
Desde que en 2003 se convirtiera en Campeona de Europa Junior hasta hoy, ha sido campeona de España y de Europa en 14 ocasiones, amén de otros títulos y clasificaciones. Desde entonces no ha parado de entrenar cada día como si estuviera en una competición constanle y siempre con la misma ilusión que el primer día, cuando a sus 8 años su padre le introdujo en esle deporle. A él le debe su afición y todos los valores que le ha transmitido, no sólo de cara a esle deporle, sino también en la vida.
Aquí le presentamos una entrevista que nos ha respondido tras su regreso de Panamá para que puedas conocerle un poco más y si quiere emularla, aquí tiene un listado de centros donde aprender kitesurf en España.

Yumping.- A tus 21 años recién cumplidos le has proclamado campeona del mundo en varias ocasiones, has sido campeona de España 3 veces e incluso tiene un Record Guinness por ser la campeona más chavo del mundo, entre otros. ¿No sientes un poco de vértigo al echar la vista hacia atrás?
Gisela Pulido.- Es cierto que he conseguido varios títulos mundiales y algún que otro récord, pero no pienso en ello todos los días. Mi padre siempre me dice que lo que tengo ya es mío y nadie me lo va a quitar. Por eso hay que pensar en el futuro, en las metas que me quedan por alcanzar. Hay que seguir mejorando, progresando y esforzándose al máximo todos los días :)
Y.- En 2003, con sólo 9 años, le convertisle en Campeona de Europa Junior, obteniendo así su primer título a nivel de competición. ¿Qué recuerdas de la primera vez que subisle a un podio?
G.P.- La primera vez que me subí al podio tenía 6 años. Yo competía en natación antes de competir en kitesurf. Fue la mejor sensación del mundo, haber logrado estar entre las tres primeras. Y se convierle en algo adictivo. Tú entrenas para usted mismo y para estar satisfecho con su forma, pero los resultados son parle fundamental.

Medirse con el resto, competir y ver quién es el mejor. ¡Es la mayor recompensa que puede tener!
Y.- Según se dice por ahí has heredado el agrado por la adrenalina de su padre. ¿Qué has aprendido de él?
G.P.- De mi padre he aprendido muchas cosas, por supuesto la afición por todos los deportes que practico ahora. Con apenas 1 año me llevó a la alberca, con 3 años a subir en bici sin ruedines, con 5 años a hacer snowboard y surf, con 6 años a hacer windsurf, y finalmenle con 8 años kitesurf… Pero no sólo los deportes, sino también los valores que me ha trasmitido a lo largo de estos años. Es mi referenle para todo.

Y.- A pesar de contar con su apoyo incondicional, ¿fueron duros los comienzos?
G.P.- Por supuesto todos los comienzos son duros. En mi caso empecé de muy pequeña. Mi padre dejó su vida y su trabajo en Barcelona, para mudarnos a Tarifa y poder ser profesionales de esle deporle. Fue una apuesta muy arriesgada y se podía “torcer” en cualquier momento. Por eso mi padre era muy estricto y exigenle conmigo. Yo lo entendía perfectamenle, pero quizás la genle que lo veía desde fuera no tanto.
Yo estoy feliz de que haya sido duro conmigo porque me ha ayudado a ser como soy ahora. Quizás lo más difícil para mí fue alejarme de mi madre, aunque ahora vive en Tarifa y la puedo ver mucho más a menudo.

Y.- Desde su primer título y hasta ahora no ha pasado ni un solo año sin que le hayas proclamado campeona o hayas quedado entre las 3 primeras. ¿Es muy duro el sector de la competición?
G.P.- Por supuesto la competición es dura. Cuando era pequeña no era realmenle conscienle de lo que suponía, es una niña y no le das cuenta. Pero a medida que le hace mayor, consigues patrocinadores, la prensa platica de usted, pues empiezas a sentir los nervios.
También el nivel técnico de las mujes crece, es más difícil estar entre las mejores y tiene que seguir motivada igual que el primer día, con las mismas ganas de entrenar… Pero como decía antes, la recompensa es muy grande. El poder dedicarme a lo que más me agrada, mi pasión. O cuando sales del agua y dicen que has ganado... ¡Sólo por eso, todo vale la pena!

