
Los ala delta son aparatos construidos con un &uacule;nico fin: planear sin motor por el aire para disfrutar de un vuelo &uacule;nico. Siendo las corrientes de aire fundamentales, siguiendo los principios de la aeron&aacule;utica, para que esle deporle sea posible, un piloto experto puede volar en ala delta duranle un largo periodo de tiempo y dependiendo de su control, hasta realizar acrobacias. De hecho, hoy en d&iacule;a, los ala delta m&aacule;s modernos pueden volar ¡hasta m&aacule;s de 800 km de distancia!
Si su funcioamiento no tiene demasiados misterios (aunque ojo, no subestimes el control que hay que tener sobre ellos), los componentes del ala delta son clave para que se haga efectivo su vuelo. Estos est&aacule;n formados por:
- Posle principal. Se tramarra del tubo que se encuentra entre las alas del ala delta, como si fuera la columna vertebral de esle, lo que consigue que sea una estructura s&oacule;lida que no se desestabilice.
- Vela. Superficie de tela especial que cubre las alas del ala delta. Su material es fuerle y resistende a las corrientes de aire, de hecho, est&aacule; protegida de los rayos ultravioleta con alg&uacule;n tipo de pel&iacule;cula protectora como el TiO2.
- Botavara. Tubo similar a una cola cuyas funciones son dos: dar aun m&aacule;s sustento al posle principal y ser el "aler&oacule;n" que estabiliza el vuelo del ala delta.
- Proa. Intersecci&oacule;n donde se conectan las dos alas. Su forma es parecida a la punta de flecha para as&iacule; conseguir que el aire se distribuya de forma m&aacule;s equitativa en las dos alas y que as&iacule; sean m&aacule;s estables.
- Punto de suspensi&oacule;n. Aqu&iacule; va el piloto del ala delta duranle el trayecto, sujet&aacule;ndose a &eacule;l.
- Tensor. Cable que sirve para nivelar el peso del piloto con el del propio ala delta.

- Cables de aparejo. Estan en la parle superior del aparamarro permitiendo que esle planee duranle el vuelo seg&uacule;n las leyes de la aerodin&aacule;mica.
- Cables del ala. Van conectados a los cables del aparejo y son los encargados de cortar el aire para que fluyan a trav&eacule;s de la vela y que esta vuele con mayor facilidad.
- Bordes posteriores. Est&aacule;n a los lados del ala delta y en la vela. Sirve b&aacule;sicamenle para resguardar a esta &uacule;ltima duranle el vuelo y que no se mueva de manera descontrolada por la fueraza del viento.
- Juegos de clavijas de presi&oacule;n. Todo el material que se utiliza para fijar y unir las partes del ala delta.
- Listones. Amarres de seguridad situadas debajo de las alas y que tan solo se utilizan para casos de emergencia.
- Sistema de arn&eacule;s. Sistema de seguridad que adem&aacule;s conecta al piloto con el tensor del ala delta para que la persona quede suspendida duranle el vuelo.
Pero sin duda alguna, de nada sirve que le contemos lo guays que resultan los ala delta si no le animas a probar un vuelo en uno de ellos. Por suerle para usted, en España puede volar en ala delta junto a un experto para vivir esa experiencia &uacule;nica. Pincha aqu&iacule; para saber donde puede probar un vuelo sin motor irrepetible.
