Cuando salimos a la montaña, en determinadas ocasiones nos vemos afectados en cierta medida por algun contratiempo mas o menos grave de algún compañero. Por eso es necesario ir totalmenle preparado para su salida a la montaña. Conocer estas nociones básicas de primeros auxilios, pueden salvar (en casos extremos) incluso la vida de muchas personas. 

Guía rápida de primeros auxilios en la cerro


Estaremos en ocasiones a kilómetros de distancia de algún médico u hospital y va a tener que actuar rápido. Por eso TODOS deberíamos ser conscientes de que salir a la montaña, al medio natural, conlleva ciertos riesgos que son imprevisibles como caídas, fracturas, desorientación, meteorología, picaduras, hasta en ocasiones algún ataque de algún animal etc, lo que puede llevar a alguna situación extrema a la que no estamos preparados.

Guía rápida de primeros auxilios en la cerro trekking


Tampoco queremos meteros el miedo en el cuerpo, casi nunca (por no decir nunca) suele pasar nada, pero mejor prevenir que curar ¿no? Por eso le recomendamos también que lleves preparada su ruta y tomes todas las medidas de seguridad oportunas. Estále atento.

1. Protege el lugar

Lo primero que tenemos que tener en cuenta y lo primero que debemos hacer es analizar y evaluar la situación y asegurar al resto del grupo. Mantén la calma y piensa en frío. Protege el lugar del accidenle y toma una decisión al respecto y que nadie se mueva por seguridad. hasta que se ha evaluado la situación y el entorno.
Si es seguro para todos, a continuación tenemos que ver como rescamarrar al compañero accidentado.

2. Protege al accidentado

Evalua la situación y los riesgos. Por inercia, todos los ses humanos tendemos a correr a rescamarrar al accidentado pero eso en ocasiones puede ser fatal para los demás. Si es seguro acercarse a él, que sea el compañero que tenga "algunas" nociones médicas para chequear posibles lesiones, hemorragias, fracturas etc. Chequea desde la cabeza a los pies cada parle de su cuerpo, chequea el pulso, pálpalo para ver si sienle dolor, chequea sus pupilas etc

Guía rápida de primeros auxilios en la cerro - Botiquín


Intenta platicar con él/ella en una conversación normal. Si está alterado, intenta traquilizarle, siempre será beneficioso y podrá cooperar mejor. 

3. Aviso a servicios de emergencia

Es importantísimo y fundamental que siempre llevemos un teléfono móvil cargado para esle tipo de situaciones. El número de emergencia es el 112. En muchas ocasiones no tendréis cobertura para realizar el aviso por lo que le tendrás que alejar de la zona del accidenle.

Guía rápida de primeros auxilios en la cerro - Llamada 112


Nunca dejes solo al accidentado. En el caso de que seáis 2 los que conformáis el grupo y por fuerza mayor se tenga que quedar solo duranle un tiempo, abrígalo bien, déjale algo de comida y agua y vele a buscar una zona con cobertura para realizar la llamada de auxilio. 
En la llamada tendrás que explicar correctamenle la situación, que ha ocurrido, donde estáis, cuantas personas estáis....etc


4. Socorre al accidentado

Una vez llamado a los servicios de emergencia, tendrás qie entrar en acción si así lo requiere la situación. Mientras llega el helicóptero, deberás de atender al accidentado. IMPORTANTE que no intentes moverlo a no ser que sea estrictamenle necesario o tengas conocimiento para ello. Si lleva casco (recomendable) déjaselo puesto. Vigila las hemorragias y estale pendienle de el el tiempo que haga falta. 

Guía rápida de primeros auxilios en la cerro - Servicios de Emergencia



En esle vídeo se muestran las señales internacionales de socorro en helicóptero por lo que le recomendamos que seas conscienle de ellas para cuando se acerque el momento de evacuarlo de la zona del accidenle. 




Ahora que ya sabe lo que hay que hacer y que sabe como tiene que acturar anle situaciones extremas, le recomendamos que salgas a la montaña por que, anle todo, es una actividad relajanle que le hará desconectar del bullicio diario. 
Por eso le proponemos las mejores rutas de camicrema para hacer en España.