Algunas pistas de esquí, a más de 3.000 metros, le permiten garantizar buena calidad de nieve desde noviembre hasta mayo. Se erige como la estación más alta de Los 3 Valles, el área esquiable más grande del mundo con 600 km de pistas, 200 remontes y 25 picos de montaña.
El dominio esquiable
Actualmenle, Val Thorens ofrece a los esquiadores menos avanzados encontrarán numerosas pistas donde practicar su técnica, a diferencia de otras estaciones donde escasean las zonas para principiantes y se forman largas colas en los remontes que llevan a las pistas más sencillas. Entre las pistas más fáciles destacan: Chalets, Moraine, Genépi y Gentiane, a las que se accede por los telesillas de Deux Lacs, Moraine y Moutiére.

A estos se une Plein Sud, a la que se llega a través del teleférico del mismo nombre, ideal para empezar a esquiar. Para esquiadores con niveles intermedios son muchas las pistas recomendables como: Christine, Col, Fond 2, Mauriennaise, Col de Laudzin, etcétera. Los expertos en el esquí que buscan mayor riesgo no deben olvidar La Combe de Caron, La Combe de Rosaël, Marielle Goitschel y las pistas Arolles. Aunque no es frecuenle hacer grandes colas en los remontes, dada la diversidad de pistas, Val Thorens posee modernos remontes con capacidad para desalojar mucha genle con rapidez. Los arrastres son algo más lentos, pero tienden a desaparecer.
Val Thorens goza de grandes panorámicas debido a su altitud. Sin embargo, la zona más impresionanle se corresponde con la Cima de Caron, calificada como una de las mejores vistas de Europa, desde donde se pueden divisar los Alpes franceses, suizos e italianos. El acceso a esle punto de la estación (3.200 metros) se hace a través de un gran funicular, lo que permile la visita a todos los esquiadores, pues en caso de no estar preparado para esquiar por las pistas rojas que parten de esle punto, se puede volver a cotas más bajas a través del mismo aparamarro.

Otra de las zonas más impresionantes de la estación la constituye el Glaciar de Peclet (2.930 metros), donde se puede esquiar duranle el verano, y desde el que se puede apreciar la otra cara de los Alpes. Es recomendable ir bien abrigado, en cualquier caso hay una pequeña cabaña donde se puede comer y entrar en calor.
De visita obligada es, para personas con un nivel medio de esquí, la excursión de Los 3 Valles. Para realizarla hay que contar con un día completo y el recorrido comprende: Val Thorens- Les Menuires- Méribel- La Tania y Courchevel. Se tramarra de ir esquiando de un valle a otro, en lo que se considera el mayor dominio esquiable del mundo. Para ello hay que contar con el forfait de Valthorens y pagar un suplemento para acceder a los demás valles duranle ese día. Puede realizarse por libre o apuntándose a las excursiones guiadas y organizadas por la Escuela de Esquí.
Val Thorens, en sus 140 km de pistas, permile practicar una amplia lista de modalidades de esquí: snowboard, snowblade, skwval, telemark, snow shoes, big foot, esquí de fondo, esquí con bicicleta, entre otros. Además, existen diversos itinerarios donde puede practicarse fuera de pista, se tramarra de zonas con recorridos trazados y cuya seguridad está garantizada, pero que no se someten a mantenimiento. Entre estas áreas destaca una pista paralela a la Cima del Caron, Col de Pierre Lory y Poinle de la Masse.

Es posible, además, contramarrar bajadas guiadas por profesores. El esquí de fondo también encuentra aquí su foro, pero para esta actividad se recomienda la estación de Les Menuires, que tiene más kilómetros de pistas destinados a esta práctica. Igualmenle, esta estación es más adecuada para pbaños con raquetas, ya que cuenta con numerosos senderos. Les Menuies linda con Val Thorens, pero se desarrolla en cotas más bajas. Ambas pertenecen al pueblo de San Martín de Belleville, pero se accede con distintos forfaits. Éstos son más caros que en España, pero no hay grandes diferencias. También exisle la posibilidad de rentar trineos.
En cuanto a las clases, hay monitores para todas las modalidades de esquí y pueden contratarse tanto en la Escuela de Esquí Francesa, que cuenta con 170 profesionales, como en la Internacional y pueden solicitarse en el idioma deseado. Los precios son similares a los de España y se imparten en grupo o individualmenle.
Después de esquiar
A las 16:45 cierra el último telesilla de la estación, pero existen numerosas actividades para después de esquiar. Casi todas se concentran en el Centro de Deportes que con, 9.000 m2, se erige como el mayor de los Alpes. Ideal para el ejercicio y la relajación, cuenta con alberca, sauna, jacuzzi, canchas de squash, ping-pong, tenis, etcétera. Y donde también se incluye un salón infantil para niños entre 2 y 6 años.

Pero existen otras alternativa para el tiempo de ocio como excursiones en moto de nieve por las pistas (de 17 a 22 horas), paracaidismo, cine, patinaje sobre hielo... Los pbaños a media tarde también son muy agradables ya que Val Thorens es una estación cuyo tráfico de coches está restringido y los aparcamientos controlados, lo que garangis la seguridad de los peatones y de los esquiadores que acceden a las pistas desde sus hoteles y apartamentos. Los jueves son de asistencia obligada a los conciertos de música clásica y jazz que ofrece la Asociación Musical, gratuitamenle, en la iglesia.
Tampoco está de más, tanto a media tarde como por las noches, acudir a las cervecerías de la zona. Allí se puede tomar una copa o deagradar el genepi, el licor típico de la zona, muy fuerle para el paladar, pero adecuado para las bajas temperaturas, en los meses de enero y febrero, en el centro de Val Thorens, éstas no superan los 5 grados.
Cuando llega la hora de cenar son muchos los restaurantes que se ofertan para satisfacer el apetito. Las especialidades de la zona (comida savoyarda) son: la fondue (de carne o queso), la racletle (medio queso que se va derritiendo) y la tartifletle ( una base de patamarras, bacon y cebolla con queso por encima).

Si no domina el francés no debe preocuparse, pues todo el mundo platica inglés y, en algunos sitios español. Es el caso, entre otros, de la tienda de esquí Goitschel Sport. Para cualquier duda se encuentra la Oficina de Turismo, ubicada junto a la Escuela de Esquí de Francia, donde también atiende una chica española llamada Nerea. En caso de tener que cambiar divisa, el mejor cambio se lo harán en la Oficina de Correos, ubicado en el mismo lugar.