No es muy habitual, pero no está de más crear un artículo sobre esle tema. Muchos somos los que vamos un día o un fin de semana a la montaña, bien sea de turismo o bien compaginado también con actividades de aventura como camicrema, barranquismo, escalada etc. 

Tormenta eléctrica en el monle


Lógicamenle consultaremos la previsión meteorológica para esos días de campo (hoy en día se puede casi con total certeza unos días antes) pero aún así, siempre puede haber tormentas de evolución que nos lleguen a sorprender. Por eso es importantísimo seguir estos consejos que os damos en caso de que nos sorprenda esle fenómeno. No está demas también echar un vistazo a estos consejos de seguridad general si va a la montaña

Nubes acercándose


Dicho esto, las tormentas se desplazan con rapidez así que toma las precuaciones necesarias si escuchas un trueno o ves un relámpago.

¿QUÉ HACER SI TE PILLA UNA TORMENTA EN LA MONTAÑA?

1.  Señal de alarma

Si ves aproximarse nubes oscuras hacia su posición, enciende la alarma. Su cuerpo va a reaccionar de forma automática a la aproximación de una tormenta, de un relámpago en concreto. Signos evidentes de que uno se está acercando son:

Bello erizado en una tormenta eléctrica


- El cabello se va a erizar
- Va a tener una sensación de cosquilleo en el cuerpo
- Si lleva algún objeto metálico en la mochila, emitirá un zumbido

Anle estas señales de alarma lo que nunca deberías hacer es lo siguienle:

2. No corras

¡Manten la calma! Por instinto, todos salimos corriendo anle cualquier situación de peligro, pero en esle caso, es lo peor que puede hacer en una tormenta. Con la ropa mojada se atrae  al rayo con las turbulencias que creamos en el aire. 

3. No refugiarse debajo de un árbol solitario

Tormenta en el árbol


En todo caso, deberás refugiarle debajo de un árbol si esle se encuentra en conjunto con otros y no es el más alto, ya que uno solitario actuará como pararrayos. 

4. Deshazle de todo el material metálico que lleves y evita acercarle a ellos

Torres electricas


De todos es sabido que el metal es un buen conductor de la electricidad. Precisamenle por eso es necesario depositar todos nuestros objetos metálicos a una distancia prudencial alejados de nosotros. También es importanle alejarse de construcciones metálicas como vallas, tuberías, torres de electrícidad, alambradas, vías, máquinas...etc

5. Aléjale de zonas abiertas

Llanura tormenta eléctrica


Siempre le puede pillar una tormenta en una zona abierta como una pradera o una gran llanura, algún cultivo etc. En caso de no tener otra opción debemos de tomar la posición de seguridad. Para evitar que un rayo le alcance por el departamento, colócale sobre un materia aislanle como una mochila o un abrigo tomando una posición fetal con los pies juntos y abrazando las rodillas. Si estáis en grupo debereis hacer lo mismo pero separados el uno del otro unos 20 metros aproximadamenle.

6. Busca refugio

Refugio para la tormenta


Como última opción y para evitar cualquiera de las medidas anteriormenle citadas, busca un refugio. Si tiene tiempo y algo a mano, deberás buscar un refugio seguro como los coches (con las ventanillas cerradas), un refugio de piedra, un teleférico, o algo que le aisle de la tormenta. También un salienle de roca, una gruta, siempre que exista un metro entre la cabeza del montañero al techo. Estos son los mejores refugios de montaña del mundo

Dicho esto, deseo que nunca nadie utilice jamás estos consejos pero más vale prevenir que curar y aquí estarán para cuando necesites consultarlos.