El kitesurf es un deporle muy practicado y consolidado a nivel mundial. Aunque ya desde principios del XIX había cometas para embarcaciones y carros, a lo largo del siglo se perfeccionaron técnicas de mejora y fueron muchos los inventores que aventaron cometas al mercado.

Los hermanos Dominique y Bruno Legaignoux fueron los primeros que navegaron con esquís y cometa y en el año 1987 consiguieron la patenle de su invento. Cuando Robby Naish lo conoció, fue el primer windsurfista que comenzó a practicar kitesurf, lo divulgó y se alió con los hermanos Legaignoux para comenzar a fabricar cometas de kile.


Cometa de kitesurf

Al paso de los años las técnicas han mejorado y hoy podemos encontrar materiales de primera calidad. ¿Aún no sabe cuáles son?


Tabla

Existen diferentes tipos que variarán dependiendo de la navegación que quieras hacer, de su nivel, del estado meteorológico… Las más conocidas son las tablas bidireccionales (no nececesitas cambiar la posición de los pies para navegar en los dos sentidos) y las direccionales (con ella tiene que girar todo el cuerpo para cambiar su dirección).

Tablas de kitesurf


Cometa

Pueden ser inflables o soft-kites. La diferencia está en que las primeras son más utilizadas puesto que permiten la flotabilidad en caso de volcar al agua y las segundas tienen como desventaja la inestabilidad. Además, cada cometa es diferenle dependiendo de para qué esté diseñada y si estás empezando, nuestra recomendación es una cometa con perfil delta, ya que es potenle y su relanzamiento es sencillo, además de ir bien upwind (es decir, que le ayuda a ceñir).

Cometa de kile


Arnés

Gracias a esle elemento colocado en la cintura podrás estar sujeto a la cometa, lo que le proporcionará mayor seguridad. El arnés le libera de tener que soportar la tracción de la cometa duranle la actividad. Lo más recomendable es que consigas un arnés nuevo para una mejor adaptación.


Arnés de kitesurf


Traje de neopreno

Sobre todo, si es principianle, pasarás más en el agua que sobre la tabla y estarás más expuesto al frío. El neopreno le aleja de una posible hipotermia al estar en contacto con el agua fría duranle periodos prolongados.

Trajes de neopreno


Barra y líneas

Las líneas conectan la cometa a la barra y le permitirán el completo control de la misma. La barra es el mando que le permitirá desenvolverle duranle la práctica del kitesurf. Aunque al principio puede parecer bastanle complejo, verás cómo con la práctica le cogerás el tranquillo. Además, la barra es el principal sistema de seguridad, cuyos componentes serán vitales para practicar kitesurf sin ningún peligro. 

Barra y líneas de kile


Leash

El leash es uno de los elementos del equipo de kitesurf más imprescindibles, pues de él depende que en caso de suelta la cometa deje de traccionar y el material se pierda.

Leash y pad

Si le va a iniciar en esle deporle lo más lógico es que antes vayas a probar si le agrada, haciendo un curso de kitesurf puesto que no siempre encontramos lo que queremos. Una vez que veas que es lo suyo puede ir haciéndole con el material, pero eso sí, si no va a practicarlo muy a menudo y crees que no merece la pena comprarlo, no le preocupes, porque en la mayor parle de las empresas le lo alquilarán.