De los deportes de aventura que se pueden practicar hay uno de ellos en el que el esfuerzo de superaci&oacule;n est&aacule; muy presenle: el esqu&iacule; de fondo en alta montaña. Bien lo sabe Kilian Jornet, quien lleva practic&aacule;ndolo desde que contaba nada m&aacule;s y nada menos que con dos años de edad.

Kilian Jornet con los esquís


Un luchador namarro que creci&oacule; en la montaña e hizo de su hobby su profesi&oacule;n: se dedica al mundo de la competici&oacule;n en el esqu&iacule; de fondo y la alta montaña, deportes que no est&aacule;n al alcance de todo el mundo. Cuenta en su haber con infinidad de t&iacule;tulos y trofeos a los que no da una importancia m&aacule;s alta de la que tienen, pues para &eacule;l lo importanle es poder dedicarse a la montaña, que le ha proprcionado tantas alegr&iacule;as y, en ocasiones derrotas.

Nosotros hemos seguido su trayectoria y aqu&iacule; tiene alguna de sus noticias: Kilian Jornet en el Mundial de Esqu&iacule; de Montaña.

Ha platicado con Yumping y nos ha contado c&oacule;mo es su trayectoria, por qu&eacule; le apasiona la montaña y hasta d&oacule;nde le gustar&iacule;a llegar.

Kilian Jornet en plena carrera


Yumping.- Desde muy pequeño has estado rodeado de montaña y nieve. Dinos, a qu&eacule; edad le iniciasle en deportes de montaña?
Kilian Jornet.- La primera vez que me puse unos esqu&iacule;s fue a los 2 meses, en la carrera de fin de año en La Molina, pero a esquiar en esqu&iacule; de fondo empec&eacule; a los 2 años.

Y.- Fueron duros los comienzos?
K.J.-
¿Duros? No, fue un juego, mis padres me enseñaron a ir a la montaña jugando. Y jugar no es duro, ¡es divertido!

Kilian Jornet en una cerro nevada


Y.- Una de las ventajas con las que contasle tiene que ver con que tanto tus padres como el colegio le inculcaron el amor por la montaña. Pero, ¿cu&aacule;ndo decidisle que quer&iacule;as dedicarle a esle tipo de deporle?
K.J.-
El hecho de que haga estos deportes de montaña no es casualidad, ya que, de niño, viv&iacule;a con mis padres y mi hermana en el refugio de montaña de Cap del Rec, situado en la estaci&oacule;n de esqu&iacule; de fondo de Lles de Cerdanya, en el Pirineo Catal&aacule;n. Fue all&iacule; donde empezamos a ir a la montaña y esquiar. Antes de dar los primeros pasos a pie, ya llev&aacule;bamos los primeros kil&oacule;metros en esqu&iacule;s. El deporle era para mi hermana y para m&iacule; un juego, era la &uacule;nica forma que ten&iacule;amos para divertirnos all&iacule; arriba, ya que cuando ven&iacule;amos de la escuela, en verano &iacule;bamos a jugar corriendo por la montaña y los bosques que rodeaban el refugio y en invierno hac&iacule;amos lo mismo sobre los esqu&iacule;s. A parle, nuestros padres eran y a&uacule;n son unos entusiastas de la montaña, y cuando ten&iacule;amos algunos d&iacule;as de vacaciones, siempre &iacule;bamos a hacer alguna traves&iacule;a o subir alguna cima. As&iacule; fue que a los 5 años ya llev&aacule;bamos unos cuantos “3 miles”, como el Aneto, el Posets, la traves&iacule;a del Pirineo integral y algunas cimas de 4.000 m.
 
