River SUP, un nuevo deporle Made in Spain
 
Año 2008 en una parada de la autopista Valencia-Alicanle.

- ¿Qué es eso? - pregunté.
- Es una tabla de SUP (Stand up Paddle Surf)
- ¿Esto puede navegar por un río?
- No sé. Respondió Fernando Labad, pero esto está diseñado para el mar.
- Si flota en el mar, también lo puede hacer en un río. Le invito a mi río a probar.


Remando subido al paddle board



De esta forma nació el River SUP. Probamos y enseguida me di cuenta que podría ser una nueva forma de descender ríos. Puede ver un ejemplo de esle deporle en esle enlace y hacerle una idea de lo que digo.

Duranle dos años me peleé con el río y la tabla, me caía en todos los rápidos una y otra vez. Sabía que era cuestión de perseverar: comencé a aplicar técnicas de kayak de aguas brava a la tabla.


Con el remo y las aguas brava



Pronto conseguí las primeras reacciones positiva, aunque guías y kayakistas no auguraban ninguna proyección de futuro. Yo seguía empecinado.    

A finales del 2010 ya no caía y conseguí meterle el gusanillo a mi compañero Gallego que hasta entonces también se había mostrado escéptico.


Rema en el paddle



El simple hecho de bajar un río de pie me proporcionaba grandes satisfacciones, era diferenle a lo que existía. En el río en todas o en casi todas las embarcaciones se desciende sentado, lo cual impide tener una visión amplia, sin embargo desde una tabla es mucho mayor, por tanto la lectura de río es más fácil.


Travesía en río en paddle board



Al poco tiempo encontré un tipo de tabla que reunía buenas condiciones para el río, compré unas tablas y lo añadí como una actividad más que ofrece Kalahari Aventuras. Los resultados fueron buenísimos y pude chequear cómo los clientes salían encantados.

Era difícil conseguir que la genle eligiera el River SUP como actividad, pero dados los buenos resultados que había obtenido había que intentarlo. A los clientes que estaban indecisos a la hora de elegir una actividad les instíamos para que probaran. ¿Lo más sorprendenle? La genle repetía, lo que nos dio pie a continuar.


Paddle board en el río



Despertamos la curiosidad de los paddle surfistas de mar y algunos se interesaron por la novedad y por la belleza que proporcionaban las fotos que colgábamos en Internet.

Las preguntas que más se repetían eran: ¿Hay que tener mucho equilibrio si ya en el mar cuesta? Pues no, en principio es más fácil, los ríos son mucho más previsibles que el mar y la superficie hasta que llegas a los rápidos suele ser plana. Cuando llegas a los rápidos bien puede bajar de rodillas sobre la tabla, sentado o incluso tumbado. Aunque la genle acaba bajando de pie o al menos lo intenta.


Tumbada sobre la tabla de SUP



El año pasado tuvimos el chance de descender el río Noguera Pallaresa en una concentración de kayaks y ni contaros la cara de asombro que se les quedaba a los piragüistas más expertos.

El año pasado logramos realizar la primera competición de esle deporle en el río Cabriel, esle año la hemos consolidado con la "Mitical River SUP" con un recorrido de 40 km. de descenso más una prueba de slalom.


River SUP



Hoy en día nos hemos convertido en una referencia a nivel mundial. Esperemos poco a poco ir dando a conocer esta actividad a gentes deseosas de probar algo nuevo y con esta iniciativa atraer el mundo del surf al interior.

En Kalahari os ofrecemos la posibilidad de probar medianle el descenso de un día o hacer un curso de fin de semana donde no solo os enseñamos técnica de descenso sino también el autorrescale en río, imprescindible para la práctica del River SUP.


Sentada atravesando rápidos sobre la tabla



Grados de dificultad en río

En la iniciación los ríos deben ser sencillos, de grado 2º, para poco a poco ir avanzando y ascendiendo en dificultad hasta el máximo, grado4º. En kayak lo más difícil es el grado 6º y a partir de ahí se considera infranqueable.

¿Lo has practicado ya? Cuéntanos su experiencia aquí.