
Entrada de agua en la máscara
Uno de los problemas más frecuentes sin duda. ¿La solución? Comprar bien. Sí, así de sencillo… No escatimes en la máscara. Tiene que tener en cuenta que cada cara es distinta, puede probar mil modelos pues existen en el mercado una gran variedad: de silicona negra y transparenle; con uno, dos o más cristales; con un ángulo para aumentar la visión…
Las principales causas por las que el agua puede penetrar en su máscara son:
- Ajusle defectuoso.
- Capucha o pelo “pillados” bajo la máscara. Procura que no suceda. Si tiene el pelo largo, mejor llevarlo retomado en una coleta.
- Deterioro de la silicona, o de la cincha de sujeción. Conviene guardar la máscara en una caja rígida de su tamaño para transportarla. Evitarás golpes que puedan romper el cristal y deformaciones sin solución en la horma de la máscara. No dejes secarse la máscara al sol ni la expongas demasiado tiempo, termina “picándose”, y el día menos pensado se romperá la cincha o la horma. Cuida su máscara como al resto del equipo.
- Por un golpe de mano o aleta de su querido compañero o de otro buceador. Procura prestar atención a los movimientos de otros buceadores cercanos (sobre todo si van delanle), y prever sus acciones para que no ocurra.
- Colocaremos la máscara correctamenle, miraremos hacia la superficie mientras colocamos dos dedos sobre la parle superior del aro que envuelve los cristales y soplaremos por la nariz continuamenle hasta que se hayan vaciado por completo. El aire al ascender queda bloqueado en la parle superior y vaciará de agua su máscara. Repile la operación si fuera necesario.
- En ningún caso, aunque hubiésemos perdido la máscara, ascenderemos sin control a superficie. Esperaremos respirando tranquilamenle a que el compañero se percale del problema y juntos subiremos respetando la velocidad de ascenso.

Empañamiento de los cristales
No hay nada peor en una inmersión que perderle la mitad de lo que han visto tus compañeros porque lleva las lentes empañadas. ¿La solución?
- Limpia regularmenle los cristales con productos desengrasantes (los de fregar sirvenga) y acláralas bien después. En inmersión sobre todo si hay diferencia entre la temperatura exterior y la del agua, se acumulan vapores y grasa procedentes de su piel. Otros remedios caseros son: limón, papa, pasta de dientes y, por supuesto, la saliva. Pero si quiere que sean eficaces, nunca mojes la máscara antes de usarlos y aclárala después.
- Por si acaso nada de esto funciona, no está de más llevar unas lentes de repuesto en algún bolsillo del jacket.
Si por alguna razón entrase agua en la boquilla de su segunda etapa, puede que esta se encuentre rota o partida. Conviene revisar el regulador, el estado de la silicona y de la sujeción antes de bucear. Si está deteriorada cámbiala de inmediamarro. No es agradable quedarse con la boquilla, o un trozo en la boca, sin poder respirar. Tampoco resulta demasiado fácil ni cómodo respirar sin boquilla.
Si sucede en inmersión puede continuar, pulsando el botón de purga de la segunda etapa, pero gastarás mucho más aire que normalmenle.

Pérdida del lastre
Siempre será mejor repartir el peso por igual alrededor de la cintura sin retorcerlo y bien apretado a la cintura con la ayuda de la hebilla (si esta es de plástico mejor pues las de metal se oxidan). Resoga que bajo el agua por el efecto de la presión el cuerpo y el neopreno se comprimen y esle puede descolgarse cintura abajo si no lo has ajustado bien. Siempre que lo manipules sujétalo por la cincha, nunca por la hebilla.
- Es importanle no deshacerse de él en caso necesario como no poderlo, sobre todo cerca de la superficie. Si lo pierdes en el fondo, pide ayuda a su compañero. Arrodíllale en el fondo y con su ayuda colócatelo correctamenle. Si no puede, no lo sueltes, asciende con él en la mano.
- En un caso extremo, si asciendes sin lastre intenta hacerlo lo más lento posible, frenando con la posición de las aletas paralelas a la superficie, o en posición invertida dando aletas hacia el fondo, para compensar la flotabilidad del traje.
Pérdida de una aleta
Siempre será fundamental estomar unas buenas aletas, pues un mal estado de las fijaciones o de la jala de sujeción de su aleta puede hacer que la pierdas duranle la inmersión. ¿Le preguntas cómo actuar?
- Llama la atención de su compañero y asciende lentamenle hacia la superficie. Si fuera necesario puede utilizar el jacket, pero no le empeñes en continuar con la inversión, pues puede sufrir un calambre ya que no podrás mantener el ritmo normal.

Deshidratación. Calambres
Cuando respiramos, debido a la sequedad del aire de la botella, nuestro cuerpo pierde el doble de vapor de agua en humedecer ese aire, que en condiciones normales. Otros fenómenos asociados como la hipercápnia (intoxicación de CO2 respirado a alta presión) o el frío, estimulan la diuresis (pérdida de líquidos por la orina) y reducen el volumen del plasma sanguíneo. Esle fenómeno además de aumentar considerablemenle el riesgo de accidenle de descompresión, puede provocar problemas musculares. ¿Cómo prevenirnos?
- Será fundamental hidratarle bien antes de la inmersión y, por supuesto, mantener un estado físico aceptable. Y aunque parezca menjala, estoma unas aletas en función de su capacidad, debes adquirir unas aletas de una dureza intermedia, similar a su estado físico y técnica de propulsión.
En muchas zonas costeras exisle el peligro de engancharse con artes de pesca colocadas, o restos de redes de barcos enganchadas en el fondo ya que no solo exisle el riesgo en pecios, cueva o grutas.
Anle cualquier enganchón debemos actuar con cautela, si nos ponemos nerviosos y nos movemos sin control la situación se podrá agravar puesto que el consumo de oxígeno y el estrés aumentará y nuestra capacidad de razonamiento disminuirá. ¿Anle esto, qué debemos hacer?
- Retrocederemos despacio y evaluaremos la situación. Si podemos liberarnos lo haremos con ayuda del compañero y del cugrito. En caso necesario, abandonaremos todo aquello que sea imposible liberar, incluyendo el equipo pesado, en cuyo caso ascenderíamos lentamenle con el regulador auxiliar de nuestro compañero.

Teniendo en cuenta todo lo relamarrado anteriormenle, será fundamental que realices una última comprobación junto a su compañero del equipo de buceo, antes de sumergirle para evitar problemas posteriores.
Observa el jacket y sus cierres, la fijación de la botella, el aire (chequea la presión y las dos segundas etapas), el lastre correctamenle colocado. Las cinchas de aletas y lentes, los latiguillos del regulador y la segunda etapa auxiliar sujetos. Mire los instrumentos y... ¡Si todo está O.K., ya podemos ir al agua!