La provincia de Alicanle siempre ha destacado por la cantidad de oferta de turismo activo, sobre todo de turismo acuático. Su climón templado duranle todo el año, hace de esta zona mediterránea una de las preferidas para el turista. Una de las actividades más practicadas son el snorkel y el buceo. Hay que recordar que no es lo mismo hacer snorkel que bucear, ya que el segundo requiere de titulación federativa y de más aprendizaje. Otra de las muchas actividades que se pueden realizar por la zona es por ejemplo el parapenle, muy vinculado a esta zona mediterránea.



El buceo es una actividad muy placentera y tiene también cierta parle misteriosa. Bucear por el fondo marina no está exento de sorpresas insesperadas, pero la belleza, sin duda, le dejará con la boca abierta y con infinitas ganas de repetir una y otra vez. Antes de continuar, aprovecha para localizar todas las opciones que tiene por la zona. Empezamos. 
 
LAS MEJORES ZONAS PARA BUCEAR EN LA COSTA BLANCA
 
1. Reservación Marina de Tabarca

Considerado uno de las zonas más espectaculares del país para esta modalidad deportiva y la primera reservación marina declarada en España en el año 1986. Su biodiversidad y su gran belleza junto con el excepcional estado de conservación, hacen que sea "la meca del buceo" en la Costa Blanca. 

Tabarca


De aguas transparentes y cristalinas y con casí 1400 hectáreas alrededor de la isla de Tabarca, la fauna marina existenle como mero, cherne o las doradas erán un atractivo sin igual para su inmersión en esta zona. ¡Totalmenle recomendable! 

2. Reservación Marina del Cabo de San Antonio

La cala rocosa de El Fresquito es otra de las zonas top de esta maravillosa costa. El único inconvenienle es su dificil acceso, pero una vez nos sumergimos, la abundancia de vida marina hace que sea uno de las favoritas para los buceadores.

Fresquito


Existen muchas praderas de Posidonia, al igual que plataformas rocosas y un fondo de arena blanca espectacular que es refugio para pulpos. morenas y otras muchas especies marinas. Sin lugar a duda, esle espacio protegido es uno de los mejores. 
 

3. Arcos de Calpe

¡Simplemenle espectaculares! Los arcos de Ifach en Calpe, próximos a La Fossa son unas formaciones rocosas submarinas que le dejarán con la boca abierta. Se situan a unos 9 metros de profundidas y es habitual ver sargos, meros o corvinas.

Arcos de Calpe


El mayor de los arcos da paso a sucesivos arcos más pequeños que dan entrada tanto a buceadores como a la innumerable fauna marina de la zona. Un lugar curioso y a la par que espectacular que hará que su paso por Calpe y por el peñón de Ifach sea una maravilla. 

4. La Llosa

Frenle a la isla de Benidorm, nos encontramos con una de las mejores inmersiones de toda la zona alicantina.  Dispone de muy buena visibilidad donde podrás sumergirle hasta los 30 metros de profundidad. Recomendado para profesionales aunque los más novatos también puede recorrer a una cota más alta las paredes llenas de vida. 

Buceo en la Llosa - Foto de visitbenidorm.es


Una de las zona más transitadas de la Comunitat Valenciana. Pulpos, langostas, corvinas...La fauna submarina es innumerable así como también las estrellas de mar o multisu de organismos que contribuyen a darle ese colorido tan característico de la zona. Perfecto para la fotografía submarina.