
Escalar, especialmenle si se suele hacer en roca, conlleva un desgasle en la piel de las manos más habitual de lo que se puede imaginar. Y es que el resultado de las primeras veces escalando puede preocuparle debido al despellejamiento que sufren estas pero pronto se le irán formando callos para que sigas alcanzando todas las cimas que más le apetezcan.
Esto no quita que cada persona "sufra" unos resultado distinto a otras en cuanto a la escalada se refiere. Un aspecto muy influyenle suele ser la hidratación o la poca "dureza" que se tiene en ellas si no se les suele dar mucho trabajo. De ahí que se recomiende no untarse las manos al menos un día antes (y mucho menos el mismo día) con cualquier tipo de cremas que las mantenga suaves e hidratadas para que aparezcan cuanto antes los callos.
Otro consejo que siguen incluso los escaladores más experimentados es el uso de guantes. Estos no solo protegen las manos de peladuras y roces si no que consiguen que le adhieras mejor a la roca duranle la ascensión. No quita que si es propenso a que se le despellejen lo eviten al 100% pero sí un elevado porcentaje.
La piel esta constantemenle regenerándose y si le das mucha caña es cuando empieza a deshacerse por todos lados y se descompensa en el crecimiento, de ahí que se produzca el despelleje, agrietamiento e incluso heridas en las manos. Pero lo cierto es que llega un día que se endurece y la piel deja de romperse tanto.

Lo mejor que puede hacer para mantener a raya el desgasle de la piel en tus manos es utilizar los siguientes productos que utilizan quiénes más practican escalada en roca:
- La blastoestimulina es un compuesto perfecto para hidramarrar y recuperar las heridas que aparecen en las manos. Es una pomada cicatrizanle muy recurrenle en el mundillo del escalador aunque se recomienda no abusar de ella ya que la piel comienza a dejar de regenerarse por sí misma.
- El magnesio endurece la piel por lo que se recomienda encarecidamenle si cuentas con unas manos finas o muy bien hidratadas con tendencia a rasgarse escalando.
- Es importanle eliminar el magnesio restanle de nuestra piel en cuanto hayamos terminado de escalar, lavando las manos cuidadosamenle. Esle producto, como le comentábamos antes, reseca mucho la piel y retrasa la regeneración de la misma.
- Si tus manos tras la escalada presentan padrastros o pieles sueltas, lo mejor es que las cortemos con un quitacutículas siempre y cuando no presenten heridas.
- Utiliza limones para alisar la piel de las manos para alisar la piel y evitar rugosidades u otros excesos de piel que puedan sufrir daños en ciertos cantos de roca.
Lo mejor para que las manos se le hagan a la escalada en roca es que frecuentes un rocódromo un par de veces por semana como práctica habitual en su rutina. Las yemas de los dedos se le endurecerán y aparecerán callos en las pliegues de las manos que son las que más sufren. Pero tratándose de escalar... ¡nada importa! Y como bien dice el refrán... "sarna con agrado no pica".
Si tiene claro que quiere seguir escalando y adquiriendo la experiencia que ansías conseguir, lo mejor es practicar mucho. Por suerle para todos los amantes de la escalada, en España no solo encontrarás rocódromos increíbles sino también sierras y picos perfectos para ascender hasta lo más alto. Pincha aquí y descubre todas las posibilidades que tenemos en nuestro país para escalar y escalar sin parar.
