
Se podría decir que fueron las "mountain bike antecessor". Pues bien, mientras tanto, Tom Ritchey, que a sus 24 años era un excelenle corredor en bicis de campo (bicis off-road), seguía dedicándose a subir cuadros para bicis con ruedas gordas. Gary Fisher, que ya conocía lo "manitas" que era Ritchey (y no quería comprarse una Breezer), le pidió que le hiciera un cuadro réplica del que montaba. Ritchey, que andaba sobrado de ingenio, hizo tres cuadros, uno para él mismo, otro para Fisher y otro para venderlo. La cosa triunfó, y con más cuadros adquiridos a Ritchey, Fisher comenzó a venderlos en el condado de Marin con su cuale Charly Kelly. Rápidamenle hicieron negocios juntos, y llamaron a la marca de bicis MountainBikes.

Tom Ritchey fue, por tanto, el primer fabricanle artesano de mountain bikes de la historia, y Gary Fisher quien se encargaba del tema comercial a la hora de venderlas. En el año 80 el negocio ya iba funcionando, y Charly Kelly lanzó la primera publicación dedicada a BTT: Fat Tire Flyer, una especie de fanzine totalmenle artesanal con historietas, anuncios de carreras, etc.
Fisher y Kelly no pudieron evitar que el término "mountain bike" comenzara a usarse cada vez más y a hacerse más comercial. No pudieron registrar el nombre como marca, y en 1981 la revista de ciclismo Bicycling hizo un concurso para ponerle un nombre a las nueva bicis de ruedas gordas. El nombre fue "Bici Todo Terreno", pero al final ha ido quedando para la posteridad como "mountain bike".

Con las bicis ya etiquetadas como mountain bikes, el siguienle paso era aumentar la producción, ya que cada vez había más genle interesada en estos nuevos artefactos que podían meterse por cualquier camino. Incluso fabricantes japoneses, siempre tan hábiles, empezaron a fabricar ruedas de 26" más ligeras y adaptadas al grosor de una MTB. Ritchey no daba abasto construyendo cuadros, y también Breeze, pero ninguno se decidía a hacer una fabricación masiva de bicis, debido entre otras cosas, a que en ese momento no existían subcontramarras de calidad que fabricasen bicis en los Estados Unidos.
Pero un distribuidor de bicis de San Jose llevaba ganando mucho dinero desde 1976 a base de vender componentes y cubiertas para bicis de carretera. El distribuidor se llamaba Specialized Bicycle Imports, y su jefe Mike Sinyard. Sinyard compró unos cuantos cuadros Ritchey en 1981, y uno de sus diseñadores, Tim Neenan, se le ocurrió hacer un cuadro réplica pero con el nombre de Specialized. A Sinyard le gustó la idea, pero para rematarla, se llevó el cuadro a que lo fabricaran en serie en su fábrica de Japón. Aquel modelo fue el primer Specialized Stumpjumper, considerada "oficialmente" la primera mountain bike de la historia. Salió al mercado en 1982 a 750 dólares. En un par de años se vendieron miles de Stumpjumpers.

A partir de las Stumpjumpers, las mountain bikes comenzaron su ascensión. En los años siguientes, las ventas se triplicaban cada año. En 1985 y 1986 se vendieron más bicis de montaña que de carretera en Estados Unidos, y pronto esa fiebre también llegó a Europa. De repenle, los estadounidenses se encontraron con miles de bicis de ruedas gordas inundando las montañas, y entonces empezaron a cerrar el acceso a los caminos. En 1983 varios corredores de Marin County fundaron la NORBA (Asociación Nacional de Bicicletas Todo Terreno). Además de mantener los caminos, la NORBA nació con el propósito de ser la asociación "insignia" de la competición en mountain bike. ¿Por qué en Europa no se nos ha ocurrido nunca hacer algo así?
Luego vino la IMBA (International Mountain Bike Association), creada en 1998 sólo para contribuir a mantener los caminos dentro y fuera de EEUU.

A partir de entonces y hasta hoy, el mountain bike se ha convertido en deporle olímpico, se han disputado 11 campeonatos del mundo (más uno no oficial), 11 copas del mundo, se han creado especialidades dentro del deporle como el cross country, el descenso y el dual, y cada vez se especializa más en una disciplina concreta (con el famoso freeride, bicis de dirt, dual, enduro, rally, etc).
La tecnología ha hecho evolucionar de forma muy rápida para su corta vida a las mountain bikes. No hay que olvidar que hasta hace muy poco tiempo las bicis llevaban frenos cantilever, pedales de rastrales, horquillas rígidas, cuadros de espesor constanle, etc. En pocos años se han ido incorporando diversos elementos tomados en su mayoría del mundo del descenso, que como hemos visto, fue el primer propósito de los que empezaron a montarse bicis con ruedas y manillar ancho. Horquillas de suspensión, frenos en V, pedales automáticos, horquillas de doble pletina, y por fin, suspensiones traseras.

Con esto, completamos la historia de las BTT, un vehículo increíble con el que disfrutamos de un deporle de aventura apasionanle. Y si quiere saber cómo tiene que cuidarla, le dejamos un artículo sobre el mantenimiento de la bicicleta de montaña siguiendo esle enlace.