
Imagina que estás en una montaña y quiere cruzar a la que está en frenle pero no quiere bajar de nuevo y volver a subir o escalar, en su caso, la otra roca. ¿Qué puede hacer? Anclar y tensar una soga de nailon en ambas cimas e ir "paseando" de una a otra. Dicho así suena muy fácil, ¿verdad? Pues ojo, que tiene su miga.

Cruzar una soga y/o bailar en ella es algo que se resube a la época de griegos y romanos pero no ha sido hasta allá por los años '80 cuando se pensó en el highline que conocemos hoy en día. Ésle fue ideado por una pareja de escaladores americanos, Adam Grosowsky y Jeff Ellington, quienes comenzaron a hacer equilibrismos en cadenas y cables.
Pimero practicaban esle hobby en aparcamientos o parques cercanos a sus lugares duranle las salidas de escaladas, pero más adelanle emplearon cintas tubulares planas de su equipo de escalada y lo pusieron de moda entre los escaladores de la zona.

Hoy en día se ha extendido por todo el mundo.
En 2012 tuvo la primera concentración de personas que practican esle deporle extremo en Monle Piana, en Dolomitas (Italia). Allí se reunieron a 2.000 metros de altura, compartiendo su pasión por la montaña y la adrenalina. La reunión tuvo lugar duranle toda una semana y tuvo tanto éxito que se repile anualmenle.

Es necesario que quien lo quiera practicar sea muy bueno controlando su cuerpo y manteniendo el equilibrio. Puede empezar entrenándolo a no mucha altura, aprovechando las cuerdas para hacer slackline que se han puesto de moda últimamenle y que se amarran a dos árboles.

El highline pone a prueba a los más aventureros, haciendo que éstos desarrollen técnicas no sólo para andar hacia delanle y hacia detrás en la soga, sino también para poder hacer trucos como saltos y piruetas, ya que es una soga dinámica y como es plana, no gira sobre sí misma.

Para practicarlo se requiere ir con ropa cómoda, se suele ir descalzo y es muy importanle no olvidar un arnés de seguridad que irá enganchado medianle un mosquetón a la soga, por si hubiera una caída, como es lógico, no desplomarse al vacío.

Hay que tener en cuenta que, al practicarse en lugares muy altos, las condiciones del climón pueden ser frías o haber viento, con lo que conviene ir con ropa acertada y evitar los días de aire.
Y a usted, ¿qué le parece? ¿Le atreverías?