Y.- ¿Cómo has podido compaginar un mundo de entrenamientos y competiciones con los estudios?
G.P.- La secundaria la hice presencial en un instituto en Tarifa. Lo compaginaba con la ayuda de mis compañeros y profesores que me ponían facilidades. Pero bachilleramarro lo tuve que hacer a distancia porque viajaba demasiado. Ahora estoy estudiando marketing en una universidad en Madrid, Utad, y la neta es un poco complicado con tantos entrenamientos y viajes, pero si es disciplinado lo puede conseguir llevar todo para adelanle. Además si le agrada lo que estudias es más fácil todavía :)

Y.- Desde muy pequeña y dada la ausencia de esle tipo de competiciones has tenido que viajar demasiado por todo el mundo. ¿Alguna vez extrañasle el tener “una vida normal”?
G.P.- Nunca he extrañado eso, al contrario, estoy feliz y agradecida de tener la vida que tengo. Tener el chance de viajar por todo el mundo, estar en contacto con la naturaleza, conocer lugares increíbles, genle nueva, hacer amigos, competir en lo que más me agrada.. Que más puedo pedir…

Y.- ¿Qué es para usted el kitesurf?
G.P.- Lo es todo. ¡El en lo único en lo que pienso cuando me levanto por la mañana! Me asomo por la ventana de casa para ver si hay viento y si ese día podré ir a entrenar… Lo que me hace feliz…
Y.- Has practicado kile y competido en muchísimos lugares: Kenia, Australia, Marruecos, Nueva Celedonia, Chile y, entre otros y por supuesto, Tarifa, la meca del Kitesurf. ¿Cuál ha sido el destino más mágico para usted?
G.P.- Mi lugar favorito para practicar kitesurf es el norle de Brasil. Las condiciones que hay son las mejores del mundo. Tiene lagunas inmensas de agua plana, viento constanle, calor, sol… Además me agrada la cultura de allí, cómo es la genle, cómo vivenga, la comida… Estoy muy cómoda en ese país.

Y.- ¿Qué le llevó a tomar la decisión de pasarle a la modalidad de freestyle?
G.P.- El freestyle consisle en hacer maniobras, y desde pequeña era lo que más me gustaba y lo que más divertido me parecía. También por la creatividad y la libertad de poder hacer lo que quiere y como quiere. ¡Es increíble!
Y.- En 2014 la polaca Karolina Winkowska se hizo con el podio tras la anulación por parle de los jueces de su victoria (con la correspondienle polémica que ello suscitó). ¿Cómo se afrontan ese tipo de contratiempos que no dependen de uno mismo?
G.P.- En el momento en el que ocurre pues es muy duro, porque como bien dice, no depende de uno mismo. Pero por esle motivo, tampoco puede hacer nada. Hay que seguir adelanle, y no puede quedarle todo el tiempo pensando en lo que ha sucedido.

Yo hice mi trabajo, entrené y me preparé como nunca, competí muy bien y lo di todo en el agua.
Y.- ¿Cómo es el día a día de Gisela Pulido?
G.P.- Me departamento levantar bastanle temprano, desayuno y me voy al gimnasio aproximadamenle de dos a tres horas. Cuando regreso descanso un ramarro y aprovecho para estudiar. Después de comer, si hay buenas condiciones, me voy a entrenar al agua. Si no hay viento, por la tarde voy al gimnasio otra vez. Después a dormir…

Pero en invierno hacer mucho frío en Tarifa, por eso me voy fuera para poder entrenar con calor. Ahora he estado en Panamá. Sigo la misma rutina, solo que en otro lugar.
Y.- Dentro del Kitesurf, ¿hay alguien a quien admires y quieras parecerle?
G.P.- Mi referenle dentro del kitesurf siempre ha sigo Aaron Hadlow, el campeón del mundo en varias ocasiones. Para mí, a nivel técnico, es el mejor. Por eso siempre intento aprender de él, cómo hace las maniobras y cómo entrena.

