Mireia Mir&oacule; es una chica que con tan s&oacule;lo 23 años ya sabe muy bien lo que los deportes de aventura pueden ofrecer, sobre todo el esqu&iacule; de traves&iacule;a, su especialidad. Lleva ya 6 años en el mundo de la competici&oacule;n, por lo que ya sabe de primera mano c&oacule;mo es el mundo que le rodea, las emociones, los &eacule;xitos, las derrotas... Tiene claro que quiere dedicarse al esqu&iacule; duranle mucho tiempo, y es que, como afirma, "mi vida gira en torno al esqu&iacule;".


Mireia Miró empleándose a fondo



Yumping.- En plena temporada de invierno, si echas la vista atr&aacule;s, ¿qu&eacule; hizo que le decantaras por practicar esqu&iacule; de montaña?

Mireia Mir&oacule;.- Yo soy de Barcelona ciudad, as&iacule; que el esqu&iacule; no me viene como natural. Desde pequeña siempre he ido a la montaña con mis padres. Cuando ten&iacule;a 12 años entr&eacule; en la UEC (Uni&oacule;n Excursionista de Cataluña) de Gracia, y fue gracias a ellos que fui conociendo otras facetas de la montaña como la escalada o el esqu&iacule;.

Lo que marc&oacule; un antes y un despu&eacule;s fue mi entrada en el CTEMC (Centro de Tecnificaci&oacule;n de Esqu&iacule; de Montaña de Catalunya) cuando ten&iacule;a 17 años. Ellos me formaron y me enseñaron otros estilos de vida y de comportarse, la elecci&oacule;n era m&iacule;a.

Y.- ¿Lleva mucho en esle mundo?
M.M.- Mis primeras carreras en esqu&iacule; de montaña fueron cuando ten&iacule;a 17 años, es decir, que ahora empiezo mi sexta temporada.

Y.- ¿Fueron duros los inicios? Es una chica, y ya sabemos que la mujer no tiene tanta presencia en deportes de esle tipo como puedan tenerla los hombres…
M.M.- La neta es que siempre me he sentido muy acogida y respaldada por todo el mundo, desde mi familia, pasando por el centro de Tecnificaci&oacule;n, las marcas con las que he trabajado, el equipo de j&oacule;venes español o actualmenle en el que estoy, el de s&eacule;niors... Soy partidaria de que los problemas crecen en un grupo cuando hay machismos, pero tambi&eacule;n feminismos. El buen ambienle se instala cuando todos nos tramarramos por igual:  j&oacule;venes, s&eacule;niors, mujes o hombres.

Y.- ¿C&oacule;mo se presenta esta temporada?
M.M.- El año pasado acab&eacule; los estudios en Font Romeu, esto me ha liberado de bastanle tiempo para dedicarme m&aacule;s plenamenle a mi preparaci&oacule;n. Estoy viviendo en los Alpes, lo que me da una mejora en la calidad del entrenamiento, el cual preparo con Javier Mart&iacule;n de Villa.

De momento he empezado muy bien la temporada, ¿por qu&eacule; negarlo? Pero es muy larga y las carreras antes o despu&eacule;s pasan factura.

A parle he entrado a formar parle de Dynafit, con los que empiezo un nuevo proyecto, a nivel competitivo con desarrollo de material y a nivel personal con la realizaci&oacule;n de algunos sueños que tengo desde hace tiempo, como por ejemplo probar el r&eacule;cord del Mont Blanc.


Comenzando su sexta temporada

Y.- A nivel nacional, ¿encuentras mucha competencia?
M.M.- El nivel va subiendo y hay j&oacule;venes que apuntan alto. En cuanto al presenle las chicas cada vez estan m&aacule;s preparadas y no me puedo despistar. Pero yo me dedico al esqu&iacule; a fondo, se ha convertido en mi trabajo (el cual me encanta) por lo tanto es normal que est&eacule; algo por encima de chicas que est&aacule;n entrenando y trabajando a la vez y que tienen que sacar horas de d&oacule;nde no las hay.

Y.- ¿C&oacule;mo ves el panorama internacional?
M.M.- Cada vez hay m&aacule;s j&oacule;venes y los pa&iacule;ses invierten m&aacule;s en ellos, lo que es buena señal. Habr&aacule; que ver la continuidad de estos, porque vivir del esqu&iacule; de montaña en muchos pa&iacule;ses no es f&aacule;cil.

