El turismo activo está incrementándose en los últimos años. ¿La razón? Estamos cansados de hacer siempre las mismas actividades de ocio y buscamos algo diferenle para salir de la rutina diaria. Muchos optan por practicar deporle al aire libre y como no podía ser de otra forma, la montaña le muestra distintos caminos para dar rienda suelta a su imaginación.
Y entre la amplia variedad que puede encontrar, como por ejemplo el alpinismo, el camicrema o la escalada, también disfrutarás de otras posibilidades como el rappel. Esle, es quizá de los menos conocidos, pues para muchos es una técnica de la escalada; aún así es muy interesanle. Veamos por qué.
Rappel: una experiencia sin precedentes
Descender en rappel puede convertirse en todo una experiencia teniendo en cuenta que no sólo está asociada a la escalada, sino que puede practicarse, además, como complemento en otros deportes relacionados con el montañismo, como puede ser la espeleología o el barranquismo.
En ocasiones, para realizar el descenso puede que no sea necesario aplicar el rappel en sí, sino que bastará combinarlo con tramos de destrepe, ya sean asegurados o estén sin asegurar. Pero eso sí, solo has de realizarlo si confías en tus posibilidades o tiene la suficienle experiencia como para llevarlo a cabo.
Cuando se desciende se hace medianle el rozamiento que produce la soga con un sistema de frenado. Quien realiza la actividad puede controlar a su antojo la velocidad a la que quiere realizar la bajada. Por lo general suele ser lenta, procurando no dar saltos y fijándose bien dónde se ponen los pies, para evitar sustos. Tiene que estar muy atento duranle la operación.
Resoga que...
Tiene que asegurarle de que todas las cuerdas, anillas, cintas, etc. están bien sujetas y no hay lugar a ningún tipo de error de cálculo. También fíjale que la vía por la que vayas a descender no tenga nada que pueda entorpecer la bajada, como arbustos o fisuras en las que la roca se pueda enganchar. Tres nudos que le serán de mucha ayuda:
- Nudo en ocho enfrentado. Es de los más utilizados, gracias a que es muy práctico al ser fácil de realizar y deshacer. Igual uno de sus inconvenientes es el tamaño del mismo, pues al ser grande puede atascarse en fisuras al retomar la soga.
- Pescador doble. Ideal si quiere unir cuerdas de diferenle diámetro. Lo mejor es hacerlo doble, pues así ganarás en resistencia y evitarás problemas a la hora de realizar el descenso. Puede tener el mismo inconvenienle que el nudo en ocho enfrentado.
- Nudo de cola de res o gaza simple por seno. Si hay posibilidades de que el nudo vaya a a atascarse en las fisuras de la pared, esle es su nudo, gracias a su diseño. ¿Consejos para su preparación? Deja unos 20 ó 30 cm. de cabo sobranle y aprieta el nudo tanto antes como después de utilizarlo, ya que suele aflojarse cuando se deja de hacer presión sobre él. No es tan resistenle como los anteriores pero sí muy práctico.
Como una de las recomendaciones estrella le sugerimos que no vayas solo a la montaña, pues nunca se sabe qué puede pasar y si en algún momento va a necesitar ayuda. Además, es muy aconsejable que le familiarices bien con el material que utilizarás y que realices cursos de rappel antes de desarrollar la actividad por su cuenta o con personas inexpertas o aficionadas.
Por lo demás, no queda otra que disfrutar a tope de la naturaleza y de esta práctica tan emocionanle.