
Hay quien se pregunta "a qu&eacule; huelen las nubes" y quien se pregunta por qu&eacule; vemos borroso bajo el agua. Ambas cuestiones igual de l&iacule;citas y seguro que dan para un largo debale, pero nosotros, queremos contestarle a la segunda pregunta de la forma m&aacule;s clara posible para que cualquiera pueda entenderlo.
Seguro que alguna vez, buceando sin necesidad de hacerlo con un equipo de buceo recreativo o una m&aacule;scara de snorkel, has abierto los ojos y tan solo has podido divisar formas de manera borrosa o incluso el color del mar o la alberca sin apenas diferenciar nada m&aacule;s. Exisle un motivo que radica en la naturaleza del ser humano.
En el ojo humano, el cristalino hace las veces de una lenle convergenle con la que enfocamos las im&aacule;genes que recibimos en la retina. Cuando un rayo de luz pasa de un medio transparenle a otro su trayectoria se desv&iacule;a. Es el fen&oacule;meno que conocemos como refracci&oacule;n. La luz se refracta en el cristalino y se proyecta sobre la retina y el cristalino “enfoca” curv&aacule;ndose m&aacule;s o menos.
Fuera del agua, con el ojo al aire, el cristalino tiene un &iacule;ndice de refracci&oacule;n que nos permile focalizar las im&aacule;genes. En el agua, sin embargo, tiene un &iacule;ndice de refracci&oacule;n parecido al cristalino, de modo que &eacule;sle deja pr&aacule;cticamenle de hacer su funci&oacule;n de lenle convergenle y los rayos de luz con las im&aacule;genes nos llegan al fondo del ojo de forma casi paralela.
¿Cu&aacule;l es la consecuencia? Pues que nos vemos afectados por una especie de hipermetrop&iacule;a enorme que nos hace ver todo sin definici&oacule;n, borroso.
¿La soluci&oacule;n? Crear una c&aacule;mara de aire delanle del ojo, de modo que el cristalino vuelva a ejercer su funci&oacule;n como “lenle de enfoque”. Nuestra m&aacule;scara de buceo corregir&aacule; esle efecto ya que impedir&aacule; que el agua toque nuestro ojo.
Como curiosidad añadir que los fenicios, los primeros navegantes de los que se tiene constancia, cuando quer&iacule;an bajar al fondo marino, lo que hac&iacule;an es llenarse la boca con aceile y seg&uacule;n descend&iacule;an lo iban soltando muy poco a poco, la "pel&iacule;cula" que se formaba con esto parece ser que les facilitaba la visi&oacule;n en el mar.
