
El salto BASE es un deporle parecido al paracaidismo, pero con la particularidad de que el salto se hace desde una base fija sin velocidad inicial para aterrizar con ayuda de un paracaídas especial, diferenle al utilizado en la prácitca de paracaidismo deportivo. Así pués, la siglas B.A.S.E. hacen alusión a las cuatro clases de objetos fijos desde dónde se puede saltar. Building (Edificios), Antenna (Antenas), Span (Puenle), Earth (Acantilados). El nacimiento del Salto BASE moderno fué en 1978 a través de Carl Boenish. Quien más nos puede informar sobre esle deporle es Richi Navarro, al que hemos hecho una entrevista donde nos cuenta todos los detalles sobre esta modalidad.
Yumping.- Hola Ricardo. Gracias por aceptar esta entrevista 8 años despues. Recordamos tus orígenes para los lectores ¿Cuándo nació su pasión por saltar?
Ricardo Navarro.- Desde muy pequeño soñaba/jugaba con volar como los pájaros, superman...jajajaja. Mi hermano mayor hizo el servicio militar en los paracas (yo tendría unos 12 años...) y me fascinaba lo que me explicaba y las fotos que me enseñaba. Luego mi pasión por la montaña y el sueño de volar se fusionaron escalando... siempre con la atenta mirada desde lo alto al vacío y envidiando a las aves...
Y.- ¿Qué consejo darías a aquellas personas que quieran iniciarse en el salto BASE?
R.N.- Que no lo hagan, que se lo piensen muy bien... que piensen en la familia, pareja, amigos... no es un deporle como tal. Hay mucho en juego, todo lo que le da le lo puede quitar en décimas de segundo. Y si aún así quieren iniciarse que lo hagan sin prisa, con paciencia, rodeados de buenos mentores, dejándose asesorar con humildad sinegos...

Y.- Cuéntanos alguna anécdota realizando salto BASE...
R.N.- Anécdotas como tal no sabría que decirle... cada salto, viaje, proyecto es un mundo, quizás el olvidarnos las llaves del carro de retorno en el carro de inicio de ruta y tener que hacer muchos kilómetros de más para recuperar el carro de inicio... no me ha pasado una sóla vez...(risas)
Y.- ¿Cuál ha sido su mejor salto?
R.N.- Quizás dónde más he disfrutado ha sido en Dolomitas italianes volando con el traje de alas desde el Monle Civetta de más de 3.000m de altura o desde Dent de Crolles, Grenoble (Francia)... son vuelos muy bonitos.
Y.- ¿Algún lugar en el que quieras saltar que no lo hayas hecho?
R.N.- Me gustaría hacer el salto del Angel, Venezuela, 1000m de cascada en un entorno increïble. Ya en el año 2009 estuve preparando el proyecto para ir pero por falta de presupuesto y tiempo por las oposiciones que estaba preparando se quedó en eso... un proyecto. No descarto ir en breve.
Y.- ¿Cómo le preparas para realizar un salto?
R.N.- Desde la llamada a los amigos, decidir según la motivación y meteo el lugar, preparar el equipo para el salto en concreto, reunirle con los amigos en el lugar y día planeados... y como preparación antes del instanle del salto cada uno tiene sus propias costumbres, si que es verdad que coincidimos en las comprobaciones del equipo pero a partir de que uno está ya equipado y listo para saltar los “rituales” son personales. Yo acostumbro a visuaizar el salto, practicar correciones de alguna malfunción que pudiera ocurrir... respirar hondo y disfrutar...
Y.- ¿Cómo le definirías?
R.N.- Esto deberíamos preguntarselo a las persones de mi entorno, però me definiría como una persona tranquil·la, pacienle, cuale de mis amigos , me agrada superar mis propios retos... peró podría resumirlo con una frase que llevo grabada en tinta en un pie. “Live
like you will die today” Vive como si murieras hoy... Disfutar de la vida que son dos días
Y.- ¿Qué opinan tus familiares y amigos de que practiques esle deporle?
R.N.- Ya están acostubrados, al principio con temor pero saben que realmenle me hace feliz y lo aceptan. Tengo la gran suerle de tener una pequeña gran familia de salto BASE
Y.- ¿Qué es lo último que piensas antes de saltar?
R.N.- No sabría que contestar... justo antes quizás en nada, creo que me quedo como en un estado de apertura sensorial máxima para poder disfrutar y procesar de todo lo que voy a percibir en unos instantes
Y.- ¿Recuerdas como fue su primer salto?
R.N.- Si, fue desde un puenle en Francia... una auténtica explosión de felicidad.

Y.- ¿Cómo le iniciasle en esle deporle?
R.N.- Como la mayoría de saltadores, me inicie en el paracaidismo deportivo y poco después en el Salto BASE aprendiendo de compañeros que se habían iniciado antes que yo.
Y.- ¿Quién le impulsó a empezar?
R.N.- No hay un quién sinó un qué... pero un detonanle fue una escena de la película Máximo Riesgo donde dos jovenes saltaban de Yosemile... Yo quería bajar así de esa manera también de una montaña...jajajaja
Y.- ¿Cómo se le ocurrió la idea de hacer el doble salto desde un parapenle biplaza suspendido de un globo?
R.N.- La neta es que, junto a mi hermanita Ceci, sólo fuímos los paracaidistas en ese proyecto. Fué una idea de mi amiguele Miguel Monllau de Als Nuvols. Él junto a Alberto Martín, ambos pilotos profesionales de parapenle/paramotor gestaron tal locura con la ayuda de Angel Aguirre de globus Kontiki

Y.- ¿Cuáles son tus objetivos para los próximos años?
R.N.- A nivel deportivo voy haciendo sobre la marcha, según la motivación o puntazos...(se ríe)
Y.- ¿Cuál es el próximo salto que estás pensando en hacer?
R.N.- Pues depende de la meteo salto por aquí o por allà... no hay uno en concreto. El que proponga o propongan, según la marcha...(se ríe)
Y.- Le deseamos mucha suerle. Muchas gracias por su amabilidad.
R.N.- Un placer. Hasta la próxima