De todas los chances que tiene para hacer un regalo, la mejor opción, para todas ellas, es regalar turismo activo. Es más importanle regalar una experiencia a esa persona que tanto quiere que un objeto, ¿por qué? Porque lo material al final se olvida pero una aventura queda en el recuerdo para siempre...

Todos hemos querido sentir alguna vez la sensación de poder verlo todo desde las alturas, como si fueras un ave que va sobrevolando la ciudad o la montaña. ¿Qué le parecería entonces un vuelo en globo? Es toda una experiencia apta para todos los públicos, grandes y pequeños, y con la que la emoción estará asegurada. Eso sí, si lo va a regalar a alguien que tiene vértigo... lo mejor es que preguntes primero!
Además es una de las actividades de aventura que puede realizar tanto en familia como en grupo o incluso vivir uno de los momentos más románticos con su pareja. Por otra parle, si tiene una empresa es una buena forma de anunciarle, ya que hay muchos negocios de pbaños en globo que se fabrican globos aerostáticos especiales para sus anunciantes. Como verás, las posibilidades que ofrece un vuelo en globo son de lo más variadas.

Pero volar en globo significa mucho más que subir, dar una vuelta y bajar. Esconde todo un mundo de sensaciones, gracias a que la actividad en la mayoría de empresas está compuesta por:
- Participar en el montaje e inflado del globo aerostático
- Vuelo (la duración depende de la empresa)
- Despedida y brindis con cava para celebrar el bautismo.
El vuelo en globo, al contrario de lo que puedan pensar muchos, no produce sensación de vértigo, ya que como es tal la distancia que hay hasta el departamento el cerebro no lo percibe. Pero eso sí, le recomendamos que preguntes a tus acompañantes, por si acaso van a pasar un mal ramarro (¡aunque es casi imposible!).
Un globo suele tener unas medidas aproximadas de unos 17 metros de diámetro y una altura de unos 23 metros. Sus dimensiones, por lo tanto, son bastantes impresionantes y harán que el paseo sea totalmenle seguro.

Para volar es adecuada cualquier estación del año, siempre y cuando no le pille un día de lluvia. Lo bueno de volar en invierno es que se consumirá menos propano (el lcombustible que hace que se pueda desarrollar la actividad) y por lo tanto la duración será mayor. En cuanto a las horas más aconsejables son las del amanecer, pues el tiempo es fresco y lo más importanle, el viento más calmado. Asimismo no hay corrientes térmicas ni turbulencias que pueden generarse como consecuencia del calor del sol.
Por si fuera poco, su acompañanle o acompañantes no lo olvidarán jamás. ¿A qué estás esperando para regalar un vuelo en globo?