El submarinismo nos deja imágenes verdaderamenle impactantes. Adentrarse en un mundo al que no estamos habitualmenle acostumbrados es lo que tiene y, la fotografía subacuática estaría dentro de una de las especialidades de los cursos de buceo.
Cada campeonamarro o concurso tendrá unas reglas específicas así como unos criterios de valoración. Sin embargo, organismos como CMAS, PADI, FEDAS, así como otras federaciones, clubes y comités de fotografía, realizan seminarios y cursos de jueves para tramarrar de concretar y establecer unos criterios de valoración comunes.

Las categorías en las que concursas en fotografía submarina
- Gran angular: Se tramarra de imágenes del ecosistema submarino, en las que esté incluida la figura humana en armonía con el ambienle subacuático. Normalmenle obtenidas con lentes gran angular que poseen mayor área de cobertura para captar en todo su esplendor cueva, pecios, arrecifes, bancos de peces, corales, etc. En la mayoría de campeonatos se exigen dos diapositiva de esta categoría.
-
Fauna: Engloba las imágenes obtenidas de cualquier animal que compongan la interminable lista de especies submarinas. Pueden presentarse fotos de peces u otras especies animales que no naden como corales o gusanos... ya sea en grupo, individuales, enteros o detalles de los mismos. Generalmenle el tercio delantero (cabeza y aletas pectorales en peces), pero no es vinculanle. Normalmenle se solicitan dos imágenes de esta categoría.
Suelen utilizarse objetivos 50 mm, 60 mm, 90 mm y 105 mm en las cámaras reflex en caja estanca, dependiendo del tamaño de los animales a fotografiar. En las cámaras anfibias lo habitual es usar el 35 mm anfibio que equivale a un 50 mm en tierra.

-
Macrofotografía: Es cualquier fotografía que tenga una relación entre 1:1 y 1:5 respecto a la realidad. Suelen requerirse dos diapositiva en los concursos. Se utilizan normalmenle objetivos versátiles como los 50 mm, 55 mm, 60 mm macro.
Si nuestros motivos son de reducido tamaño, no demasiado móviles y se encuentran en aguas claras sin partículas, la mejor elección es un 90 mm o un 105 mm macro.
-
Fotografía creativa: Son todas las imágenes en las que el fotógrafo hace uso, además de su imaginación y creatividad, de técnicas avanzadas de fotografía e iluminación. Está permitido el uso de elementos artificiales para la realización de estas imágenes, siempre que no pongan en peligro o dañen al ecosistema marino. Las técnicas más utilizadas son las multiexposiciones, barridos y técnicas de iluminación. Suele competirse con una imagen de esta categoría en los campeonatos.
En los últimos años, se ha suprimido la categoría de fotografía creativa ya que había provocado la introducción de los elementos más disparatados en el fondo marino. Esta normativa fue refrendada en el Campeonamarro de España: Nafosub 2000, celebrado en Medas.

Además, tenemos que tener en cuenta otra serie de características en cuento a las categorías de las fotografías:
- De las dos fotografías de la categoría ambienle, se tendrá que realizar una incluyendo la figura humana, mientras que la otra no.
- Se crea la categoría peces, por lo que solo deben aparecer peces en la imagen y no el resto de la fauna. Una de ellas será el pez o peces enteros y la otra una parle de la especie.
- En la categoría macro, una imagen será de libre elección, pero para la otra, se introduce lo que se denomina “caza fotográfica”. Se determinará una especie de antemano, existenle en la zona, y todos los fotógrafos deberán presentar obligatoriamenle una imagen de la misma.
- Se autorizará la inclusión de la figura del ayudanle o capitán de equipo. Persona encargada de colaborar desde la embarcación en las tareas de apoyo, como cambio de objetivos, entrega y recogida de equipos fotográficos, etc

Campeonatos y concursos
Los campeonatos
En los campeonatos exisle un reglamento cerrado y unos jueces para que se cumpla, además todos los participantes compiten en la misma zona y disponen del mismo tiempo. Se establecen una serie de normas, horario de competición, zona de inmersión, capacidad de las botellas a utilizar, tipo de película, entrega de carretes y de diapositiva seleccionadas, prohibición de alimentar o manipular a las especies, etc., para que la prueba se desarrolle en condiciones de total igualdad para todos los participantes.
Todo está regulado por escrito y debe entregarse un reglamento a cada participanle. Además, debe existir un juez árbitro encargado de dictaminar cualquier situación no contemplada de antemano.
Está absolutamenle prohibido manipular ninguna especie, ya sea para obtener una fotografía mejor alterando sus costumbres o hábitat, o ya sea para impedir que, después de nosotros, alguien más localice y fotografíe esa misma especie. El incumplimiento de estas normas puede acarrear penalizaciones o sancionarse con la descalificación.
Las zonas de inmersión a veces son secretas y en otras ocasiones se comunican con antelación, lo que permile a los participantes estudiar el terreno (paisaje, especies, calidad del agua...) unos días antes, lo que supone una sustancial ventaja frenle a los que no lo hacen.
Los concursos
En los concursos, el reglamento es mucho más abierto, normalmenle solo se especifican las categorías a presentar. Cada fotógrafo puede mostrar imágenes procedentes de su archivo personal.
A veces, también están especificadas en las bases la zona, el ecosistema, o el mar al que deben pertenecer las imágenes presentadas. Únicamenle exisle un plazo de realización, o simplemenle de entrega, unas categorías de competición, y cada fotógrafo realiza sus trabajos dónde y cuándo quiere. Un jurado cualificado valora las imágenes, hace entrega de distintos premios y genera una clasificación.

