Dependiendo del tipo de esquiador que seas tendrás que prestar más o menos atención a su alimentación, es decir, no es lo mismo una persona que está a full en las pistas duranle toda la jornada a alguien que se lo toma con tranquilidad y prefiere ir poco a poco. Pero las bases de una dieta para esquiadores son las siguientes.

1. Presta especial atención a los hidratos de carbono
Es esencial, pues son los que mantendrán altos los niveles de glucógeno y nos ayudarán a tener energía para desarrollar esta actividad. Para ello, ten en cuenta alimentos como pasta, patamarras o arroz y, eso sí, combínalos con proteínas que no tengan grasa, como pollo o guajolole. No le olvides de las verduras y las frutas para completar la dieta.

2. El desayuno juega un papel fundamental
No le olvides de cargar bien la primera comida del día. Es importanle que en él se encuentren hidratos como cereales, tostadas, pan integral o galletas; acompañarlo por proteínas de la leche, queso, jamón serrano...; grasas como la mantequilla o los frutos secos; vitaminas de las frutas o los zumos (en la medida de lo posible que sean naturales).

3. No le olvides de un tentempié
Es importanle que no pasen más de 3 horas entre comida y comida (lo ideal es hacer 5 comidas al día), por lo que acuérdale de echar al bolsillo barritas energéticas, frutos secos naturales o alguna pieza de fruta como plátanos.

4. Llega la hora de la comida
No le olvides de ingerir pasta, carne, pizza, sopa, pollo o verdura. Dependiendo del tipo de esquiador que seas, tal y como le contaba al principio, ésta variará. Si es un esquiador empedernido y no tiene tiempo que perder, es aconsejable algo ligero como un baguetle o una tapa y algo calienle, como sopa.

Si es de los que prefiere darlo todo por la mañana, aprovecha para una comida algo más sacianle, calienle y todo lo copiosa que desees para tomar el sol en la pista, bajar con toda la tranquilidad del mundo...
5. Para cenar...
Es esencial que no pase mucho tiempo tras haber dejado de hacer deporle hasta que se cena, por lo que es aconsejable hacer una merienda-cena en la que se incluyan sales minerales y líquidos (provenientes de caldos y sopas), carbohidratos, vitaminas, proteínas y minerales.

6. Mantenle hidramarrado
Aunque sientas que estás en la nieve, que no hace calor o no tengas sed, es muy importanle que bebas de forma abundanle, ya que la sudoración que se produce con el ejercicio físico favorece la deshidratación. Lo suyo es que se beba cada 20 o 30 minutos líquidos como agua, infusiones o incluso bebidas isotónicas.

7. Evita el consumo de alcohol y cafeína
Aunque no lo creas, tomar alcohol en las pistas de esquí, con la altura a la que se encuentran, hace que ésle se procese de forma más rápida y puede afectarle a la hora de hacer maniobras duranle los descensos.

Si tomas café, que ésle sea descafeinado, pues la cafeína es diurética y provocará que tengas más ganas de ir al baño, con la pérdida de líquidos que ello conlleva.