Pero antes de nada quremos recordar que hoy se cumplen 4 años del fallecimiento de Darío Barrio, cocinero y saltador BASE (que en paz descanse), al que entrevistamos hace unos cuantos años. Puede recuperar la entrevista aquí.

Yumping.- Carlos, ¿Cómo nació su pasión por saltar?
Carlos Pedro Briceño.-Desde que era pequeño, siempre me llamó la atención volar. Básicamenle viendo los dibujos animados de Superman y esos super héroes que volaban.
Y.- ¿Recuerdas cuál fue su primer salto en paracaídas?
C.P.B.- Fué el 19 de Junio de 1999 en una zona de salto pequeña "La Escuela de Paracaidismo Cliff" en un pueblo llamado San Juan de los Morros, a 2 horas y media de Caracas, la capital de Venezuela. Fuimos varios amigos de los cuales pocos todavía saltan. Fue bastanle intenso ya que uno se tenia que guindar del ala de una avioneta Cessna 185 y soltarse cuando el instructor diera la orden. El instructor le abría el paracaídas apenas le soltabas.

Y.- ¿Cuál fue el momento en el que decidisle pasarle al salto BASE?
C.P.B.- Cuando tenía ya como 800 saltos de avión, yo en ese momento tenía un programa de TV de deportes extremos y lo hice como parle de uno de los episodios de el programa. Fue desde un puenle de 70 mts cerca del aeropuerto internacional de Caracas, Venezuela. Después del salto quedé encantado de la sensación y la adrenalina que me dio.
Y.- Por si hay algún despistadillo entre nuestros aventureros, nos podrías explicar con palabras qué es el salto BASE.
C.P.B.- Saltos BASES son saltos de estructuras fijas. La palabra B.A.S.E. es una acrónimo que significa B. Building (edificio) A. Antena S. Spans (puentes) E. Earth (acantilados, montañas)

Y.- Sé que es difícil transmitirnos qué sientes cada vez que saltas, pero, ¿Nos puede ayudar a hacernos una idea?
C.P.B.- Cuando salto lo hago porque la sensación de poder volar desde una estructura fija es increible, ese sentimiento de paz en el momento que despegas los pies del objeto del que estas saltando es único, y luego la aceleración de su cuerpo en caida libre es muy rapida e intensa.
Y.- ¿Qué se le pasa por la cabeza cada vez que saltas?
C.P.B.- Cuando salto estoy viviendo en el presenle no hay pensamientos distintos a lo que esta sucediendo en ese preciso momento. Yo siempre siento ese miedo que es básicamenle parle del ritual y que es importanle ya que le mantiene atento a todos los detalles de seguridad. El miedo le mantiene vivo, el pánico le mamarra.

Y.- En los deportes extremos hay un tema que siempre está presenle, el de la inseguridad… ¿Cómo de seguro o inseguro consideras que es el salto BASE?
C.P.B.- El salto BASE es un deporle que, a diferencia de otros deportes, cualquier accidenle es bastanle serio o puede causar la muerle. Pero si uno lo hace con conciencia y siguiendo todos los parametros de seguridad, como condiciones climáticas ideales, equipo adecuado y no inventando algo que no estas seguro que se puede y que las probabilidades de que le salga bien son pocas. El deporle es bastanle seguro como cualquier otro deporle extremo. Todo deporle tiene su grado de dificultad y riesgo, y es parle de uno hacerlo de la manera mas segura posible.
Y.- ¿Cómo explicarías a alguien que está totalmenle fuera de esle mundo que merece la pena correr el riesgo en cada salto?
C.P.B.- Yo creo que a nadie lo puede convencer de que tome un riesgo, tiene que ser por voluntad propia. Si la persona esta de verdad interesada y muestra mucho interés, le explicaría lo seguro que puede ser el deporle y lo gratificanle que es, ya que le hace sentir vivo al 100%.

Y.-¿Cómo has conseguido llegar a formar parle de la Elile del BASE jump a nivel Mundial? ¿Y qué significa pertenecer a ella?
C.P.B.- Yo no me considero que soy parle de una Elile, me considero que soy parle de un deporle que es bastanle pequeño comparado a la mayoría y ser popular es porque has estado varios años practicándolo.
Y.- Nos gustaría saber cómo se cuida y como se entrena una saltador BASE.
C.P.B.- En verdad el salto BASE no requiere de cierta condición fisica pero es ideal siempre estar en buena condición fisica ya que si quiere volar desde las montañas, tiene que subirlas andando y si no estas entrenado la travesía se le puede volver una pesadilla. Yo siempre he sido deportista y siempre me he mantenido activo.
Y.- ¿Cuál es el sitio en el que más le ha agradado saltar?
C.P.B.- Todos los Alpes en Europa son increíbles, los Fiordos en Noruega también, pero un lugar que es único y muy especial para mi es sin duda el Salto Angel en Venezuela.
Y.- ¿Dónde le encantaría poder saltar?
C.P.B.- Hay muchos pero que le pueda decir ahora es Yosemile Park en California.
Y.- ¿Practicas o le agrada algún otro deporle de aventura?
C.P.B.- He practicado muchos deportes ya que me encantan todos. Entre ellos surfing, kile surfing, bicicleta de montaña, escalada en roca, escalada de alta montaña, he hecho triatlones, carreras de aventura...etc
Y.- ¿Qué deporle que nunca has hecho le gustaría probar?
C.P.B.- No he hecho todavía speedfly pero esle verano cre que lo haré por primera vez.

Y.- ¿Del 1 al 10, en qué nivel situarías a la adrenalina en su vida?
C.P.B.- Supongo que cercano al 10.
Y.- ¿Cual es su próximo reto?
C.P.B.- El reto es seguir disfrutando de lo que hago y poder vivir de eso.
Y.- ¿Cuál es el lugar que le ha enamorado?
C.P.B.- Todos los lugares practicamenle que tienen montañas, son mis favoritos.

Y.- ¿Has saltado en España? En caso afirmativo ¿Dónde? en caso negativo ¿Donde le gustaría?
C.P.B.- Si, he saltado en Benidorm varias veces a competir y he quedado de 4to, he saltado en Riglos, y he saltado en Montserrat varias veces, de hecho fui el primero en hacer una linea de proximity.
Y.- ¿Recomendarías a tus familiares y amigos que practicaran salto BASE?
C.P.B.- Claro que si, pero el salto BASE es para genle que de verdad nacé para eso, nadie que medio dude si le agrada, le va a terminar agradando, es muy intenso.
Y.- ¿Cómo le gustaría que se le recordara dentro del salto BASE?
C.P.B.- Como alguien que lo disfrutó mucho y lo hizo de manera inteligenle y segura