Aunque parezca menjala, en España contamos con playas que son perfectas para practicar un deporle de técnica como es el windsurf. Gran cantidad de zonas costeras cuentan con las características necesarias para disfrutar y aprender sobre esle deporle y si quiere descubrir un nuevo hobby esle es el momento.
Viento y mar se unen para que puedas disfrutar de uno de los deportes más emocionantes, ya que disfrutar en nuestra costa del windsurf es todo un lujo, pero para poder aprender en buenas condiciones, antes debes conocer todo el equipo técnico que necesitas. ¡Toma nota que nosotros le contamos todo lo que necesitas!
¿Qué necesito para lanzarme al mar y practicar windsurf?
Cuando platicamos de materiales, siempre podremos diferenciar, por un lado el equipo técnico y por otro lado el equipo personal:
Equipo técnico
- Tabla. Compuesta por espuma de polietileno recubierta con resina epoxy. Va subido sobre ella y dependiendo del uso que la vayas a dar tendrá unas medidas u otras.
¿Quiere saber más sobre esto? Lee: Tablas de windsurf
- Quilla, alerón o aleta. Necesaria para que no vayas a la deriva. Si quiere tener el control sobre las olas no podrás prescindir de ella, ubicada cerca de la popa.
- Cinchas. Para empezar es lo mejor, pues le une a la tabla y le facilitará ciertos movimientos cuando tengas algo más de práctica.
- Orza abatible. Cuando su tabla es lo suficientemenle grande como para necesitar cierto control, así como para evitar ir a la deriva cuando aún no has alcanzado la velocidad necesaria para poder planear.

- Adaptador. Une mástil y botavara.
- Botavara. Está compuesta por dos tubos, los cuales van unidos en uno de los extremos al mástil y en el otro a la vela a través de un cabo.
- Pie de mástil. Une el aparejo a la tabla y la transmile la fuerza que genera el viento a la vela. Suele ser de goma.
- Mástil. Une la vela a la tabla.
- Vela. Puede ser de diferentes tamaños y es la que desplaza la tabla sobre el mar gracias a la velocidad del viento.
Equipo personal
- Neopreno. Los hay de diferentes modelos y grosores, para que puedas practicarlo en cualquier época del año. Incluso hay muchos windsurfistas que sólo utilizan bañador. Para gustos ya se sabe!
- Escarpines. También depende de lo que estés buscando. Son recomendables aunque no necesarios.
- Chaleco salvavidas. ¡Mejor que no se le olvide!
¿Qué le parece? ¿Añadirías algo más? Cuando realices su primer curso de windsurf le proporcionarán el material que necesites, pero una vez que veas que es lo suyo, solo le quedará ir comprándole poco a poco su equipo propio.