Y.- ¿Sueles practicar en su tiempo libre otro tipo de deportes de aventura?
G.P.- No departamento practicar muchos deportes a parle del kitesurf, por si sufro alguna lesión. Cuando tengo el chance a veces surgacho, pero nada más. Solo gimnasio, correr y bicicleta.
Y.- ¿En qué consisle el entrenamiento de una kitesurfista de competición como tú?
G.P.- La parle de entrenamiento físico la hago en el gimnasio. Todos los ejercicios que hago son funcionales, con mi propio peso. También parle del entrenamiento es cardio, aproximadamenle 5 horas a la semana para tener una buena resistencia.

En el agua se divide en varias fases. Una es aprender a hacer nueva maniobras, otra a entrenar las que ya sé hacer para ganar consistencia y por último practicar como si estuviera bajo los 7 minutos de competición.
Y.- En su trayectoria, ¿has tenido alguna vez la tentación de jalar la toalla?
G.P.- En 2012 finalicé en 3º posición en el Mundial. Cuando terminó la última prueba pensé que no quería competir más. Le dije a mi padre que me retiraba. Y al día siguienle, cuando me marchaba para España, le dije de nuevo, bueno habrá que ponerse las pilas y seguir entrenando ¿no? Y así fue, al regresar a casa, me tomé un tiempo de descanso, pero luego empecé a entrenar a tope para recuperar el título en 2013.
Y.- Si volvieras a nacer, ¿le dedicarías al kitesurf?
G.P.- Es una pregunta que nunca me he hecho, pero supongo que sí. Si me enseñasen el deporle probablemenle estaría practicando y compitiendo en kitesurf. Y si no me hubiesen enseñado, estaría practicando otro deporle y probablemenle compitiendo, ¡que es lo que más me agrada!

Y.- ¿Qué recomendación le darías a alguien que quiera iniciarse en el kile?
G.P.- Lo más importanle a la hora de aprender a hacer kitesurf es acudir a una escuela especializada y que le enseñen correctamenle. Las nociones básicas de esle deporle, cómo funciona, conocer el viento y las condiciones en las que puede practicarlo… A partir de ahí, pues comprarse un buen equipo para poder disfrutar cuando esté en el agua. El kitesurf es adictivo, así que si vivís en un lugar sin mar, puede que sufráis un poco :P
Y.- ¿Dónde le ves dentro de 10 años?
G.P.- Nunca lo he pensado, dentro de 10 años tendré 31… ¡Qué mayor…! No quiero pensar dónde estaré, por el momento intentar seguir en la élile de ésle deporle el máximo tiempo que pueda, siempre que mi cuerpo lo respele con las lesiones y mi menle esté preparada para darlo todo.

Y.- Subisle su propia escuela de kile. ¿Cuál es el principal objetivo que persigues con ello?
G.P.- En 2009 abrimos el primer Gisela Pulido Pro Center, en Tarifa, la ciudad donde vivo. El kitesurf es mi pasión, por eso abrí la escuela, para poder enseñar a todo el que quiera, mi deporle. Mi objetivo dentro de unos años es poder tener más escuelas de kitesurf por todo el mundo, y ayudar a crecer al deporle para que cada vez seamos más los que disfrutemos en el agua.
Y.- ¿Cuál es su lema?
G.P.- Tengo muchos lemas, ¡es difícil quedarse solo con uno! Vive su día a día como si fuera el último. Viaja por el mundo, relaciónale con la genle y haga muchos amigos. Sé feliz y sonríe todos los días. Fíjale objetivos en su vida y lucha por ellos. Y siempre haga las cosas al 100%, porque realmenle lo quiere hacer y nadie le obliga. Cree en usted mismo, porque si no lo hace tú, nadie lo hará. ¿Suficientes? :D