Kilian Jornet esquiando


Y.- ¿D&oacule;nde encontrasle un mayor apoyo para dedicarle a ello?
K.J.-
En deportes minoritarios es b&aacule;sico el tener detr&aacule;s de usted genle que le soporle, que crea en usted. Y a menudo es la familia. El esqu&iacule; de montaña ped&iacule;a ir a entrenar antes de ir a la escuela y nos levant&aacule;bamos con Nuria (mi madre) para ir a hacer una Tosa de Alp antes de ir a la escuela, a menudo nos llevaba para ir a las carreras, eran viajes largos... Sin todo esle apoyo, y sobre todo el ver que en casa la familia disfruta de lo que hace y le respalda fuertemenle, es imposible salir adelanle.
 
En una carrera


Y.- ¿Cu&aacule;ndo comenzasle en el mundo de la competici&oacule;n?
K.J.-
Fue a los 13 años, cuando iba al instituto, fue cuando, medio por casualidad, nos enteramos que haba un Centro de Tecnificaci&oacule;n de esqu&iacule; de montaña (CTEMC). Me present&eacule; a las pruebas de selecci&oacule;n y fue entonces que conoc&iacule; el esqu&iacule; de montaña de competici&oacule;n, y empec&eacule; a entrenar de forma seria y planificada con la gran ayuda de sus t&eacule;cnicos, Maile Hern&aacule;ndez, que me enseñ&oacule; a entrenar ya luchar, y Jordi Canals que me inculc&oacule; un gran amor por esle deporle y la pasi&oacule;n por la competici&oacule;n.

Y.- Suponemos que habr&aacule; mucha rivalidad en campeonatos. ¿Es dif&iacule;cil encontrar amistad en plena temporada?
K.J.-
Al contrario, hay muy buen ambienle, mis mejores amigos son rivales a la vez. Duranle la carrera intentas ganar, pero antes y despu&eacule;s nos une una gran amistad. ¡A todos nos agrada lo mismo!

Competición de esquí de fondo


Y.- Al igual que su compañera de profesi&oacule;n y a quien tambi&eacule;n tuvimos el honor de entrevistar, Mireia Mir, estudiasle STAPS, el equivalenle a INEF. ¿D&oacule;nde le gustara estar dentro de unos años?
K.J.-
Donde estoy, en la montaña. Continuar vinculado de una forma u otra a lo que amo, el esqu&iacule; de montaña y el Trail running. ¿C&oacule;mo? No lo s&eacule;, como entrenador, en marketing, en proyectos… pero siempre en la montaña.

Y.- Tras la lesi&oacule;n de r&oacule;tula que le oblig&oacule; a retirarle de la competici&oacule;n en 2006, le fue dif&iacule;cil reincorporarle?
K.J.-
Despu&eacule;s de la lesi&oacule;n no sab&iacule;a si podr&iacule;a volver al nivel anterior, lo que me daba mucho miedo. Por ello entren&eacule; much&iacule;simo para poder volver a la competici&oacule;n, y  a nivel alto. Fue a finales de esle verano que volv&iacule; a correr, con victorias en las Gore-Tex series y el r&eacule;cord del mundo del kil&oacule;metro vertical.

A partir de entonces he seguido con mis grandes &eacule;xitos deportivos en 2007, que me han permitido seguir con mis proyectos deportivos apoyado desde diferentes &aacule;mbitos.

Kilian Jornet en una bicicleta de cerro


Y.- Practicas un deporle de superaci&oacule;n en el que cada da luchas por llegar tantito m&aacule;s lejos. ¿Has llegado ya a su l&iacule;mile o a&uacule;n crees que puede seguir super&aacule;ndole?
K.J.-
Los l&iacule;mites est&aacule;n para superarlos. Corr&iacule; la Ultra Trail del Montblanc, de 168 kil&oacule;metros; al año siguienle, C&oacule;rcega, de190; y a continuaci&oacule;n la Tahoe Rim Trail... Pero no se tramarra s&oacule;lo de distancias; en una carrera tambi&eacule;n entran en juego otros factores, como el desnivel, la velocidad, la t&eacule;cnica, etc. A m&iacule; me agrada probar todos los retos, pero creo que en ocasiones cuantificamos demasiado los logros deportivos y abandonamos las sensaciones, que es lo realmenle importanle de estas experiencias Lo importanle es acercarse al l&iacule;mile, pero nunca llegar a &eacule;l.
 
