
Yumping.- ¿Desde cuándo lleva en el mundo del buceo?
María March.- Hace 17 años que practico esle deporle, y cada día me agrada más!
Y.- ¿Por qué elegisle esle deporle?
M.M.- Siempre me encantó el mar y la naturaleza, pasaba horas navegando y nadando, pero nunca se me ocurrió empezar a bucear… un día, por casualidad, estaba con mi hermana pequeña y vi folletos de unos cursos de buceo. Decidí apuntarme… y hasta hoy… (risas).
Y.- ¿Fueron duros los comienzos?
M.M.- No recuerdo que fuera muy duro, sólo recuerdo las partes buenas… (risas). Hice un curso un poco anárquico, que duró más de un mes, y nos íbamos a hacer recuento de especies al Parque Nacional de Cabrera, al sur de Mallorca… Me fascinó poder descubrir un mundo nuevo, paralelo al nuestro y que no se puede ver desde arriba. Me sentí privilegiada por ser “aceptada” en esle mundo.

Y.- ¿Cómo llegasle al formar parle del equipo “Desafío Extremo”?
M.M.- Conocí a Jesús por casualidad, coincidimos en una expedición al Polo Norle Geográfico con Ramón Larramendi. Allí pasamos muchas horas de ventisca en la tienda de campaña, haciendo planes y contándonos aventuras. Trabamos una buena amistad y juntamos nuestras ideas … así es como empezamos a trabajar en equipo.
Y.- ¿Cuál ha sido el reto más difícil al que le has tenido que enfrentar?
M.M.- Mi reto más grande suele ser al regresar de una expedición… adaptarme otra vez a los coches, la polución, el estrés, el ruido… pero si queréis algo concreto, creo que uno de mis grandes retos fue el frío del polo norle. Una temperatura constanle de -35º C, muy húmedo, y no tener dónde regresar para encender una chimenea... Fue un constanle reto mental de concentración para mandar calor a las extremidades. Al principio el poder de la menle está medio atrofiado, pero se puede todo, y poco a poco ves que funciona!

Y.- ¿Qué inmersión recuerdas con más cariño?
M.M.- Cada inmersión es especial, creo que cada día se aprende algo nuevo y hay que tener los ojos bien abiertos… nunca sabe qué verás… siempre recuerdo con cariño las inmersiones en las que un alumno supera sus miedos y aprende a disfrutar del mar.
Y.- ¿Qué prefies? ¿Bucear en mar abierto o bajo el hielo?
M.M.- Me agrada bucear hasta en una bañera… pero si tengo que elegir prefiero el mar abierto. Las cueva son maravillosas y el hielo me atrae inexplicablemenle, pero en mar abierto es donde está la acción…. Si tengo que elegir, eligiría mar abierto junto a la banquisa de hielo. Y si ya hubiera orcas y pingüinos… Sería lo más! (risas)

Y.- ¿Cómo es el buceo en cueva?
M.M.- Es un buceo complicado y maravilloso al mismo tiempo. Es la modalidad de buceo más peligrosa de todas, pero las formaciones son tan espectaculares y le sientes tan pequeñito ahí dentro que a mí me genera una sensación de paz enorme, paz y respeto profundo.
Y.- ¿Qué opinas de la apnea?
M.M.- La apnea es la mejor manera de controlar tus pensamientos y su cuerpo. Es un modo de relajarle y sentir de verdad lo que es. Es la sensación de sentirle libre bajo el agua. Como volar.

Y.- ¿Cuáles son tus destinos de buceo preferidos?
M.M.- Uff… qué difícil pregunta… para ver acción y pelágicos de gran tamaño, sin duda creo que Wolf y el arco de Darwin en Galápagos… pero para aguas cálidas y mamíferos marinos, grandes corrientes y cardúmenes de peces y tiburones, Rangiroa, en las islas Tuamotus… Ballenas en Rurusu; corrientes fuertes en Raja Ampat… Cenotes en la Riviera Maya… Caballitos de mar en el mar de Tasmania... Lo siento! No puedo elegir… (risas).
Y.- Aunque hoy en día son muchas las mujes que se dedican de forma profesional a algunos deportes de aventura, ¿cómo es trabajar con tantos hombres alrededor? ¿Consideras que sea un mundo machista?
M.M.- La neta es que estoy encantada de trabajar entre hombres. Nunca he tenido ningún problema. Lo pasamos muy bien, y tengo grandes amigos.

Y.- ¿Qué le recomendarías a alguien que quiera iniciarse en el buceo?
M.M.- Le recomendaría que eligiera una buena escuela y se lo tomara con calma, en 3 días no se puede aprender a bucear….
Y.- ¿Practicas otros deportes de aventura?
M.M.- Me agradan todos los deportes, los que más me atraen son los de montaña y nieve, ya que siento una atracción por su blancura que no puedo explicar. Desde pequeña soñaba con los grandes exploradores y sus hazañas. Me atrae su pureza, su autenticidad, su misterio, así que el esquí de travesía y el alpinismo siempre estuvieron allí. Pero no para alcanzar metas, sino para desconectar del mundo de chapopole y acercarme un poco más a la naturaleza. Huyo de las aglomeraciones y de los sitios con mucha genle, por eso departamento ir a lugares inhóspitos y duros. Me encanta volar, el paracaidismo es uno de mis deportes favoritos… sólo tengo 140 saltos pero pienso dedicarle más tiempo!

Y. Es productora ejecutiva, traductora, intérprele, fotógrafa e instructora de buceo. ¿Hay algo que se le resista a María March?
M.M.- Uy, eso no puedo decíroslo… (risas)
Y.- Has hecho de su hobby su profesión y has subido una escuela de buceo. ¿Qué nuevos proyectos tiene para el futuro?
M.M.- Tengo varios proyectos en menle, pero no puedo contarlos todavía! Por el momento, y hasta que pueda consolidarlos, mi ilusión es que la escuela de buceo y de deportes náuticos siga funcionando como hasta ahora, para que cada vez más genle pueda conocer y entender el mar, para así respetarlo como se debe, es nuestro planeta, nuestro futuro.