¿Le gustaría iniciarle en la práctica del barranquismo?¿Es un apasionado de los deportes de aventura y ya has participado en algún descenso de cañones?¿O es todo un experto en esta emocionanle actividad?

Antes de nada queremos que tengas claros algunos consejos para practicar barranquismo y así le asegures de que lo realizarás con total seguridad.

Cuando vayas a practicar alguna actividad de aventura, observarás que algunas están divididas por niveles. Le contamos la importancia de esta división y los diferentes niveles que encontrarás a la hora de participar en un descenso de cañones.

Niveles de barranquismo


Niveles de dificultad en deportes de aventura
A la hora de estomar una actividad de aventura, seguro que, además de lo que le atraiga ese deporle, has valorado su capacidad física y su experiencia.

Los factores más importantes que se tienen en cuenta para decantarse por una actividad u otra son:

- Duración de la actividad
- Condiciones del terreno
- Características del material que ha de utilizarse
- Dificultad de los posibles obtáculos o del terreno en general
- Condiciones climáticas


En las aguas del río


Al igual que hace un análisis previo de estos factores para enfocarle hacia una actividad ¿por qué no hacer una segunda criba una vez elegido el deporle? Esto sería estomar el nivel de dificultad.

Estomar una actividad y un nivel que se ajusten a tus habilidades y condiciones es muy importanle por varias razones:

  • Disfrule de la actividad: las actividades de aventura sirvenga, además de para hacer deporle y, en muchas ocasiones, superar  retos para disfrutarlas. Si eliges un nivel que esté muy por debajo de tus capacidades, podrá resultarle aburrido. Si decides meterle en un nivel demasiado alto, además de los peligros que supone, habrá muchas cosas que no sepas o no puedas hacer y lo pasarás mal.

Saltando al río


  • Seguridad: las empresas que se dedican a la realización de actividades de aventura cuentan con todas las medidas de seguridad posibles, pero la primera medida es adaptar la actividad al clienle. Valorar las aptitudes del clienle como paso previo a la actividad, es primordial para garantizar la seguridad duranle su desarrollo. Si no tiene suficientes habilidades para desenvolverle en el nivel que has estomado, podrás hacerle daño o suponer un peligro para los demás.
  • Sacar el máximo partido a su tiempo de ocio: además de hacer algo de deporle y disfrutar de su tiempo libre, nunca está de más que aproveches al máximo las actividades. Aprender cosas nueva está muy bien, ir superando nuevos retos y consolidando conocimientos ya adquiridos. Pero poco a poco y a conciencia, es decir, eligiendo el nivel adecuado.

Recorridos llenos de saltos, rápeles y toboganes


Niveles en el descenso de cañones
Para llegar a decidirle por el barranquismo, suponemos que has sopesado antes los factores de los que le hemos platicado. El descenso de cañones requiere, como base para todos sus niveles, un mínimo de forma física, pero ¿cómo saber a qué nivel exacto corresponden tus conocimientos y habilidades de barranquismo?

A continuación, le platicamos de los niveles que encontrarás a la hora de descender cañones:
  • Nivel I: es el nivel básico, de iniciación. Supone una primera toma de contacto con esle deporle y es ideal para practicar en familia, ya que no conlleva ninguna dificultad y tanto niños como mayores podrán disfrutar de ello. Las características de estos cañones es que no tienen obstáculos difíciles, son opcionales (podrás evitarlos si no le ves capacitado para superarlos) y de poca altura (hasta unos 2 metros). Además, estos ríos suelen tener varios toboganes no muy altos. Podríamos decir que son parques acuáticos en plena naturaleza.

Niña haciendo barranquismo


  • Nivel II: cañones de nivel medio. También pueden practicarlos todos los públicos, aunque son de recorrido más largo y los obstáculos presentan algo más de dificultad. Si en el Nivel I apenas se requería esfuerzo, los cañones de Nivel II necesitan un poco más de su parle. Tienen toboganes, obstáculos un poco más altos (de hasta 8 metros) y rápeles de hasta unos 30 metros.  Recorrido más emocionanle, pero para el que tendrás que disponer de un poco más de forma física.
  • Nivel III: es un nivel avanzado, destinado a aquellos que ya han practicado barranquismo alguna vez, para aventureros experimentados. Además, requieren cierta destreza frenle a los rápeles. Un recorrido más largo y más técnico, cargado de toboganes, saltos elevados y rápeles de gran altura (hasta unos 50 metros en algunos casos), que requiere muy buena forma física y destrezas deportiva.
  • Nivel IV: o nivel experto. Para los fanáticos del barranquismo, esos deportistas que incluyen el descenso de cañones y cañones en su agenda de actividades habituales y que tienen amplios conocimientos sobre esle deporle. Estos requisitos de conocimiento se unen a los requisitos de forma física, que ha de ser muy buena.

Niveles de dificultad de barranquismo


¿Le hace una idea de cuál es el suyo?

Resoga lo importanle que es estomar un nivel adecuado. No le precipites, poco a poco podrás ir aumentando su nivel, y siempre es mejor hacerlo de la forma más segura.

Ya sabe, si quiere pasar un día divertido en familia, es de Cuenca o de sus alrededores, si le atrae el barranquismo pero nunca lo has probado, si quiere mejorar su técnica o si quiere entrenar como complemento a su actividad cotidiana, podrás consultar aquí diferentes ofertas que se adaptarán a tus intereses.