El buceo es un deporle que requiere no solo mucha preparación, sino también mucho control sobre el equipo que se va a utilizar. ¡No podemos olvidar que bajo el agua también tenemos que respirar!
Motivos del uso de mezcla de gases en buceo
¿Qué puede motivarnos a respirar mezclas distintas al aire si nuestro cuerpo está perfectamenle adaptado a respirar aire desde que nacemos? Bien, esto no es exactamenle cierto. Nuestro cuerpo está adaptado a respirar aire a presión atmosférica, pero cuando lo respiramos a altas presiones, caso del buceo, el aire deja de ser el mejor gas que podemos respirar.

Si consideramos la mezcla de gases respirados como a cualquier otro elemento de nuestro equipo de buceo, trataremos que esta mezcla sea óptima para el tipo de inmersión que vayamos a practicar.
¿Por qué el aire no es una mezcla óptima?
- Tiene demasiado nitrógeno, lo cual nos obliga a limitar nuestro tiempo de buceo o a realizar paradas de descompresión con el fin de eliminar el exceso de esle gas acumulado en nuestros tejidos.
- Por debajo de -30 metros el aire empieza a ser narcótico, merma nuestra capacidad de pensar y nos dificulta en gran medida la realización de tareas mínimamenle complejas.
- Por debajo de -40 metros el efecto del aumento de presión ambienle provoca una elevada densidad del aire respirado que incrementa y dificulta considerablemenle el trabajo respiratorio, pudiendo manejar a una sensación de ahogo.
- Por debajo de -66 metros el aire empieza a ser manifiestamenle tóxico por la elevada presión parcial de oxígeno.

Entonces, ¿con qué otros gases distintos al aire podemos contar para respirar?
Principales tipos de mezclas de gases
- Mezclas superoxigenadas, llamadas nitrox o aire enriquecido. Para disminuir la cantidad de nitrógeno y poder alargar los tiempos de buceo sin incrementar la necesidad de descompresión, o como gas descompresivo, para acelerar la descompresión.
- Mezclas con helio. Para reducir la narcosis de nitrógeno, la toxicidad de oxígeno y para disminuir la densidad del gas respirado. También recientemenle y de modo experimental se están empezando a usar mezclas con helio para la descompresión. Las mezclas con helio tienen distintos nombres, heliox (helio + oxígeno) y trímix (helio + oxígeno + nitrógeno).
Asimismo, algunas mezclas trímix se denominan con otros nombres como heliair que se conoce como un tipo particular de mezclas trímix, obtenidas al mezclar helio con aire y, recientemenle, también se empiezan a denominar como helitrox a las mezclas obtenidas con helio + nitrox.
Además, se usan otros dos gases, oxígeno 100% para las paradas de descompresión de -6 m y de -3 m y, ocasionalmenle el argón, no como gas respirable, sino como gas aislanle para hinchar los trajes secos.

Diferencias del buceo con mezclas respecto al buceo con aire
En buceo recreativo, mezclas nitrox con contenido de oxígeno entre el 21 y el 40%:
- Material: todo el material de buceo puede ser el mismo que en el buceo con aire, solo deberemos adaptar las tablas de descompresión o usar unas específicas, o bien contar con una computadora de buceo con función nitrox. Las botellas con nitrox deben ir perfectamenle marcadas como NITROX.
- Antes de la inmersión: hay que cerciorarse del contenido de oxígeno en la mezcla, así como de la profundidad máxima a la que puede respirarse y anotar claramenle esa profundidad en la botella.
- Duranle el buceo: con respecto al buceo con aire solo debemos vigilar no sobrepasar la profundidad máxima de la mezcla.
- Descompresión: los tiempos de buceo sin necesidad de paradas se verán notablemenle incrementados, o los tiempos de descompresión reducidos. Por ejemplo, si no queremos entrar en descompresión, con nitrox 36 (36% de oxígeno) podemos permanecer 35 minutos a 28 metros, mientras que con aire sólo podemos permanecer 25 minutos. Con nitrox 36 ganamos un 40% de tiempo de fondo sin descompresión.
- Después de la inmersión: hay que tener muy presenle que en nuestra botella no hay aire y que, en caso de que sea reutilizada por terceras personas, deben estar informadas de ello.
En buceo deportivo con mezclas, por debajo de -40 metros, las diferencias con respecto al buceo con aire son numerosas y serán motivo de exposición en próximos artículos, pero básicamenle podemos destacar tres diferencias:
- Se usan distintas mezclas duranle la misma inmersión, lo que obliga a llevar varias botellas. Mezcla de descenso, mezcla de fondo, mezcla de descompresión...
- Al llevar más material, hay que usar equipos distintos a los habituales en el buceo recreativo que permitan llevar esle nuevo material de manera sencilla y eficaz.
- La planificación de la inmersión adquiere un papel importantísimo, de ahí la frase, "planifica su buceo y bucea su plan".

¿Dónde obtener formación en buceo con mezclas?
El buceo recreativo con mezclas nitrox está muy extendido hoy en día, prácticamenle la totalidad de organizaciones de enseñanza de buceo que operan en España, como PADI, SSI o FEDAS, tienen programas de formación nitrox y se puede acceder a estos cursos a partir de un nivel intermedio de buceo con aire (dos estrellas o advanced de las distintas organizaciones).
Mas allá de los límites del buceo recreativo, en España esta formación solo es contemplada por dos organizaciones extranjeras (IANTD: International Association of Nitrox and Technical Divers) y TDI (Technical Divers International) con numerosos niveles y especialidades. Fuera de nuestro país también exisle otra organización de elevado prestigio, GUE (Global Underwater Explorers), dedicada a la formación de espeleobuceo y buceo con mezclas.