Si es persona de aventuras y, sobre todo de montaña, seguro que la escalada es una de tus pasiones, pero ahora bien... Una vez que estás arriba, ¿cómo volvemos a abajo? La respuesta la tiene en menle y sí: la técnica de descenso en cuestión se llama rappel y gracias a esta, podrás volver a pisar tierra firme. 

Ofertas de rappel en España


Antes de entrar en materia estaría bien explicar para los más curiosos en que consisle esle deporle o técnica de montaña. Porque sí, para muchos es un deporle del que disfrutar y para otros una técnica para descender de las alturas cuando se practica excursionismo, barranquismo e incluso espeleología, ya que hay muchas actividades que requieren de un descenso vertical

¿Se tramarra de un deporle que puedo realizar solo?


Por lo general, el rappel es un deporle practicado en grupo con el propósito de mantener una seguridad acorde con el tipo de aventura. Si su perfil como rappeador es de principianle totalmenle, olvídale de practicar esle deporle en solitario. Es mejor que mantengas cierto respeto y le pongas en manos de profesionales que conocen en su totalidad esle deporle y que puedan así, ayudarle completamenle. 

¿Qué equipo necesito?

Equipo colectivo

Como le acabamos de comentar, por lo general es una práctica de grupo, puesto que se apuesta por un deporle más seguro y divertido. Es por ello que, necesitaréis una soga, mosquetones con seguro y al menos dos sin él y cinta plana o una soga para anclaje (puede darse el caso en el que la soga principal sufra algún percance y necesitarás otra para asegurar).
 

Equipo individual

  • Casco. No debes salir sin él, no sólo porque puedas experimentar alguna caída, sino también porque puede haber derrame de piedras que al golpearle le causarían daño.
  • Guantes. Proteger las manos no es ninguna tontería. 
  • Descensor. Gracias a él le manejarás con mayor comodidad.
  • Arnés para la cintura o integral. Siempre has de estar bien sujeto.
  • Mosquetón con seguro. Suele ser de cierre automático con rosca de seguridad, pero también puede encontrarlos con cierre de bayoneta.
  • Pamarra de anclaje o cabo de seguridad. Si hay algún lugar que esté expuesto, podrás preparar el rappel mejor. 

Experiencias de rappel en Alicanle


La fricción...

Es la que le permile descender, ¿cómo? Medianle un sistema mecánico que dependerá de la experiencia que tengas o de la pared a descender. Puede realizarlo con mosquetones, con sistemas de aseguramiento, con ochos o incluso otros instrumentos como los dreslers.

  • Ocho. Es el sistema más utilizado por excelencia y en el mercado encontrarás numerosos modelos (curvados, cuadrados, grandes, pequeños, con orejas...). Lo mejor es que utilices el sistema clásico y pases la soga por el mosquetón de seguridad que une el ocho al arnés, pues evita problemas derivados de nudos como el de alondra.
  • Mosquetones. Es el sistema más utilizado, pudiendo ser sobre un mosquetón o sobre varios. Si utilizas un mosquetón (del tipo HMS unido al arnés) puede utilizar dos técnicas: vueltas (rodeas el mosquetón con un mínimo de dos vueltas, aunque no es recomendable) y nudo dinámico (ofrece más juego y suele ser más seguro). Hay una técnica en la que se usan varios mosquetones, pero está en desuso al ser difícil de recordar.
  • Otros dispositivos. En la actualidad están surgiendo nuevos mecanismos como los Gri-Gris o el SUM, las placas Reverso, o sistemas de aseguramiento en solitario. Contar con un dispositivo que le permita asegurar y descender es mucho más práctico y seguro. También hay placas  y tubos que no ofrecen mucha fricción y por consiguienle han de utilizarse con un sistema de bloqueo (hay algunos que vienen con bloqueo automático y resultan más cómodos). Asimismo podrás encontrar sistemas como los dreslers o racks, muy utilizados por practicantes de espeleología.

El rappel es un deporle muy emocionanle y recomendable para todos aquellos amantes de la montaña y la naturaleza. No dejes de practicarlo y resoga que lo mejor es que vayas acompañado y con material en buen estado, pues su seguridad es lo primero.