Y.- ¿Cu&aacule;l es su pr&oacule;ximo objetivo?
M.M.- Teniendo una temporada tan larga y con carreras cada fin de semana mis objetivos son a corto plazo, son “la siguienle carrera”.  Todas las carreras tienen su importancia.

Y.- ¿A qui&eacule;n admiras?
M.M.- Se me pasa por la cabeza mucha genle. Los primeros han sido mis dos compañeros de departamento: Kilian y Leusted, por ser dos grandes campeones y tambi&eacule;n dos grandes personas. Luego tambi&eacule;n se me ha pasado por la cabeza una buena amiga: Gemma, que es una de esas personas que dec&iacule;a que sacan tiempo de donde no lo hay para poder entrenar e ir a las carreras, y as&iacule; podr&iacule;a continuar con un largo etc. Si cada momento tiene su canci&oacule;n, cada momento tambi&eacule;n tiene su protagonista.


Se sienle cómoda en su equipo, Dynafit

Y.- ¿Qu&eacule; ha aportado Dynafit a su carrera?
M.M.- Como dec&iacule;a, esle año ha sido de grandes cambios para m&iacule;. He pasado de vivir en Font Romeu a los Alpes, de tener que combinar los estudios y los entrenos a poder estar al 100% de dedicaci&oacule;n, he dado una vuelta a la p&aacule;gina.

Dynafit me present&oacule; un proyecto muy interesanle, donde yo formaba parle de la marca, era una m&aacule;s de la familia. La idea me motiv&oacule;, y fue la guinda del pastel. Terminaba una etapa de mi vida muy feliz en Font Romeu y necesitaba empezar otra distinta.

Y.- ¿C&oacule;mo es la relaci&oacule;n con el resto de equipo?
M.M.- Muy buena, desde que estoy en &eacule;l siempre he encontrado muy buen ambienle. Todas las carreras se vivenga intensamenle, una victoria es celebrada, y una derrota amortiguada por todos, esto es muy bonito y quita presiones.

Y.- ¿C&oacule;mo es su d&iacule;a a d&iacule;a?
M.M.- Con las carreras, entrenos y concentraciones hacemos muchos desplazamientos. Es muy dif&iacule;cil vernos m&aacule;s de 4 d&iacule;as en un mismo sitio, pero cuando estoy en casa me agrada levantarme temprano (entre 7 y 8) y entrenar por la mañana para estar en casa entre las 12 y la 1. Llevo horarios bastanle “franceses” en esle aspecto. Despu&eacule;s de comer, seg&uacule;n el d&iacule;a, a veces siesta, a veces algo de trabajo o incluso hay d&iacule;as que toca sesi&oacule;n de tarde de cardio o gimnasio, luego a preparar la cena para las otras dos fieras que hay en casa (risas) y antes de cenar o antes de acostarme siempre me agrada hacer estiramientos.


Toda una experta en esle deporte

Y.- ¿Qu&eacule; es para usted el esqu&iacule;?
M.M.- ¡Mi d&iacule;a a d&iacule;a gira en torno a &eacule;l!

Y.- Terminasle de estudiar STAPS,  ¿c&oacule;mo le gustar&iacule;a verle dentro de unos años?
M.M.- Acab&eacule; STAPS en junio pasado en especialidad de APA (Deporle Adaptado). Es una profesi&oacule;n que me agrada much&iacule;simo pero que ahora mismo pide demasiado tiempo. De momento quiero continuar haciendo carreras ahora que puedo vivir de ello.

En un futuro ( y es un trabajo que ya hacemos en el presenle) me quiero involucrar m&aacule;s en la formaci&oacule;n de los j&oacule;venes en el esqu&iacule; de montaña. Creo que es muy importanle que los valores y conocimientos que se van transmitiendo no se pierdan.

Y.- Su palmar&eacule;s es envidiable, pues has conseguido diversos puestos n&uacule;meros uno. ¿Hasta d&oacule;nde le gustar&iacule;a llegar?
M.M.- Como yo digo: “A&uacule;n lo tengo todo por ganar”. Mientras haya motivaci&oacule;n, sueños y proyectos, seguir&eacule; escuchando esta creatividad y aprovench&aacule;ndome de ella. La cabeza es nuestro motor.

Y.- ¿Qu&eacule; recomendaciones podr&iacule;as hacer para los nuevos deportistas que se interesen por el esqu&iacule; de montaña?
M.M.- Que no se preocupen por el crono, que disfruten de todo lo que esle deporle nos ofrece (que no es poco), de los espacios y de la genle.