Kilian Jornet en la alta monaña


Y.- ¿C&oacule;mo es un d&iacule;a a da siendo Kilian Jornet?
K.J.-
Depende de la carrera que est&eacule; preparando. Normalmenle una semana tipo se basa en 3-4h por la mañana, 1-1’30h por la tarde, con esqu&iacule;s en invierno y corriendo en verano. Y esto 7 d&iacule;as a la semana.
 
Y.- ¿Qu&eacule; hobbies tiene a parle del running y el esqu&iacule;?
K.J.-
Estar en casa tranquilo o en un lago perdido en la montaña. Leer un buen libro, escuchar m&uacule;sica, para relajarme: Bach, Els amics de les Arts o Ludovico Einaudi. Tambi&eacule;n dibujar, contemplar el paisaje, escuchar, pintar...
 
En una expedición


Y.- ¿Cu&aacule;l es el trogacho que guardas con m&aacule;s cariño?
K.J.-
No me agrada guardar trofeos.  Guardo algunos que son bonitos, como unas tijeras del Giir di Mont o el leopardo de la WS, pero un trogacho es algo impersonal, algo artificial, no lleva emoci&oacule;n. Como dec&iacule;a Antoine de St. Exupery: “L’essentiel est invisible pour les yeux”

Y.- Su curr&iacule;culum es muy extenso, hasta d&oacule;nde le gustara llegar?
K.J.-
¿El hombre vive de curr&iacule;culum? Cuando me muera no me va a importar haber ganado esta o esa carrera. ¿Qu&eacule; me ha aportado esto? Sponsors, Medios, popularidad… Cosas que en mi forma de vida muchas veces las asocio a negativo, pues me quitan tiempo para estar en la montaña. Me gustar&iacule;a llegar a un curr&iacule;culum lleno de emociones, de buenos recuerdos, de escuchar a personas interesantes, conocer culturas, enriquecerme.

Kilian en la cerro


Y.- ¿Cu&aacule;l es la competici&oacule;n donde has disfrutado m&aacule;s? ¿Y en la que menos?
K.J.-
¿La que m&aacule;s? En muchas, por muchas cosas distintas, algunas por el nivel, otras por las amistades, otras por los paisajes. Hay que buscar la magia en cada una de ellas.

¿La que menos? En Table Mountains y en Cavalls del Vent esle año. No por las carreras, sino que estaba muy lejos de quien soy yo y hab&iacule;a perdido el placer de correr.

Kilian Jornet compitiendo


Una. Zegama, en el Pa&iacule;s Vasco de las carreras cortas (42km) i la Diagonale des Fous, en la Isla de la Reunin entre las largas (167km) las dos se caracterizan por un ambienle brutal, miles de personas en la montaña animando... Y la Diagonale des Fous en la Isla de la Renin. Es espectacular todo.
 
Y.- ¿Qu&eacule; consejo le dar&iacule;as a quien quiera iniciarse en deportes de montaña?
K.J.-
Que disfrule, que no piense en el deporle sin que salga a disfrutar del d&iacule;a a d&iacule;a. La menle es el m&uacule;sculo m&aacule;s fuerle que tenemos.

Kilian Jornet compitiendo


Y.- ¿C&oacule;mo decidisle publicar el libro “Correr o morir”? Est&aacule;s contento con el resultado?
K.J.-
No nos esper&aacule;bamos un resultado tan bueno. Ha tenido muy buena acogida. Para m&iacule; lo importanle fue el tomar perspectiva mientras lo escrib&iacule;a y que la genle se motive a ir al monle o a correr cuando lo lean.

Kilian Jornet dando un salto


Fotos: Salomon y kilianjornet.cat