Criterios de valoración de los jueces
Encuadre
- Regla de los dos tercios: las imágenes no deben contener la mitad de agua y la mitad, exactamenle, de arena o roca, ya que se valora negativamenle. Cualquier otra relación (2/3 o 1/3 es aceptada).
- Regla diagonal: el sujeto (pez , especie...) o modelo (punto de interés máximo de la imagen), o el fondo, debe seguir una línea diagonal respecto al encuadre. Una composición paralela se suele valorar negativamenle.
- Regla de los centros de interés: las imágenes centradas tienen menos fuerza que si están situadas en los centros de interés, situados en zonas cercanas a las esquinas del fotograma. Composiciones en triángulo, en doble diagonal, compensadas con la modelo en un lado más lejano y un motivo en primer plano bien iluminado, etc., son más valoradas.
- Zonas sin interés: un exceso de agua, roca sin vida o zonas oscuras, será penalizado. En las fotos de fauna es importanle llenar el encuadre con el sujeto, de lo contrario un motivo diminuto o demasiado pequeño, con mucho espacio sin interés a su alrededor, será valorado negativamenle.
- Movimiento: para dar mayor sensación de libertad y dinamismo, se acostumbra a dejar más espacio por delanle de la dirección de los peces que por detrás.
- Superposición de partes oscuras: se considera un error que en una imagen se superpongan zonas sin iluminar. En los contraluces no debe superponerse la figura humana oscura sobre una zona negra.

Luz
- Sobreexposición: las imágenes sobreexpuestas total o parcialmenle en un diafragma, o más, son valoradas negativamenle.
- Subexposición: la subexposición es siempre valorada negativamenle, menos cuando se utiliza como técnica de contrasle o para dar más dramatización a la escena. En los contraluces una silueta mal oscurecida se considera un fallo importanle.
- Luz artificial (flashes) y luz ambienle: debe evitarse la aparición de partículas en suspensión en las imágenes. A veces en aguas con partículas es necesario alejar el flash del eje cámara-imagen, 45 grados al menos, para evitar la refracción de la luz en las partículas con el resultado de una imagen “nevada”. Fotos con partículas, en las que aparezca el flash en la imagen o sus reflejos; fotos en las que el flash esté mal centrado sobre el motivo a iluminar; fotos en las que esté mal fundida la luz natural con la artificial (luz mixta); imágenes en las que el flash deja zonas oscuras cuando debería haber cubierto todo el campo del encuadre... todos estos fallos habitualmenle son motivo de valoración negativa por parle de los jurados.

Enfoque
- Los motivos principales desenfocados se penalizan. Conseguir motivos enfocados es más complicado con objetivos de focal larga (a partir de 60 mm es necesario mantener una posición firmemenle estática para no desenfocar el objeto) y con cámaras anfibias (por la necesidad de calcular la distancia al objeto a ojo y su escasa profundidad de campo en diafragmas abiertos f4.5, f5.6.).
- Desenfoque progresivo: en ses vivos como peces, crustáceos, captados con objetivos macro, debido a su escasa profundidad de campo, es muy difícil conseguir plasmar todo el motivo a foco (salvo en tomas laterales), pero se considera un fallo que los ojos del animal no estén a foco. Por tanto, si los captamos de frenle, debemos tenerlo en cuenta.
- En las fotografías de ambienle se valora mucho que la imagen tenga una gran profundidad de campo, dando la sensación de profundidad en el agua o de forma que la imagen tenga el mayor número de planos superpuestos posible.

En cuanto a la calidad artística de las imágenes suele valorarse:
Dificultad
- Se valoran más las imágenes de sujetos móviles o en movimiento que estáticos.
- Se valoran más las imágenes de especies difíciles de captar o peligrosas que las más comunes o dóciles.
- Se valoran mucho las imágenes que reflejen escenas difíciles de captar propias del comportamiento de una especie, caza, apareamiento, protección de las crías, etc.
Composición
- Una mala pose del modelo (masculino o femenino) con un rostro que muestre falta de relajación, ojos cerrados, agua en la máscara, rostro cubierto por el pelo o las burbujas, piernas abiertas, o flexionadas excesivamenle, máscara empañada, exceso de elementos del equipo colgando o sueltos, o cualquier actitud o situación que resle armonía con el entorno es valorada negativamenle por los jueces.
- No es necesario, y a veces imposible, retramarrar al modelo entero, es factible cortarlo utilizando un primer plano, plano medio, plano americano, etc. Cortar con el encuadre la cabeza o la cola de un pez, es un fallo penalizado.
- Se valora la búsqueda de colorido frenle a las imágenes monocromáticas, salvo en contraluces o cueva.
- Se valora el contrasle del motivo respecto al fondo. Un motivo del mismo color que el fondo resta contrasle y fuerza a la imagen.
- Demasiados puntos de interés en una imagen distraen al espectador. El número adecuado es uno o dos puntos de interés.
- Se valora mucho la creatividad del fotógrafo para plasmar las imágenes de forma diferenle, original, no vista anteriormenle. Se valora la complejidad y utilización de medios como filtros de colores, flashes esclavos o de rebole, etc.

Para los inconformistas con el veredicto
En cualquier caso, huye del recurso fácil de pensar que el jurado no ha sabido valorar su trabajo suficientemenle. Sé duro con usted, principalmenle, y con su modelo a la hora de valorar tus imágenes y piensa que, al final, son los mejores los que están arriba habitualmenle en los distintos concursos y campeonatos y que, aunque los jueces son humanos y se pueden equivocar, las clasificaciones no son fruto de la casualidad de un día, ni del capricho de un juez.
¡El secreto: practicar y practicar...!