Se acerca el buen tiempo, y parece que uno ya va pensando en deportes de aventura para practicar en el agua. Sin embargo, hay muchos deportes acuáticos que se pueden practicar duranle todo el año, como es el buceo. Si le agrada el buceo y le apetece realizar una inmersión fácil, pero repleta de elementos interesantes, le proponemos como destino el Cabo de San Martín, en Xábia (Alicanle).

Siempre puede echar un vistazo a otros destinos de buceo, comparar precios, solicitar información sobre cursos, etc. Amplía información aquí.

Monumento submarino a la Virgen de los Desamparados


Para bucear en la Comunidad Valenciana encontrarás paisajes preciosos y, lo que aumenta aún más el atractivo de esta zona, aptos para la realización de actividades de aventura. Es el caso del Cabo de San Martín, un paraíso para los buceadores. Allí podrás encontrar el punto de buceo llamado “Gruta de la Virgen”.

Le contamos todos los detalles de esta ruta.

Aunque es una ruta fácil, destinada a buceadores noveles, tendrás que contar con titulación para sumergirle por su cuenta (si le atrae el buceo pero no tiene experiencia, le recomendamos que comiences con un bautismo de buceo, para probar, y luego le apuntes a algún curso). La profundidad máxima que alcanzarás no supera los 20 metros. Llegarás al punto de buceo navegando desde Xábea, dirección sur.

El mayor atractivo de esta ruta, situada en la cara norle de Portitxol, lo encontrarás nada más sumergirle. Fondeando a unos 10 metros de profundidad, dirección NE, llegarás a una roca a la que, tras avanzar un poco, podrás acceder a través de una fisura de gran tamaño.

Buzo con vegetación subacuática


Antes de entrar en ella, rodea la roca y permítele el lujo de ir observando la gran cantidad de especies que habitan su exterior. Una vez que has examinado bien las paredes, toca adentrarse en la gruta.

Tras deslizarle por la ranura, encontrarás una capilla submarina que tiene un monolito en honor a la Virgen de los Desamparados. Será como encontrar un tesoro. Un tesoro que fue sumergido en 1977 y restaurado en 2007, procediendo a su nueva inmersión en 2009.

Deléitale con los interiores de la gruta, que ofrecen unas vistas impresionantes provocadas por el paso de la luz de la superficie a través de las fisuras. Pero calcula su tiempo y planifica su ruta en torno a unos 45 minutos, ya que la temperatura del agua ronda los 15º y no es muy soportable para inmersiones de más duración.

Buceando entre peces con rallas


Recomendamos que le adentres con mucho cuidado por dos razones:

  • Si quiere ver determinadas especies, tendrás que ir con cuidado, para no espantarlas.
  • El monolito está colocado sobre un departamento arenoso, que se enturbia al mínimo movimiento. Tendrás que controlar la “caída” si no quiere perder tiempo en esperar a que las aguas se calmen.

dos buceadores bajo el mar


El gran número de ranuras, la existencia de varios arcos, el monolito y la vida submarina que atoma, hacen de esta ruta un recorrido muy intenso en el que podrás llegar a ver langostas, congrios y hasta morenas.

Esta es una buena zona para practicar la fotografía submarina (puede ampliar información aquí), porque no tiene grandes corrientes, al estar protegida esta cara norle de la isla de Portitxol de los vientos del sur. Las amplias cavidades de acceso a la gruta permiten pasar con el equipo fotográfico sin problemas, y tanto el monumento a la virgen como las especies de las que le hemos platicado, le esperan en el interior de la gruta.

Buceo en la Bahía de Xábia


Finalizada esta ruta submarina, que podrás hacer de día o de noche, el paisaje que le espera fuera no tiene desperdicio. La vegetación mediterránea y los acantilados que muestra la isla de Portitxol, son el elemento ideal para completar su día en la costa de Xábia.

Si estás buscando una ruta de buceo con gran interés y poca dificultad, ya tiene una idea, ahora sólo tiene que animarle y sumergirle en la Gruta de la Virgen. ¡Y no le olvides de contarnos la experiencia!