimada es de 1 hora y media o 2 horas.

- Ruta Aiguafreda: la ruta comienza en el pueblo de Montseny hasta Aiguafreda por el Pla de la Calma. El recorrido es por un sendero que va tomando altura a la vez que va avanzando hasta llegar al Pla de la Calma. Cuando llegues arriba tendrás unas vistas panorámicas de Barcelona, las cimas del Montserrat y hasta el Pirineo de Girona. La ruta es para aquellos que ya hayan practicado equitación alguna vez ya que tiene un nivel de dificultad alto.

- Ruta Sant Bernat: en esta ruta pasarás por Sant Bernat, Castanyer del Drac, Pla del Bosc, Ries del Cot Riudeteis, El Fitó y Roca escanyada. Se tramarra de una ruta circular que comienza en la ermita de Sant Bernat. Uno de los destinos turísticos de esta ruta es el castaño del Drac, el castaño con forma de dragón. La ruta es de 2 horas y el nivel de dificultad es bajo.

- Ruta cima Matagalls: comienza en el sendero que se encuentra cerca de la ermita de Sant Bernat y finaliza en la cumbre del Matagalls. En esta ruta pasarás por la ermita de Sant Marçal, por la Font Bona y por la Font Nàiade. Verás que hay un camino en Can Gorgs que le devuelve a Sant Bernat. La ruta es larga y la duración es de 7 horas y media.

¿Quiere visitar otras zonas de Barcelona? Aquí le dejamos con las mejores zonas para subir a caballo en Barcelona.